Treinta años de la alternativa de Juan Carlos García

Toros

Es hasta la fecha el último matador de toros que ha dado la capital jiennense

Juan Carlos García galardonado en los Premios Taurinos de San Lucas.
Juan Carlos García galardonado en los Premios Taurinos de San Lucas. / Tauroemoción

Jaén/Tal día como hoy la ciudad de Jaén veía convertirse en matador de toros de alternativa a un hijo de esta tierra. El último jiennense que protagonizó este hecho vistiendo de luces. La nómina es tan reducida como desconocida.

Sólo tres nacidos en la capital del Santo Reino engrosaron la parte biográfica de la enciclopedia Los Toros – conocida popularmente como El Cossío- como doctorados en tauromaquia: Gregorio López Jaén, Juan Tirado y Juan Carlos García. Del primero prácticamente nada se sabe en la ciudad que le vio nacer, y es por ello por lo que históricamente ha sido ignorado. Pero su historia ahí está.

En la memoria de los aficionados perdura el recuerdo de la alternativa de Juan Carlos García aquel domingo de ramos del año 1995. Con Ortega Cano de padrino y ejerciendo de testigo Enrique Ponce ante toros de Jerónimo Martínez. El de la alternativa llevaba por nombre “Malandado-43”

Torero del barrio del Almendral, forjado en la Escuela Taurina 'Tendido 1' que impulsó el Club Taurino del mismo nombre, el suyo fue el único nombre de una generación de jóvenes jiennenses que soñaron en la capital con llegar a ser matadores de toros. Él lo consiguió.

Con el tradicional terno blanco y oro, aquella tarde Juan Carlos García renovaba la ilusión y el orgullo de la ciudad de Jaén por tener a un matador de toros jiennense. Su irrupción en el escalafón de matadores pronto se notó, pues se presencia en los carteles de toros en el Coso de La Alameda se convirtió en constante y su nombre clave en la confección de la feria de San Lucas donde siempre compartía cartel con las figuras y solía torear el día grande, el 18 de octubre.

Tras la corrida de la alternativa volvería tan sólo un mes después de nuevo a hacer el paseíllo en la plaza de su ciudad junto a Enrique Ponce y Vicente Barrera para lidiar toros de Amparo Valdemoro con motivo de la corrida que antaño se organizaba coincidiendo con Expoliva. Sería aquella la última vez que Jaén celebró una corrida de toros con motivo de la feria internacional Expoliva.

Juan Carlos García logró “tener ambiente” en la plaza de toros de Las Ventas de Madrid donde firmó actuaciones destacadas. También su nombre figuró en carteles de plazas y ferias importantes como Logroño, Algeciras, Córdoba o Zaragoza anunciado siempre en el cartel de las corridas llamadas duras, muchas de ellas del hierro de Miura. Precisamente esto le valió para entrar en la Feria del Toro de Pamplona, donde logró un importantísimo triunfo en el año 1998 siendo declarador triunfador de la feria, repitiendo por partida doble al año siguiente en los Sanfermines de 1999.

Uno de los principales hitos de su carrera lo protagonizó en Jaén la tarde del 12 de octubre de 1998 al lidiar en solitario seis toros de Jandilla. Una corrida memorable por el gran juego del ganado y un triunfo absoluto del torero de la capital en su encerrona al cortar ocho orejas. Salió a hombros junto al ganadero Borja Domecq y el mayor de la ganadería.

Su última actuación como matador de toros en Jaén tuvo lugar el 23 de febrero de 2003 con motivo del III Festival Taurino a beneficio de la AECC de Jaén. Lidió un ejemplar de Nazario Ibáñez.

Banderillero

A mediados de aquella temporada de 2003 tomaría la decisión de cambiar el oro por la plata y pasarse al escalafón de banderilleros. Cerraba así una etapa como matador de toros para iniciar una nueva como torero de plata.

Ha actuado a las órdenes de numerosos matadores de toros siendo fijo en los últimos años de la cuadrilla del francés Juan Leal y el linarense Curro Díaz, de quien precisamente fue su padrino de alternativa.

El pasado mes de agosto fue galardonado en Jaén con el Premio al Mejor Banderillero de San Lucas 2023, por su actuación en la tarde del 15 de octubre de 2023.

Las otros toreros jiennenses de alternativa

Si bien no nacieron en la capital, la ciudad de Jaén siempre los consideró toreros de aquí: Florentino Luque y Manuel Cruz 'Morenito de Jaén'. El primero natural de Huelva, llegó a anunciarse en carteles como el 'Niño del Neveral'. El segundo, oriundo de San Sebastián, llevó el nombre de nuestra tierra por todas las plazas del planeta de los toros. Ambos tomaron la alternativa en el Coso de La Alameda.

Y no debe quedar en el olvido el rejoneador Álvaro Montes, en su caso torero a caballo. El único que ha dado la capital y que igualmente tomó la alternativa como rejoneador en la plaza de toros de Jaén.

stats