Safaris y visitas guiadas que puedes hacer para ver al lince ibérico en Andújar hasta el 13 de abril
Las inscripciones están destinadas preferentemente a turistas y visitantes alojados en Andújar
¿Cuáles son los monumentos naturales de la provincia de Jaén?

Andújar/Los apasionados del ecoturismo y la naturaleza tienen hasta el inicio de Semana Santa un plan infalible en el Parque Natural Sierra de Andújar, donde estos días se celebra el cuarto mes del lince ibérico.
La programación, diseñada para público general y familiar, y dedicada por completo a la difusión y avistamiento del llamado “gato clavo”, contempla diversas actividades, como la posibilidad de hacer hasta cinco rutas diferentes en el hábitat del lince ibérico y hasta un safari muy particular en 4x4 para grupos reducidos de hasta cuatro personas. Todo ello de la mano de guías especializados en la conservación de este emblema de la diversidad local.
Visitas guiadas para ver al lince ibérico: elige tu ruta
Con cinco fechas posibles, de las que todavía puedes disfrutar la del 29 de marzo y las del 6 y 12 de abril, se ha programado una actividad guiada de cuatro horas en horario de mañana, con parada en los puntos más emblemáticos del parque natural.
Concretamente, las próximas salidas serán a El Encinajero (29 de marzo), Lugar Nuevo (6 de abril) y Escoriales (12 de abril). Todas las rutas incluyen transporte en minibuses adaptados para minimizar el impacto ambiental, así como el acompañamiento de guías y monitores especializados.
Safari de linces en Andújar
Una de las actividades más llamativas de este cuarto mes del lince ibérico son los safaris en el enclave natural de El Encinarejo, casa del llamativo felino español. La propuesta turística está diseñada para grupos pequeños de hasta cuatro personas, que recorrerán esta finca en una experiencia inmersiva gracias al transporte en vehículos 4x4 adaptados. La última de las citas previstas tras las dos celebradas en marzo será el martes 1 de abril e incluye transporte y guía.
Si bien es cierto que tanto una como otra actividad están dirigidas preferentemente a turistas y visitantes alojados en Andújar (ya sea en hoteles, apartamentos, casas rurales o viviendas de uso turístico ubicadas en la sierra), una vez recibida la demanda de plazas se abrirán nuevas para el público general a través de la Oficina Municipal de Turismo de Andújar.
Otras actividades de difusión del legado del lince ibérico
Con el objetivo de preservar el ecosistema de este peculiar felino, el mes del lince ibérico contempla otras actividades dirigidas a mayores y pequeños. Se trata de la visita a El Encinarejo para mayores de 65 años que se ha celebrado en el mes de marzo, así como la actividad con escolares para visitar el Ecomuseo del Lince Ibérico, cuya última jornada será este viernes 28 de marzo.
Otras actividades del Ecomuseo del Lince Ibérico
Si no eres turista en Andújar y te has quedado sin plaza para alguno de estos eventos, siempre puedes informarte del resto de actividades propuestas por el Ecomuseo del Lince Ibérico, que oferta rutas de senderismo durante todo el año en las que la fauna andujareña es protagonista.
Con un precio de 65 euros por persona, incluye desplazamiento en vehículo hasta el inicio de la ruta, que tendrá una duración aproximada de cuatro horas por el llamado hábitat del lince ibérico, donde convive con otras especies como ciervos, gamos, muflones, cabras montesas y una gran variedad de aves rapaces entre las que destaca el águila real o el buitre leonado. Para más información y formalizar tus inscripciones puedes llamar al teléfono 662 974 012.
También te puede interesar
Lo último
Jaramagos
Evolución

Fragmentos
Juan Ruesga Navarro
Teatros públicos, 40 años después

Monticello
Víctor J. Vázquez
Una pérdida de tiempo

Quousque tandem
Luis Chacón
La pericia en el engaño