Reyes Pro Jiménez

Revistas

Jaramagos

07 de abril 2025 - 03:08

Oye, ¿existen revistas de Semana Santa en papel?, ¿de verdad? Pero si eso es muy antiguo y ya no tiene éxito el papel. Hay que ir a redes sociales o en todo caso a webs, aunque eso también es ya antiguo”. Esto es un comentario real como la vida misma, la que nos toca vivir hoy.

Vivimos en un mundo virtual, cada vez gozamos menos de la realidad, de la Vida. Por hacer fotos (que además suelen ser malas pues la mayoría no somos profesionales) ni vemos de verdad ni vivimos nuestra Semana Santa. Continuamente interponemos dispositivos delante de toda realidad. No gozamos la vida ni sus momentos, que quedarían grabados en nuestra memoria mejor que en cualquier aparato.

Pero ¿cuál es el motivo? Cada vez me parece más claro que lo que subyace son, ante todo, intereses comerciales que crean modas que nos impulsan al consumismo, por ejemplo de aparatos móviles, y nos comen el coco a base de publicidad presentado modelos nuevos que vuelven caduco y anticuado lo que tenemos. Incluso existe la “obsolescencia programada”, muchas máquinas ya nacen con fecha de caducidad prevista para no durar mucho.

Algo similar ocurre también con las revistas, incluidas por supuesto las de Semana Santa. Actualmente en la edición de revistas, de todos los temas, importan más los grandes intereses comerciales que los objetivos culturales, como en todos los aspectos de la sociedad actual. Las revistas en papel llaman más al sosiego reflexivo y no tanto a la noticia (algo interesante aunque efímero) que suele llenar las digitales, que bien está que se dediquen a eso. Y en redes sociales abunda el apresuramiento sin sentido o el cotilleo, que antes se quedaba en las tabernas sin mayor trascendencia.

En las revistas en papel siempre han escrito grandes autores e investigadores, siendo una mina de información y de buen arte literario y fotográfico. Hoy afortunadamente siguen editándose algunas dedicadas a la Semana Santa que tienen trayectoria, como por ejemplo Sevilla Cofradiera y destaca el fenómeno de Nazarenos, revista atemporal y ya clásica. Algo esperanzador.

stats