Donato, el reportero guineano que ha debutado en 'Andalucía Directo' rompiendo barreras

El joven ecuatoguineano tiene 27 años y procede de una familia humilde de Malabo. Es licenciado en Periodismo y trabajó en la TV pública de su país natal

¿Por qué 'Andalucía Directo' sigue en antena al cabo de 27 años?

Rosa, la concursante de 'Pasapalabra', su logro actual y sus datos desconocidos

Donato, el reportero guineano que ha debutado en 'Andalucía Directo' rompiendo barreras
Donato, el reportero guineano que ha debutado en 'Andalucía Directo' rompiendo barreras

Acaba de debutar en Andalucía Directo. Ha estado en un campo de golf y su siguiente reportaje ha sido sobre la mantilla granadina, en vísperas de Semana Santa. Este reportero ha roto barreras, el primer periodista africano en los casi 28 años que tiene el programa que dirige y presenta Modesto Barragán. Todo un gesto e imagen de integración y diversidad de nuestra tierra. Su nombre es Donato Ndong, homenaje a su abuelo materno. Le preguntan si comparte lazos familiares con un célebre escritor y periodista ecuatoguineano, Donato Ndongo-Bidyogo. Con una sonrisa, la que siempre luce, él aclara que solo los une el nombre de pila y el país de origen, aunque no esconde la inmensa admiración que siente por él: “Siempre ha sido uno de mis grandes faros de inspiración”.

Donato Ndong Mba Eyang vino al mundo el 18 de septiembre de 1997 en Malabo, capital de Guinea Ecuatorial. Cuatro meses después comenzaría el programa donde actualmente trabaja. Donato creció en el seno de una familia humilde, en uno de los barrios más sencillos del país, un lugar que evoca con ternura. Allí transcurrieron algunos de los instantes más dichosos de su vida. Lo resume en una frase que lleva tatuada en el alma:

“Donde quiera que esté, mi barrio siempre irá conmigo”. Es el cuarto de cuatro hermanos maternos, criados por una madre soltera, peluquera de profesión, a quien dedica todo su reconocimiento: “Todo lo que soy se lo debo a ella. Nunca nos faltó sustento ni la mejor educación posible. Es la mujer que amaré por siempre”.

Aunque mantiene una buena relación con su padre, reconoce que su presencia no fue constante en su vida y hoy su devenir lo lleva a miles de kilómetros donde se crio. Desde muy joven, este ecuatoguineano sintió un magnetismo hacia la comunicación. De ahí que se graduara en Periodismo por la Universidad Nacional de Guinea Ecuatorial, pero su vínculo con la televisión, ahora que lo descubren los espectadores de Andalucía Directo, comenzó incluso antes de pisar las aulas.

“A los 18 años ya trabajaba en la Televisión Nacional de Guinea Ecuatorial. Fue una escuela inmensa. El periodismo se aprende en la calle, en el pulso de la sociedad", revela a este periódico el joven periodista.

Su pasión por este oficio tiene raíces profundas, mucho antes de que pudiera comprender su significado. Su familia aún sonríe al recordar cómo, siendo un niño, devoraba revistas con una curiosidad insaciable. Uno de sus recuerdos más preciados se remonta a sus tres años, cuando, durante una Cumbre en Guinea, memorizó un discurso de bienvenida para los países invitados y lo recitaba con una desenvoltura que dejaba boquiabiertos a todos. Esa soltura, tantos años después, la maneja ante las cámaras de Canal Sur.

Donato se describe como un alma empática, guiada por una vocación de servicio. Soñaba con un oficio que le permitiera tender puentes, amplificar las voces silenciadas y conectar con las realidades más frágiles. Así encontró su lugar en el periodismo y un lugar que acaba de encontrar también en España, en Andalucía. Sólo hace escasas semanas confirmaba su permiso de residencia.

Tras años de trabajo en su tierra natal, sintió la necesidad de un cambio transformador. Decidió entonces emprender un viaje a Granada, España, donde tenía amigos, para seguir creciendo profesionalmente y explorar nuevas formas de hacer televisión y periodismo. Por ello, se inscribió en la Escuela de Reporteros de Andalucía.

“Guinea, por su pasado como colonia española, comparte con España no solo el idioma, sino también lazos históricos y culturales. Siempre hemos tenido la televisión española como referencia, un modelo que me ha inspirado profundamente”.

Sin embargo, había algo que siempre le inquietaba: la falta de diversidad en las pantallas. Hoy, su participación en Andalucía Directo representa un hito que abraza con entusiasmo y un sentido de responsabilidad. Se siente granadino de adopción.

“Siento que estoy allanando el camino para otras personas negras en España que aman esta profesión. Estoy aquí para demostrar que los sueños son alcanzables y que nada es imposible”, reconoce. Su aparición es toda una declaración de intenciones de sí mismo y del equipo del programa de ADM y la cadena autonómica.

Donato cree con firmeza que, para cambiar las estructuras, primero hay que transformar corazones. Por eso, expresa un profundo agradecimiento a quienes han confiado en él y le han abierto las puertas a esta nueva etapa tras haber cursado en la Escuela de Reporteros de Andalucía, centro de formación que se ha hecho eco en redes de este fichaje por AD.

También te puede interesar

Lo último

stats