Ruta del agua en Cazorla desde el Puente de las Herrerías al Guadalquivir: inscripciones abiertas
SENDERISMO EN JAÉN
La duración aproximada del recorrido es de seis horas
La esperada cita con las teclas llega a la ciudad: cuenta atrás para la 66 edición del Premio Jaén de Piano

Cazorla/La Diputación Provincial de Jaén, en el marco de su programa ‘Deportes en la Naturaleza 2025: Descubre tu paraíso, disfruta en el interior’, ha anunciado una nueva edición del exitoso ciclo de rutas senderistas ‘Paseando por los senderos de Jaén’. El próximo 26 de abril, el entorno natural de Cazorla acogerá una de las rutas más esperadas por los amantes del senderismo: la Ruta del Agua, un recorrido circular de 13 kilómetros que parte del histórico Puente de las Herrerías y transcurre por parajes emblemáticos hasta alcanzar el río Guadalquivir.
Una ruta entre historia, naturaleza y deporte
El itinerario, clasificado como modalidad Trekking, está diseñado para personas habituadas a la práctica del senderismo, capaces de recorrer distancias entre 10 y 20 kilómetros con un ritmo sostenido durante aproximadamente seis horas. Esta exigente pero gratificante travesía ofrece la oportunidad de sumergirse en un entorno de alto valor ecológico, histórico y paisajístico.
La actividad estará guiada por dos expertos técnicos, quienes acompañarán al grupo a lo largo de todo el recorrido, velando por la seguridad y garantizando una experiencia enriquecedora tanto a nivel deportivo como cultural.
Recorrido: de leyendas a ruinas forestales
La ruta se inicia en el Puente de las Herrerías, una construcción histórica cuya belleza y singular emplazamiento han dado lugar a diversas leyendas populares. Desde este punto estratégico, utilizado habitualmente como salida para múltiples senderos, el grupo avanzará en paralelo al curso del río Guadalquivir, internándose por una pista que conduce hacia el arroyo de los Habares.
Transcurrido aproximadamente un kilómetro, se tomará un desvío hacia la derecha por un antiguo jorro que atraviesa el arroyo. Este jorro se transforma posteriormente en una senda de montaña que avanza en dirección a Arroyo Amarillo, otro enclave natural de gran atractivo. La senda continúa hasta alcanzar los restos de la caseta forestal de los Ranchales, hoy en día reducida a ruinas, testimonio de las antiguas labores forestales que se desarrollaban en la zona.
Desde ese punto, el grupo retomará una pista que se une de nuevo con la vía del arroyo de los Habares, aunque, antes de retornar al punto de partida, se tomará un desvío hacia el cortijo de los Habares, también en estado de abandono. Finalmente, se regresará al Puente de las Herrerías, completando así un recorrido circular repleto de contrastes naturales y vestigios de la vida rural de antaño.
Objetivos de la iniciativa
Esta actividad se enmarca dentro de una estrategia más amplia impulsada por la Diputación de Jaén para fomentar el senderismo como práctica deportiva saludable y, al mismo tiempo, acercar a la ciudadanía al patrimonio natural de la provincia. Entre los principales objetivos del programa se encuentran:
- Promover el conocimiento y disfrute de los espacios naturales jiennenses.
- Incentivar el asociacionismo deportivo y la participación ciudadana en actividades al aire libre.
- Proporcionar alternativas de ocio que fomenten la convivencia, el respeto por el entorno y el aprovechamiento activo del tiempo libre.
Requisitos y recomendaciones para los participantes
La ruta está dirigida a personas mayores de 10 años. Los menores de edad necesitarán autorización expresa de padre, madre o tutor legal. En caso de participación de grupos de menores, deberá asistir al menos un adulto responsable por cada quince niños o niñas.
La organización ha establecido un mínimo de 20 plazas y un máximo de 50, con el fin de garantizar una experiencia óptima tanto en términos de logística como de atención personalizada.
Los participantes deberán contar con el siguiente material personal:
- Mochila
- Calzado de montaña o deportivo adecuado
- Ropa deportiva y de abrigo
- Gorra o sombrero
- Cantimplora
- Impermeable
- Comida y agua suficiente
- De manera opcional, se recomienda portar prismáticos y cámara fotográfica para disfrutar al máximo de los paisajes y la fauna local.
Consideraciones logísticas y de seguridad
El horario estimado de la actividad será desde las 9:00 h hasta las 19:00 h, aunque puede variar en función del ritmo del grupo y las condiciones climáticas. La Diputación se encargará de proporcionar el personal técnico especializado, mientras que los participantes deberán asumir los costes de transporte hasta el lugar de encuentro, así como su regreso.
Por motivos de seguridad y organización, no se permite la participación de animales de compañía ni de bebés en mochilas portabebés, debido a la dificultad del terreno y a la naturaleza potencialmente peligrosa de algunas secciones del recorrido.
Inscripciones e información adicional
Las inscripciones deben formalizarse a través de la A.D.R. (Asociación para el Desarrollo Rural) convocante correspondiente a la comarca de Sierra de Cazorla. Para más detalles, se ha habilitado el siguiente canal de contacto:
- Correo electrónico: deportes@comarcasierracazorla.co
- Teléfono de información: 953 731 489
Con este tipo de iniciativas, la Diputación refuerza su compromiso con el desarrollo sostenible, la promoción del deporte al aire libre y la puesta en valor del extenso patrimonio natural jiennense. Las plazas son limitadas, por lo que se recomienda formalizar la inscripción cuanto antes para no perder la oportunidad de participar en esta experiencia única en el corazón de la naturaleza.
También te puede interesar
Lo último
contenido ofrecido por editorial círculo rojo