Google lanza Veo 2: su nueva herramienta de generación de vídeos con IA

La herramienta, disponible para usuarios de pago, permite transformar descripciones textuales en videoclips de ocho segundos.

Meta, ante la justicia: un juicio antimonopolio que podría reconfigurar el panorama digital global

Google lanza Veo 2: su nueva herramienta de generación de vídeos con IA
Google lanza Veo 2: su nueva herramienta de generación de vídeos con IA

Google ha presentado este martes Veo 2, su último modelo de inteligencia artificial generativa especializado en la creación de vídeos, que estará disponible para los suscriptores de Gemini Advanced a nivel global. Esta nueva tecnología permite transformar descripciones textuales en videoclips de ocho segundos con una resolución de 720p en formato horizontal 16:9, que pueden descargarse como archivos MP4.

Según ha informado la compañía en un comunicado, Veo 2 "representa un gran avance en la generación de vídeo, diseñado para producir vídeos detallados de alta resolución con realismo cinematográfico". La herramienta ha sido optimizada para comprender mejor la física del mundo real y el movimiento humano, lo que permite generar escenas con movimientos más fluidos y detalles visuales más precisos en diversos temas y estilos.

Disponibilidad y funcionamiento

La función de generación de vídeos estará disponible progresivamente para todos los suscriptores de Gemini Advanced durante las próximas semanas, tanto en versión web como móvil, y funcionará en todos los idiomas compatibles con Gemini, incluido el español. Google ha establecido un límite mensual en la cantidad de vídeos que cada usuario puede generar, aunque no ha especificado el número exacto, indicando únicamente que los usuarios recibirán una notificación cuando se aproximen a dicho límite.

Para utilizar esta función, los usuarios simplemente deben seleccionar Veo 2 del menú desplegable de modelos en Gemini y describir la escena que desean crear. "Cuanto más detallada sea la descripción, mayor control tendrás sobre el vídeo final", explica Google, que destaca las posibilidades creativas que ofrece esta herramienta para explorar diferentes estilos visuales, desde el realismo hasta la fantasía.

Whisk Animate: imágenes en movimiento

Paralelamente, Google también ha anunciado la integración de Veo 2 con Whisk, una plataforma experimental de IA generativa lanzada en diciembre pasado. La nueva función, denominada Whisk Animate, permitirá a los suscriptores de Google One AI Premium convertir instantáneamente las imágenes generadas en Whisk en vídeos de ocho segundos. Esta funcionalidad irá estando disponible de forma progresiva en los diferentes países.

"Una de las mejores partes de crear es compartir con otros", señala la compañía, que ha facilitado la posibilidad de compartir directamente los vídeos generados en plataformas como Tik Tok y YouTube Shorts mediante un botón específico en la versión móvil de la aplicación.

Medidas de seguridad y prevención

Google ha implementado diversas medidas de seguridad para evitar posibles abusos de la tecnología. Todos los vídeos generados con Veo 2 incorporan SynthID, una marca de agua digital invisible incrustada en cada fotograma que identifica el contenido como generado por IA, aunque no sea perceptible a simple vista.

La compañía también ha sometido el sistema a un "exhaustivo proceso de evaluación" para prevenir la generación de contenido que infrinja sus políticas. Por ejemplo, cuando un usuario solicita recrear la imagen de una persona real, el sistema responde con un mensaje que indica: "No puedo generar ese vídeo. Prueba a describir otra idea", según ha podido comprobar EFE.

Este lanzamiento se produce tras las controversias que Google experimentó con sus primeros generadores de imágenes fotorrealistas, que recibieron críticas por generar contenido inexacto y sesgado, como imágenes de personas con características étnicas incongruentes para contextos históricos específicos.

Competencia en el mercado de IA generativa

Con Veo 2, Google entra en competencia directa con Sora, el generador de vídeos de OpenAI, en un mercado cada vez más disputado por las grandes tecnológicas. Entre los ejemplos mostrados por la empresa durante la presentación, destacó un vídeo animado al estilo del estudio japonés Studio Ghibli, coincidiendo con la reciente popularidad de las creaciones inspiradas en este estilo mediante ChatGPT 4o de OpenAI.

La incorporación de Veo 2 al ecosistema de herramientas de IA de Google refuerza la apuesta de la compañía por la generación de contenido multimedia y amplía las posibilidades creativas disponibles para sus usuarios de pago, sin necesidad de equipo especializado o conocimientos técnicos avanzados, subraya la compañía.

stats