Teatro, circo y desfiles en las Fiestas Iberorromanas Linares: programación y fechas

OCIO EN LINARES

La mayoría de actividades son de entrada gratuita hasta completar aforo

Del senderismo al parapente: cinco deportes de aventura para conocer los parques naturales jiennenses

Los combatientes se baten el cobre en el circo romano que se recreará dentro de las fiestas.
Los combatientes se baten el cobre en el circo romano que se recreará dentro de las fiestas.

Linares/Las Fiestas Íbero-Romanas de Cástulo, que cada año convierten a Linares en un auténtico escenario del Mundo Antiguo, celebran en 2025 su duodécima edición con una propuesta cultural y turística de gran calado. Del 14 al 18 de mayo, esta ciudad jiennense se transformará en un enclave íbero-romano, reviviendo con minuciosidad histórica los rituales, costumbres, formas de vida y expresiones artísticas de una época clave en el desarrollo del sur peninsular.

Un viaje al corazón del mundo íbero-romano

Estas festividades no son meramente una evocación estética del pasado. Son una experiencia inmersiva, cuidadosamente documentada, que busca transportar al visitante al esplendor de la antigua ciudad de Cástulo, cuyo Conjunto Arqueológico se convierte en uno de los epicentros de la programación.

El evento, organizado por la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Linares, cuenta con la participación activa de recreadores históricos procedentes de distintos puntos del país, así como de un importante número de linarenses que año tras año se implican con entusiasmo. La implicación ciudadana ha sido clave en el crecimiento de unas fiestas que ya forman parte de la Asociación Española de Fiestas y Recreaciones Históricas, siendo pioneras en Andalucía dentro de esta red nacional.

Una programación que conecta pasado y presente

La edición de 2025 traerá consigo más de 40 actividades, muchas de ellas de carácter participativo, que permitirán al público formar parte activa de las representaciones.

Entre los espacios más emblemáticos se encuentran el Campamento Romano en la antigua Estación de Madrid y el Mercado Íbero-Romano, que ocupará el Paseo de Linarejos con una ambientación y oferta artesana propia de la Antigüedad. Ambos enclaves ofrecen visitas libres y espectáculos continuados durante los cinco días de celebración.

Circo romano: adrenalina y espectáculo

Una de las propuestas más esperadas es la recreación del Circo Romano, cuyas entradas están ya a la venta y que promete ser uno de los puntos álgidos de la programación. Se trata de un espectáculo de gran formato que reproduce con rigor y espectacularidad los entretenimientos populares de la época imperial: desde las carreras de cuadrigas hasta las luchas de gladiadores, pasando por acrobacias y números circenses inspirados en las fuentes clásicas.

Este espectáculo, a cargo de compañías especializadas en recreación histórica, combina el rigor académico con una puesta en escena contemporánea, capaz de emocionar a públicos de todas las edades. La fidelidad de los atuendos, las escenografías y las coreografías convierten el circo romano en un evento de referencia dentro del calendario festivo linarense.

Desfiles, combates y vida militar

La vertiente bélica y protocolaria del mundo romano también tiene un protagonismo indiscutible en estas fiestas. Los desfiles de legiones y tropas íberas, acompañados por música en directo y ejercicios de táctica militar, recorrerán diversas calles de la ciudad, recreando los gestos y ceremonias con los que los antiguos pueblos manifestaban su poder y su religiosidad.

Destacan también los talleres de entrenamiento militar, dirigidos tanto a adultos como a público infantil, que permiten comprender las técnicas de combate, la fabricación de armas y el día a día en un campamento de campaña.

Estas propuestas, además de su valor divulgativo, contribuyen a reforzar el vínculo emocional entre la población y su historia local, al tiempo que despiertan el interés de visitantes por conocer más en profundidad los contextos históricos que dieron lugar a Cástulo.

Teatro histórico y representaciones mitológicas

El arte escénico juega un papel destacado en las Fiestas Íbero-Romanas de Cástulo. A lo largo de los cinco días se representarán varias obras teatrales inspiradas en mitos grecorromanos, leyendas locales y textos clásicos, muchas de ellas en enclaves patrimoniales al aire libre que favorecen la conexión emocional del espectador con la historia.

Las representaciones teatrales suelen estar a cargo de compañías especializadas en dramatización histórica, que cuidan el lenguaje, el vestuario y la escenografía para asegurar una experiencia lo más auténtica posible. A estas puestas en escena se suman ponencias, visitas guiadas dramatizadas y lecturas teatralizadas, que amplían el conocimiento del visitante sobre la civilización íbero-romana y su legado.

Gastronomía y comercio en los Días de Mercurio

Otra de las señas de identidad del evento son los llamados Días de Mercurio, una iniciativa que implica al comercio local en la celebración a través de la ambientación de escaparates, promociones temáticas y degustaciones de productos inspirados en recetas de la Antigüedad. Tabernas, restaurantes y panaderías del municipio se suman a esta propuesta con elaboraciones que reinterpretan los sabores de la época con productos de proximidad.

Este apartado gastronómico se complementa con exhibiciones culinarias en vivo, donde expertos en historia de la alimentación reproducen platos romanos y íberos basándose en tratados antiguos y hallazgos arqueológicos.

stats