La igualdad de género, más real en la percepción que en la práctica
Encuesta DYM
Un sondeo mundial revela que los roles tradicionales siguen dominando en las responsabilidades domésticas
Las mujeres están aún a cinco generaciones de alcanzar una verdadera paridad de género

Falta correlación entre la percepción de la igualdad de género y el comportamiento y las medidas para promover los derechos de las mujeres. Ésta es la principal conclusión de la encuesta anual WIN World Survey 2023 (WWS), que explora las opiniones y creencias sobre esta brecha en 39 países de todo el mundo.
El sondeo, que realiza un seguimiento de los avances en esta materia desde 2019, evalúa si la igualdad de oportunidades y derechos está mejorando en todo el mundo.
Una de las principales conclusiones es que las tareas domésticas siguen siendo realizadas por mujeres. A pesar de que el 69% de la población mundial cree que la igualdad en el hogar se ha alcanzado definitivamente o en cierta medida, la distribución de las tareas domésticas revela una realidad diferente. De forma global, todas las tareas siguen siendo realizadas mayoritariamente por mujeres, excepto sacar la basura (56% de hombres frente al 53% de mujeres) y hacer la compra (46% de hombres frente al 49% de mujeres). Hacer la colada y cocinar presentan mayor diferencia de género, un 27%.
Los resultados subrayan que los roles tradicionales de género siguen dominando en las reponsabilidades domésticas. Incluso en los países donde la igualdad de género se percibe como más avanzada, las tareas domésticas siguen estando desigualmente repartidas, sólo que en menor grado. Las menores diferencias de género se dan en Suecia (0,7%), que es el único país de los analizados que tiene una brecha positiva, EEUU (-2,5%), Noruega (-2,7%) y Canadá (-3,2%). Las mayores disparidades se encuentran en Pakistán (-50,7%), Indonesia (-48%), Vietnam (-28,1%), Filipinas (-28%) y Turquía (-26,3%).
En España, donde la brecha de género es de -9,1%, las mayores diferencias a la hora de realizar las tareas domésticas se dan en sacar la basura (27 puntos), limpiar el baño (24) y hacer la colada (22). En el lado opuesto, las más igualitarias son el cuidado de los niños, donde no hay diferencias entre hombres y mujeres en su respuesta (un 23% contestó que la realizó el día anterior), cuidar de la mascota y lavar los platos (cuatro puntos de diferencia en ambas). Cabe destacar que son más hombres que mujeres los que aseguran que ordenan la casa (19 puntos), al igual que los que hacen la compra, aunque en este caso apenas difieren en tres puntos.
Ligera mejoría
La percepción de la igualdad de género en el hogar y en la política a nivel mundial ha mejorado ligeramente en comparación con 2024, en gran medida en los hombres, mientras que las mujeres siguen siendo menos optimistas. Existe una correlación negativa entre la edad y la percepción positiva de que se ha logrado la igualdad de género en el trabajo.
El 63% de los jóvenes de 18 a 24 años cree que se ha conseguido, mientras que sólo el 50% de los mayores de 65 años lo considera así. La percepción positiva de todos los ámbitos (en casa, en el trabajo, en la política) aumentan en general con la educación (63% entre quienes no tienen estudios o tienen estudios básicos contra un 70% entre quienes tienen un máster o un doctorado).
Vietnam (92%) y Tailandia (90%) ocupan los primeros puestos en cuanto a percepción de igualdad en el hogar, superando a países con una sólida reputación en materia de igualdad de género, como Noruega (80%) y Finlandia (71%). Sin embargo, al comparar estas percepciones con la distribución real de las tareas domésticas, la correlación es casi nula. Esto sugiere que las creencias subjetivas sobre la igualdad de género no reflejan el comportamiento en la vida real. Japón ocupa el puesto más bajo en la percepción de la igualdad de género en todos los ámbitos, pero muestra una alineación entre la percepción y la división de tareas domésticas. Pakistán, Indonesia y Vietnam (a pesar de su alta clasificación en la percepción de la igualdad) presentan las mayores brechas de género en las tareas domésticas. Polonia registra una menos confianza en la igualdad de género, pero se sitúa en una buena posición en el reparto de las responsabilidades domésticas.
En España, a la pregunta de en qué medida se ha logrado la igualdad entre hombres y mujeres, en términos generales un 65% cree que se ha conseguido en el trabajo, el mismo porcentaje que en la política, mientras que baja hasta el 61% cuando se habla del hogar. En cambio, si se desglosa por género, la visión es distinta: el 70% de los hombres cree que hay igualdad en el trabajo frente al 60% de las mujeres, el 68% de los hombres considera que la hay en política frente al 62% de las mujeres y la mayor diferencia vuelve a darse en casa: sólo el 56% de la población femenina estima que hay igualdad frente al 68% de los hombres.
Para llegar a estas conclusiones, WIN Internacional, asociación líder mundial en investigación de mercado y estudios de opinión, ha analizado las respuestas de 34.946 personas de 39 países para este estudio, realizado entre el 2 de diciembre de 2024 y el 7 de febrero de 2025. En España, el trabajo de campo ha sido realizado por el Instituto DYM, miembro y responsable en nuestro país de la red WIN, para lo que se llevaron a cabo 1.014 entrevistas on line.
También te puede interesar