Cómo cambian las programaciones de la TV ante la muerte del Papa
Los matinales saltan por los aires ante una noticia que no se esperaba, La 1 estrenaba programa y lo retrasa a mañana. La Sexta ha proseguido con 'Aruser@s'
Muere el papa Francisco a los 88 años
El Vaticano se prepara para la sucesión: así se elige al nuevo Papa

La noticia del fallecimiento del Papa Francisco en este Lunes de Pascua ha sorprendido a todos los medios. Aunque la salud del pontífice era delicada y se estaba recuperando de una crisis respiratoria extrema la noticia de su muerte era en cierta medida inesperada. Su lenta recuperación era percibida con alivio cuando a primera hora se ha producido el triste desenlace. Las últimas imágenes con vida han sido la de su recepción con el vicepresidente estadounidense J.D. Vance que ya estaban siendo analizadas antes de saberse el fallecimiento.
A las cadenas generalistas de televisión el comunicado ha aparecido en pleno desarrollo de los matinales, en directo. Las tertulias han incorporado el tema al filo de las diez de la mañana, rótulos a los que se sucedían los vídeos de emergencia y un zafarrancho latente en las redacciones. La cobertura a pie del hospital romano donde estuvo ingresado ha adelantado lo que se va a vivir en próximas semanas entre las exequias y la elección de un sucesor. Vuelven las cámaras a tomar la plaza de San Pedro, que se va llenando de fieles a rezar tal como están transmtiendo los espacios de la mañana.
La 1 estrenaba para este lunes Mañaneros 360 cuyo incorporación a la parrilla se aplaza a mañana. Silvia Intxaurrondo y Marc Sala llevaban la tertulia matinal con su habitual tono en La hora de La 1 cuando se han hecho eco de la noticia y han conectado rápidamente vía telefónica con la corresponsal en Roma de TVE, Begoña Alegría. A las 11.30 ha comenzado en La 1 un especial informativo que ha venido a sustituir al primer Mañaneros 360, conducido por Igor Gómez Maneiro y Lorenzo Milá, que fue corresponsal en Roma. A las 16.30 comienza en La 2 una edición ampliada de Malas lenguas, con Jesús Cintora y en La 1 a las 18.40 hay un especial en la tarde presentado por Alejandra Herranz y Marta Carazo.
En Antena 3 Espejo público interrumpió todos los contenidos sobre la mesa. Susanna Griso daba paso al corresposal de la cadena en el Vaticano, el sacerdote Antonio Pelayo, el más veterano de los informadores en la Santa Sede, quien ha ido desgranando los pasos que a partir de ahora se van a vivir de cara a la despedida de Jorge Bergoglio y toma posesión del nuevo Papa. A continuación Espejo público hablaba con el político socialista Francisco Vázquez, que fue embajador en la Santa Sede.
Cuatro ha abierto a las 10.30 el espacio En boca de todos con el periodista de Cope Ángel Expósito haciendo una atinada valoración del período de Francisco. Este matinal ha proseguido con la crónica de suceso, la especialidad de su conductor, Nacho Abad, dejando en recuadro la noticia de la pérdida. En Telecinco, en El Programa de AR, la mesa de Ana Rosa Quintana se centraba en la figura del Papa nada más saberse la información aunque tiene prevista su mesa de temas del corazón, donde se hablará de un ex compañero, Pedro Piqueras. En el matinal de Telecinco se encontraba el padre Ángel, el emprendedor religioso que estaba emocionado ante la noticia.
La nota un poco más extraña se producía en La Sexta que ha continuado con Aruser@s tras haber dado la noticia de alcance. El espacio de Alfonso Arús proseguía con los Zascas y otras secciones de chascarrillos que contrastaba con la trágica noticia que llegaba desde el Vaticano. Al regreso de publicidad, el programa se hacía eco de las reacciones en redes, y ha continuado con lo previsto a la espera de la llegada a las 11 de Al rojo vivo. Antonio García Ferreras abría hablando de la "fuerza descomunal" de Francisco y que "se ha despedido luchando", llevando a la Iglesia al siglo XXI. La tertulia de La Sexta conectaba con el periodista Javier Martínez-Brocal desde San Pedro, quien había estado destacado allí desde el empeoramiento del pontífice.
Zapeando no se emite en este lunes y Más vale tarde ampliará su duración a lo largo de toda la tarde en La Sexta. A las 22.45 se ofrece un especial El Objetivo con Ana Pastor.
En Canal Sur el programa conducido por Toñi Moreno y Ana Hinestrosa, Hoy en día, apartaba todo lo previsto para centrarse en la figura del Papa. Manuel Vidal, director de Religión Digital era el analista que entrevistaba el matinal de la autonómica para una primera valoración de cara a los sucesores. La presentadora sanluqueña hablaba de su experiencia con Paloma Gómez Borrero, la más carismática corresponsal española que estuvo destacada en el Vaticano, viviendo muy de cerca los períodos de Pablo VI y de Juan Pablo II.
También te puede interesar
Lo último