Estos son los nueve municipios de Jaén cuya Semana Santa es Fiesta de Interés Turístico
SEMANA SANTA EN JAÉN
Este año la Semana de Pasión se celebra del 13 al 20 de abril
Guía de itinerarios de la Semana Santa en Jaén 2025 con las veintiuna hermandades de la capital

Jaén/Alcalá la Real, Andújar, Baeza, Linares, Jaén, Martos, Santisteban del Puerto, Torredonjimeno y Úbeda tienen algo en común: además de formar parte del mapa jiennense, sus fiestas de Semana Santa están declaradas Fiesta de Interés Turístico Andaluz. Esta denominación honorífica se otorga tanto a festejos como a acontecimientos que tienen lugar en Andalucía y que cuentan con un interés turístico.
Semana Santa en Alcalá la Real
Si hay algún momento sobrecogedor de la Semana Santa en Alcalá la Real, ese es el de la mañana del Viernes Santo, cuando tienen lugar las representaciones vivas de la Pasión de Cristo. Figuras como el buen y el mal ladrón, ataviados con capirotes, junto a los sayones, recrean escenas que evocan la tradición medieval. Las calles, impregnadas de historia y con vestigios de su pasado musulmán, se convierten en escenarios de pregones donde la mímica y los "rostrillos" aportan una dimensión teatral a la narrativa religiosa. Esta celebración, reconocida desde 1999 como Fiesta de Interés Turístico Andaluz, refleja la fusión de fe y patrimonio cultural que caracteriza a la localidad de la Sierra Sur de Jaén.
Semana Santa en Andújar
La Semana Santa en Andújar, junto a la Romería de la Virgen de la Cabeza, es uno de los eventos religiosos más emblemáticos de la ciudad. Las procesiones comienzan el Viernes de Dolores con el Vía Crucis de la Columna y continúan con actos destacados como la procesión de la Borriquita el Domingo de Ramos y la salida en silencio de la cofradía de La Vera Cruz. El Jueves Santo presenta imágenes de gran devoción, como Jesús Cautivo y María Santísima del Buen Remedio, mientras que el Viernes Santo se centra en el Santo Entierro y Nuestra Señora de las Angustias. La semana culmina con la procesión del Resucitado, símbolo de esperanza y renovación.
Semana Santa en Baeza
Declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, Baeza ofrece durante la Semana Santa una experiencia llena de arte, historia y fervor popular. Las 23 cofradías y hermandades de pasión presentan un repertorio iconográfico impresionante, con tallas como el Cristo de Jesús de la Caída del siglo XVII y el Cristo de la Humildad del siglo XVI. Eventos singulares enriquecen la celebración, como la interpretación del ‘Miserere’ de Hilarión Eslava la noche del Martes Santo, donde más de un centenar de voces entonan este salmo en la Catedral de Baeza. A ello se suma la mística de la ceremonia de ‘El Paso’, que cada Viernes Santo recrea el encuentro de Jesús con la Verónica y la Virgen María.
Semana Santa en Linares
La Semana Santa de Linares se distingue por su acompañamiento musical, gracias a la labor de las emblemáticas Bandas de Cabecera, una tradición que contribuyó a su declaración como Fiesta de Interés Turístico Nacional en 1998. Desde el Miércoles de Ceniza, la ciudad respira un ambiente cofrade palpable en cada rincón, con actividades que van desde exposiciones hasta certámenes de bandas y pregones. La saeta, expresión musical que transmite sentimientos en su forma más pura, resuena en las calles, acompañando el paso de nazarenos, costaleros y horquilleros. Imágenes de reconocidos imagineros como Palma Burgos y Víctor de los Ríos desfilan por la ciudad, destacando la procesión de Nuestro Padre Jesús Nazareno en la madrugada del Viernes Santo, donde la imagen bendice al pueblo en tres momentos clave: a la salida, en el ayuntamiento y al regresar al templo.
Semana Santa en Jaén
La capital del Santo Reino celebra la Semana Santa con una serie de procesiones que conmemoran la pasión, muerte y resurrección de Cristo. No en vano, está declarada Bien de Interés Turístico-Cultural Andaluz desde 2006 y Fiesta de Interés Turístico Nacional de Andalucía. La Madrugada del Viernes Santo es especialmente significativa con la salida procesional de ‘El Abuelo’, la imagen de Cristo más venerada en la ciudad. Fundada antes de 1594, esta procesión congrega a miles de penitentes. La calidad escultórica de su imaginería, con obras como la Virgen de las Angustias y el Cristo de la Expiración, añade un valor artístico a las celebraciones.
Semana Santa en Martos
La Semana Santa de Martos es una de las manifestaciones culturales más destacadas de la provincia, reconocida como Fiesta de Interés Turístico Nacional de Andalucía desde 2002. Con raíces que se remontan al siglo XVI, cuenta con procesiones que recorren calles estrechas y empinadas, ofreciendo un espectáculo visual único. La complejidad de las salidas de los templos, junto con la belleza de las imágenes y tronos, realza la solemnidad de los desfiles. En Martos coexisten dos formas de portar las imágenes: los "pasos", llevados por portadores desde el interior, y los "tronos", transportados por anderos desde el exterior mediante varales.
Semana Santa en Santisteban del Puerto
Con raíces que se remontan al siglo XV, la Semana Santa de Santisteban del Puerto es una expresión de devoción y tradición profundamente enraizada en el municipio jiennense. La Cofradía de la Vera Cruz, fundada en 1578, es la decana de todas. Durante esta semana, las calles se llenan de procesiones organizadas por diversas hermandades, como Borriquilla, Esclavos Servitas, Hortelanos, Moraos y Soledad. Cada una aporta su singularidad a la conmemoración de la Pasión de Cristo, reflejando la identidad y el fervor del pueblo santistebeño.
Semana Santa en Torredonjimeno
La Semana Santa de Torredonjimeno, con más de cuatro siglos de historia, se ha consolidado como una de las más representativas de la provincia. Las ocho cofradías de pasión que procesionan desde el Domingo de Ramos hasta el Domingo de Resurrección reúnen a numerosos fieles y visitantes que participan activamente en los desfiles procesionales. Uno de los momentos más significativos es la mañana del Viernes Santo, cuando se lleva a cabo el tradicional Sermón del Paso, una representación dramatizada del encuentro entre Jesús y la Verónica, San Juan y la Virgen María.
Semana Santa en Úbeda
La Semana Santa de Úbeda, declarada Fiesta de Interés Turístico de Andalucía y de Interés Turístico Nacional, es una de las más espectaculares del país, y destaca tanto por su valor artístico como por su solemnidad. Su casco histórico, también Patrimonio Mundial de la UNESCO, ofrece el marco perfecto para los 19 desfiles procesionales que organizan las 19 cofradías y hermandades pasionistas. La primera procesión tiene lugar el Viernes de Dolores, mientras que el Domingo de Resurrección culmina con el desfile del Resucitado, cerrando una semana de intensa actividad religiosa y cultural. Uno de los aspectos más llamativos es la riqueza de su imaginería, con tallas de grandes maestros como Mariano Benlliure, Palma Burgos o Amadeo Ruiz Olmos. La música cofrade tiene un protagonismo especial, y la saeta y los cantos tradicionales se mezclan con bandas que acompañan los pasos con marchas procesionales de gran emotividad.
También te puede interesar
contenido ofrecido por editorial círculo rojo