¿Cuándo ver a los legionarios en la Semana Santa de Jaén?

SEMANA SANTA EN JAÉN

El Miércoles Santo desfilarán por las calles jiennenses junto al Cristo de la Buena Muerte

El Pintahuevos de Pascua de La Carolina: un legado de la colonización centroeuropea de Carlos III

Los legionarios el Miércoles Santo de Jaén en al carrera oficial.
Los legionarios el Miércoles Santo de Jaén en al carrera oficial. / Peragón

Jaén/Su presencia se hizo popular en la Semana Santa de Andalucía y el resto de España con la salida en procesión cada Jueves Santo junto al Cristo de Mena, el de la Buena Muerte de Málaga. Tambores, chapiris y la mítica cabra que los acompaña son algunas de las características intrínsecas al imaginario del legionario en estas fechas de fervor religioso.

Legionarios en la Semana Santa de Jaén

Durante los últimos años, la Semana Santa de Jaén también ha contado con legionarios entre las filas procesionales del Miércoles Santo junto a la Hermandad de la Buena Muerte, fundada en 1926 con sede en la Catedral de Jaén, desde donde saldrán las imágenes del Cristo de la Buena Muerte (Jacinto Higueras Fuentes, 1926), el Cristo Descendido de la Cruz (Víctor de los Ríos Campos, 1959) y Nuestra Señora de las Angustias (José de Mora, siglo XVIII).

  • Salida: 18:45 horas
  • Carrera oficial: 20:50 horas
  • Regreso al templo: 22:40 horas

Será entonces cuando muestren orgullosos sus armas y estandartes durante el esperado recorrido, en el que entonarán la canción más representativa, ‘El novio de la muerte’, cuya lírica se dice que escribió, en plena Guerra del Rif, el cabo de la primera bandera de la Legión Baltasar Queija Vega, caído en combate.

Nadie en el Tercio sabía

quien era aquel legionario

tan audaz y temerario

que a la Legión se alistó.

Nadie sabía su historia,

más la Legión suponía

que un gran dolor le mordía

como un lobo, el corazón.

Más si alguno quien era le preguntaba

con dolor y rudeza le contestaba:

Soy un hombre a quien la suerte

hirió con zarpa de fiera;

soy un novio de la muerte

que va a unirse en lazo fuerte

con tal leal compañera.

Cuando más rudo era el fuego

y la pelea más fiera

defendiendo su bandera

el legionario avanzó.

Y sin temer al empuje

del enemigo exaltado,

supo morir como un bravo

y la enseña rescató.

Y al regar con su sangre la tierra ardiente,

murmuró el legionario con voz doliente:

Soy un hombre a quien la suerte

hirió con zarpa de fiera;

soy un novio de la muerte

que va a unirse en lazo fuerte

con tal leal compañera.

Cuando, al fin le recogieron,

entre su pecho encontraron

una carta y un retrato

de una divina mujer.

Y aquella carta decía:

“...si algún día Dios te llama

para mí un puesto reclama

que buscarte pronto iré”.

Y en el último beso que le enviaba

su postrera despedida le consagraba.

Por ir a tu lado a verte

mi más leal compañera,

me hice novio de la muerte,

la estreché con lazo fuerte

y su amor fue mi bandera.

Si no quieres perder detalle de esta señalada procesión, te recomendamos que busques zonas menos estrechas, como la Plaza de los Jardinillos, para poder verlos sin agobios, aunque se trata de una de las cofradías más queridas de la ciudad y, por tanto, de las que mayor público convoca cada Miércoles Santo en Jaén.

stats