Quevedo, Manrique, Santa Teresa y San Juan de la Cruz protagonizan estas dos rutas literarias en la Sierra de Segura

VIAJAR POR JAÉN

Dirigido a público mayor de edad, la inscripción tiene un precio simbólico de dos euros

Las Fiestas de San Marcos en Beas de Segura y Arroyo del Ojanco: romería y toros ensogados

Quevedo visitó tanto Beas de Segura como Segura de la Sierra, inspirándose en El Yelmo para una de sus creaciones literarias.
Quevedo visitó tanto Beas de Segura como Segura de la Sierra, inspirándose en El Yelmo para una de sus creaciones literarias.

Beas de Segura y Segura de la Sierra/Además de contar con un precioso entorno natural y un legado patrimonial que anima a su visita, la Sierra de Segura guarda una conexión clave con algunas de las firmas más importantes de la literatura española de entre los siglos XV al XVII.

Es el caso del escritor romántico Jorge Manrique, cuyo nacimiento la historia ubica en Segura de la Sierra; de los escritores místicos del siglo XVI Santa Teresa de Jesús y San Juan de la Cruz, quienes moraron tierras jiennenses (en el caso de San Juan, hasta su propia muerte en Úbeda); o de uno de los escritores más afamados del Siglo de Oro español: Francisco de Quevedo.

Con objeto de difundir la historia que conecta a estos literatos con esta zona serreña del mapa jiennense, la Asociación para el Desarrollo Rural de la Sierra de Segura ha impulsado una iniciativa en la que participan los Ayuntamientos de Beas de Segura y Segura de la Sierra, consistente en dos paseos literarios, con motivo de la inminente celebración del Día del Libro el 23 de abril.

La Sierra de Segura celebra próximamente estas dos rutas literarias.
La Sierra de Segura celebra próximamente estas dos rutas literarias.

Inscripciones abiertas

Ambas visitas contarán con plazas limitadas, con grupos de un máximo de veinte personas para garantizar un recorrido sin aglomeraciones. Con una duración aproximada de hora y media, estarán dirigidas por guías turísticos profesionales. La de Segura de la Sierra se celebrará el sábado 26 de abril, mientras que la de Beas de Segura será el 3 de mayo, a las 12:00 horas.

Para formar parte del grupo es necesario reservar previamente la plaza a través del teléfono 655 049 033. La inscripción tiene un coste simbólico de dos euros y está indicada para mayores de 18 años. El plazo finaliza el 25 de abril para Segura de la Sierra y el 30 de abril para Beas de Segura.

Ruta literaria en Segura de la Sierra

Segura de la Sierra tiene el honor de ser la cuna de Jorge Manrique, porque según todos los indicios, nació aquí, en el que está considerado como uno de los pueblos más bonitos de España. El célebre autor de las ‘Coplas a la muerte de su padre’ ocupa un lugar brillante en la historia de la literatura española, ejerciendo una notable influencia en autores como Antonio Machado o Lope de Vega.

Junto a La Puerta Nueva en el municipio se halla el monumento a Jorge Manrique, una escultura que lo representa en sus dos facetas: la de escritor y la de guerrero.

Pero algo que no todos saben es que también Quevedo visitó con frecuencia Segura de la Sierra, donde residía otro gran amigo suyo, Alonso Messía de Leiva. Su relación con la Sierra de Segura viene constatada en algunas de sus obras, como la silva ‘El yelmo de Segura de la Sierra’, una composición lírica llena de referencias a la mitología clásica con la sierra segureña como telón de fondo.

La ruta literaria en Segura de la Sierra, que se celebrará el sábado 26 de abril, partirá a las 12:00 horas desde la Oficina de Turismo, con paradas en el Mirador de Peñalta, el Mirador de Jorge Manrique, la exposición sobre su figura en el Ayuntamiento, la Casa del Poeta y la Plaza de Toros, para finalizar en la Fuente Imperial de Carlos V.

Ruta literaria en Beas de Segura

La Asociación para el Desarrollo Rural de la Sierra de Segura nos propone una segunda cita con el programa de rutas literarias, que en esta ocasión tendrá lugar el 3 de mayo en Beas de Segura. Este municipio cuenta con el legado de dos de los poetas místicos más importantes del país: Santa Teresa y San Juan de la Cruz.

En 1575 tiene lugar la fundación del Monasterio de San José del Salvador, X fundación de Santa Teresa. Tres años más tarde llegará San Juan de la Cruz para establecerse como Prior del Calvario de Beas. ‘El Libro de la vida’ y ‘Las moradas o el castillo interior’ son las dos obras de Santa Teresa a las que se hará referencia durante el itinerario, mientras que de San Juan se reseñarán algunas partes de su afamado ‘Cántico espiritual’.

Además de este dúo de poetas místicos, Quevedo en más de una ocasión también acudió a Beas de Segura a ver a su amigo Sancho de Sandoval, con quien además compartió numerosa correspondencia.

La ruta tendrá como punto de salida la Plaza del Ayuntamiento de Beas de Segura a las 12:00 horas, y seguirá por el Convento de las Clarisas, Reliquias, Centro de Interpretación de la Villa Vieja y varios miradores.

stats