Este es el queso de cabra de Jaén que acaba de ganar un premio nacional
COMER EN JAÉN
Valleoscuro ha sido premiado con la plata en la categoría de quesos ‘afinados de coagulación ácido-láctica’
A la cerveza, fresco o al pimentón: estos son los mejores quesos de cabra que puedes comer en Jaén

Guarromán/La gastronomía jiennense vuelve a estar de enhorabuena después de que el queso Valleoscuro de Quesos y Besos consiguiera la plata en el Campeonato de los Mejores Quesos de España 2025 que se celebró esta semana durante la primera jornada de Salón Gourmets.
Este certamen, con quince años de trayectoria, elige cada año los mejores quesos de España en 20 categorías diferentes, y en el que han participado un total de 895 quesos de todo el país, de los que solo 64 pasaron a la semifinal.
Dentro de la categoría ‘Afinados de coagulación ácido-láctica’ quedó en segunda posición el queso ‘Valleoscuro’ de Lácteos Romero Peláez, que opera con la marca ‘Quesos y Besos’ y cuenta con una planta de producción en Guarromán. El sabor y la textura del queso jiennense, cuyo ingrediente distintivo bien podría ser la ceniza alimentaria que lo recubre (y que te puedes comer si problema), ha conseguido la plata en esta categoría, siendo superado únicamente por el queso ‘Jabaíno’ de Zafra (Badajoz).
Valleoscuro de Quesos y Besos
El queso Valleoscuro es una joya gastronómica elaborada artesanalmente por la empresa Quesos y Besos, ubicada en Guarromán. Esta pequeña quesería, reconocida por su compromiso con la calidad y la innovación, produce este queso de coagulación láctica a partir de leche pasteurizada de cabra. Su cuidada elaboración y su sabor característico lo han convertido en un producto muy apreciado por los amantes del queso.
El Valleoscuro destaca por su cuidada presentación: una pieza de entre 170 y 190 gramos, envasada en una caja de madera apta para uso alimentario, que realza su valor artesanal. Entre sus ingredientes se incluyen fermentos lácticos, cloruro cálcico, sal y ceniza alimentaria, esta última utilizada para recubrir la corteza, que es totalmente comestible. Su interior presenta una textura suave y cremosa, con un sabor delicado pero profundo, propio de los quesos de maduración corta y elaboración cuidadosa.
A nivel nutricional, el queso ofrece 295 kcal por cada 100 g, con un alto contenido en proteínas (21 g) y grasas (23 g), de las cuales 16 g son saturadas. Contiene un bajo nivel de hidratos de carbono, y 1,5 g de sal, por lo que se recomienda a las personas hipertensas un consumo moderado.
El Valleoscuro debe conservarse entre 1 y 4 ºC, y puede transportarse en condiciones refrigeradas de hasta 8 ºC si es por agencia. Su vida útil es de 35 días desde que sale de la cámara de maduración, y se recomienda atemperarlo antes del consumo para disfrutar al máximo de sus matices.
Este queso refleja la filosofía de Quesos y Besos: pasión por la tradición, respeto por la materia prima y un enfoque innovador que ha situado a esta empresa jiennense en el mapa del queso gourmet nacional.
También te puede interesar
Lo último
contenido ofrecido por editorial círculo rojo