¿Qué vinos y vermús de Jaén hacen el maridaje perfecto con el dulce típico de Semana Santa?

COMER EN JAÉN

El vino tinto, el vino naranja y el vermú de estos pueblos de Jaén son perfectos para bocados dulces

Tres recetas dulces de Jaén para ponerte las botas en Semana Santa

Los vinos y vermús jiennenses son ideales para acompañar la repostería típica de Semana Santa.
Los vinos y vermús jiennenses son ideales para acompañar la repostería típica de Semana Santa.

Jaén/La Semana Santa es tiempo de disfrute especial para todo aquel que se considere goloso, pero también para los amantes del vino. Prueba de ello es el maridaje perfecto que algunos de estos tipos de alcohol hacen con los postres y dulces más típicos de estos tiempos en los que la tradición y la fe se dan la mano no solo en la calle, sino también en la mesa andaluza.

Además de producir aceites de oliva virgen extra de alta calidad, un ingrediente indispensable para la elaboración de los dulces de Semana Santa más típicos, Jaén es también tierra vinícola. Prueba de ello son los caldos más aplaudidos de la tierra, como los de Alcalá la Real, Jamilena o Torreperogil. Te contamos qué dulces le van más a cada tipo de vino y vermuts que puedes encontrar en Jaén.

Vino Naranja

Este vino naranja de Papatán, elaborado en Torreperogil, es sin duda la opción perfecta para todo tipo de dulces de Semana Santa.

Elaborado con uva Jaén Blanca junto con naranja dulce, se sirve frío y se acompaña del bocado que prefieras: desde las típicas torrijas hasta los hornazos de Jaén, pasando por flores fritas, papajotes, roscos o leche frita.

Vermú Papatán

De la misma casa que el vino naranja, el vermú torreño es famoso porque entra fácil y deja un buqué consistente una vez tragado. Lo ideal es servirlo con una rodaja de naranja y, si quieres, un cubito de hielo, y acompañarlo con postres semasanteros como torrijas, roscos o flores fritas.

Y si alguna vez te insistieron en que el vermú es únicamente para abrir boca antes de las comidas, rompe las normas y tómatelo en la merienda o en cualquier ocasión que se tercie.

Malaostia

Llegamos al vino tinto y lo hacemos con uno de los más laureados de la provincia de Jaén. El vino Malaostia, producido en Jamilena, es un trago recio y consistente que, sin embargo, siempre deja con ganas de una segunda copa.

Perfecto para compartir, el maridaje ideal lo harás con los hornazos menos dulces, estos son, los que tienen poco o nada de azúcar por encima y llevan, únicamente, la masa de pan con su famoso huevo cocido en el centro. La merienda-cena perfecta para esta Semana de Pasión.

Si prefieres hacer dulces de Semana Santa en casa, te recomendamos que eches un vistazo a este artículo donde encontrarás algunas de las recetas más famosas. Si, por el contrario, eres de las personas que prefieren ahorrar tiempo en la cocina, podrás encontrarlos en prácticamente cualquier panadería, tienda o pastelería de la provincia.

Para dar con el vino y vermú perfecto para la ocasión, de igual forma hay muchos establecimientos donde podrás llevártelo directamente a casa. Si prefieres hacer tu pedido en línea o probar con varios de ellos, entra en Degusta Jaén, donde encontrarás estos y otros productos cien por cien elaborador en la tierra del aceite de oliva, el vino y el vermú más delicioso para acompañar tus dulces de Semana Santa favoritos.

Recuerda que “compartir es vivir” y que más vale no hartarse de lo bueno, sobre todo porque la operación bikini está a la vista y luego llegarán los arrepentimientos. Todo es mejor con mesura: buen provecho.

stats