Trío de escapadas a la naturaleza perfectas para el puente de mayo
VIAJAR POR JAÉN
Los parques naturales de Sierra Mágina y Cazorla, Segura y Las Villas te esperan con los brazos abiertos
Diez actividades desde cinco euros que puedes hacer en los cuatro parques naturales jiennenses

Jaén/La llegada del puente de mayo es el momento perfecto para hacer una escapada a la naturaleza, escapar del bullicio urbano y adentrarse en paisajes impresionantes que nos permiten desconectar. Si estás en Jaén o vienes para la ocasión, apunta estos tres destinos de naturaleza que no te puedes perder, perfectos para disfrutar de unos días de relax, deporte y las vistas más privilegiadas a los parques naturales de la provincia.
Torres: el paraíso natural de Sierras de Mágina
Torres es una localidad situada en el corazón del Parque Natural de Sierra Mágina. Este pequeño pueblo, que cuenta con poco más de mil ochocientos habitantes, es una opción excelente para aquellos que buscan una experiencia de desconexión total rodeados de paisajes de montaña lejos de las grandes masas de turistas.
La altitud de Torres, que supera los 800 metros, le permite disfrutar de un clima agradable tanto en verano como en invierno, lo que lo convierte en un destino ideal en cualquier época del año. Durante la primavera, el paisaje se llena de vida con la floración de los cerezos, un espectáculo visual que hace de Torres un lugar privilegiado para los amantes de la naturaleza.
El término municipal de Torres cuenta con una gran variedad de rutas de senderismo, perfectas para recorrer a pie o en bicicleta, además de ofrecer la oportunidad de practicar deportes al aire libre como la escalada. Todo ello, junto a sus miradores naturales desde donde se pueden admirar panorámicas espectaculares del parque y sus alrededores, hacen de Torres un destino recomendado para vivir el puente de mayo en consonancia con el entorno.
- Área recreativa Fuenmayor: situada al sur de la localidad, es una zona ideal para realizar picnic, rodeada de un frondoso bosque de chopos y manantiales naturales. Este paraje está bañado por el arroyo de los Fresnos de Fuenmayor y cuenta con un estanque, siendo un merecido punto de descanso para disfrutar del aire libre.
- Monte Aznaitín: con una altura de 1.720 metros, este monte es uno de los puntos más altos de Sierra Mágina. Desde su cima, se pueden obtener vistas impresionantes del parque. Además, en sus alrededores se encuentra la Cueva del Morrón, con pinturas rupestres.
- Zona de Acampada Hondacabras: ideal para los que deseen experimentar una auténtica inmersión en la naturaleza. Esta zona de acampada, ubicada en una vía pecuaria, permite disfrutar de la tranquilidad de un entorno agrícola, entre olivares y montañas, con diversas rutas de senderismo. Eso sí, tendrás que pedir permiso de manera previa para poder hacer uso de sus instalaciones.
Cazorla: un destino de naturaleza que nunca falla
Cazorla es uno de los destinos más emblemáticos de la provincia de Jaén, siendo la puerta de entrada al Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, un vasto espacio protegido que ha sido declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO. Su ubicación, a los pies de la peña de los Halcones, junto a su arquitectura tradicional, convierten a este municipio en un lugar perfecto para disfrutar de la naturaleza en estado puro.
El municipio de Cazorla se caracteriza por su entorno montañoso, perfecto para realizar actividades al aire libre. Entre las rutas de senderismo más destacadas se encuentran el Sendero Castillo de las Cinco Esquinas y el Sendero de la Escaleruela, que permiten recorrer valles, montañas y tajos con paisajes de una belleza incomparable.
Uno de los atractivos más notables de Cazorla es el Nacimiento del río Guadalquivir, situado en el Parque Natural de Cazorla. Este paraje, rodeado de formaciones rocosas y vegetación mediterránea, es ideal para los amantes de la fotografía y los ecoturistas.
La fauna de Cazorla es uno de sus grandes tesoros. En sus bosques de pinos, encinas y enebros habitan especies como ciervos, zorros, jabalíes y una gran variedad de aves rapaces, incluyendo águilas reales y buitres leonados. El río Cerezuelo, que atraviesa el municipio, es hogar de especies acuáticas como truchas y nutrias. Este sendero, de fácil acceso, a pesar de contar con tramos de escaleras, es el idóneo para echar el día, ya seas un senderista experimentado o simplemente quieras dar una vuelta por la naturaleza escuchando el ritmo del agua a cada paso.
Quesada: una escapada a pocos minutos de Cazorla
Quesada es otro de los destinos naturales más interesantes de la provincia de Jaén. Este municipio se encuentra al sureste de la comarca de Sierra de Cazorla y forma parte del Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, a pocos minutos en coche de Cazorla.
Quesada se encuentra rodeada de montañas de gran altura, como el pico Gilillo (1.899 metros) y el Rayal (1.884 metros), destinos perfectos para los que disfruten del senderismo más experimentado y deportes como la escalada. Las rutas por los valles y calares de la zona permiten descubrir paisajes únicos, en los que destacan las formaciones rocosas y los bosques de pino laricio, pino carrasco y otras especies mediterráneas.
Entre los lugares más destacados para el senderismo se encuentra el Nacimiento del río Guadalquivir, una de las zonas más impresionantes de la provincia. También es recomendable visitar el Valle de los Tejos, donde se encuentra un bosque milenario de tejos, algunos de los cuales tienen más de 3.000 años de antigüedad.
Además de su impresionante belleza natural, Quesada cuenta con un importante patrimonio histórico. Entre sus monumentos más destacados se encuentran la Iglesia Parroquial de San Pedro y San Pablo y la Atalaya del Infante Don Enrique. En sus alrededores se pueden explorar antiguos abrigos con pinturas rupestres, como las de la Cueva del Encajero, que datan del III milenio a.C.
La Cueva del Agua, en la pedanía de Tíscar, muy cercana a Quesada, es otro de los parajes más interesantes de la zona. Esta cueva, conocida también como la Cueva de las Maravillas, es famosa por sus formaciones estalactíticas y sus impresionantes saltos de agua, que se pueden ver especialmente en la época de deshielo. No en vano, este lugar se ha ganado el nombre de “la Covadonga andaluza”.
Ya sea en Torres, Cazorla o Quesada, la provincia de Jaén ofrece una diversidad de paisajes y actividades que convierten cualquiera de estos destinos en una opción perfecta para disfrutar del puente de mayo. Estos tres lugares, enclavados en los parques naturales más espectaculares de España, son ideales para aquellos que desean desconectar, recorrer la naturaleza, practicar deportes al aire libre o visitar un entorno lleno de historia y cultura.
También te puede interesar
Lo último
contenido ofrecido por editorial círculo rojo