Exposiciones de Cuaresma

Las dos orillas

02 de abril 2025 - 03:08

Las exposiciones forman parte del paisaje artístico de la Cuaresma sevillana. Siguen la estela que marcaron las cajas de ahorro en los tiempos de la Caja San Fernando y El Monte. Aún se recuerdan aquellas exposiciones en las que Luis Becerra llevó al edificio de la plaza de San Francisco algunos de los tesoros artísticos que perdió la Semana Santa sevillana en el pasado. Esa línea ha sido continuada por la Fundación Cajasol. También es encomiable la aportación del Círculo Mercantil, con sus exposiciones de Círculo de Pasión, que va renovando. Y asimismo colabora Caixabank, que expone una colección de fotografías de José Luis Montero, ganador del premio Jesús Martín Cartaya, en el patio de su oficina de la calle Sierpes. A veces se habla de un Museo de la Semana Santa, que no existe, pero sí que tenemos exposiciones.

Se añaden las aportaciones de los artesanos, cuya asociación preside Paquili Carrera. Y el Ayuntamiento, que cede sus salas para exposiciones y estrenos destacados, como han sido los de la túnica del cincuentenario para el Señor del Soberano Poder, de la Hermandad de San Gonzalo, o el excelente manto que estrenará la Virgen de Consolación, de la Hermandad de la Sed. Con estas novedades se puede apreciar que el patrimonio artístico de las hermandades sigue creciendo.

Los carteles están en el foco de atención para las exposiciones. En la sala Velázquez, de la Fundación Cajasol, se puede visitar una cuidada exposición de Virginia Saldaña, que incluye el original de su cartel de la Semana Santa de este año, así como 16 obras. Entre ellas, ocho visiones coloristas de la Esperanza Macarena, en sintonía artística con el cartel. Llama la atención la ubicación de su Cristo Yacente junto a bañista, en una singular relación de paralelismo iconográfico. Un detalle valiente, que no ha sido polémico, porque se muestra con naturalidad.

Muy interesante resultó la exposición de la Macarena en la Fundación Cajasol, titulada Ofrenda. Rosa. Corona. Beso, en la que se podían admirar la Rosa de Oro, la corona, las mariquillas, joyas y documentos de primer nivel. También una selección de carteles de la Macarena que se consideran emblemáticos, de autores como Carmen Laffón, Guillermo Pérez Villalta, Francisco Maireles, Manolo Cuervo y Ricardo Suárez, entre otros, junto al de Luis Gordillo de este año. La pintura contemporánea ha entrado con naturalidad en las hermandades. La Semana Santa no es un fósil para el arte. Y sólo surgen las polémicas cuando se manipula la realidad o se busca el escándalo.

stats