Estos dos actores gaditanos preparan la fuga en '33 días'
En rodaje
Atresplayer inicia el rodaje de esta serie con el sello de Carles Porta sobre un caso acaecido en la cárcel de Lérida
El error que detecta Carles Porta ante la polémica del libro del asesino José Bretón
Carles Porta: "La realidad y la muerte no entienden de sensibilidades"

La plataforma Atresplayer ha iniciado el rodaje de una de sus series de la próxima temporada. 33 días es la primera ficción creada por el periodista de investigación Carles Porta, experto en series documentales sobre crímenes. En Tarragona ha comenzado en esta semana el rodaje, encabezado por dos actores gaditanos: el jerezano José Manuel Poga (Poquita Fe) y el trebujenero Julián Villagrán, que era Velázquez en El Ministerio del Tiempo.
33 días’ está inspirada en la historia real de la fuga de dos presos de la cárcel de Ponent de Lérida. Con la fuga se convertirán en el objetivo prioritario de los Mossos d'Esquadra en una búsqueda que durará 33 intensos días contados a lo largo de seis episodios.
Producida por Atresmedia en colaboración con Luminol Media, Goroka y Lastor Media, 33 días cuenta con Montse García, Pablo F. Masó, Tono Folguera y Guille Cascante como productores ejecutivos. Javier Olivares, el productor ejecutivo de El Ministerio del Tiempo, y Jordi Calafí son los guionistas de esta serie, que estará dirigida por Anaïs Pareto Onghena, de la que se está a la espera el estreno de la serie de La 1 Ena, sobre la reina Victoria Eugenia.
Nausica Bonnin y Pau Durà interpretan a los agentes Clara Moyano y Pau García, al frente de la investigación. Completan el reparto Blanca Parés, Marc Rius, Xavi Saez, Alba Pujol y Joan Solé, entre otros.
El papel de Poga es Juan José Prieto y Villagrán, Mateo Calatrava, los protagonistas que se fugaron y aguantarón algo más de un mes huyendo por la sierra. La historia está ambientada en el año 2001. El dúo escapó con un plan diseñado durante meses y desencadenaron activar a todos los cuerpos de seguridad del estado.
La serie recrea esta fuga, inspirada en la real, poniendo el foco en el equipo de investigación de los Mossos y en los propios fugados a los que se les complica su plan y deben improvisar. Los Mossos, un cuerpo policial que se había creado pocos años antes, se ve cuestionado por el resto de las instituciones que cuestionan su bisoñez. Las criticas arrecian cuando la fuga se complica, y el desgaste y la frustración, empiezan a minar a los implicados.
En su exhaustiva investigación los Mossos van descubriendo la insólita relación que se crea entre Prieto, un criminal sin escrúpulos y Calatrava, un delincuente adicto, sensible e instruido, al que acaba protegiendo en la cárcel de los demás y hasta de sí mismo. Una fuga que plantea el juego de admiración y dependencias que se ha urdido entre ellos, una relación tan intensa y pasional que provoca un desenlace inesperado.
También te puede interesar
Lo último