El precioso pueblo medieval de Jaén que tiene uno de los castillos más antiguos de Europa
Es recomendable hacer una visita guiada, teatralizada o participar en algún juego de escape en su interior
Siete cosas que seguramente no sabías del Parque Natural Sierra de Cazorla, Segura y Las Villas

Baños de la Encina/En una villa del medievo que parece haber sido congelada en el tiempo, bautizada con el nombre de Baños de la Encina, se alza el que es el castillo más grande de España, y una de las fortalezas de mayores dimensiones y mejor conservadas de Europa: el Castillo de Burgalimar.
El Castillo de Baños de la Encina
El origen de este majestuoso monumento, llamado también Bury al-Hamma o “la fortaleza de los siete reyes” se remonta al año 968, en plena época califal. Con el Pantano del Rumblar a sus pies y enclavado entre Sierra Morena y la Sierra de Andújar, cuenta con una enorme muralla trufada con hasta catorce torres, además de la Torre del Homenaje, de época cristiana, a la que se conoce también como “la torre gorda”, vigía del pueblo y de estilo gótico.
Aun con sus orígenes árabes, la fortaleza pasó a manos castellanas de manera definitiva en el año 1225, cuando Fernando III lo tomara para formar parte del dominio cristiano y aprovechar así su posición estratégica como zona de control de los pasos de Sierra Morena y la depresión del Guadiel.
La belleza de este castillo ha cautivado a todo tipo de periodistas y medios de comunicación especializados en turismo, como es el caso de la revista Viajar, que lo define como “uno de los grandes desconocidos de España”. No en vano, esta fortaleza fue declarada Monumento Nacional en 1931.
Cómo visitar el Castillo de Burgalimar
Para concertar una visita guiada al Castillo de Baños de la Encina solo tienes que acercarte o contactar con la Oficina Municipal de Turismo, situada en la Avenida José Luis Messía, en el Centro de interpretación ‘Torreón del Recuerdo’, donde también podrás disfrutar de un divertido tour virtual por la impresionante fortaleza gracias a unas gafas con tecnología 3D.
La oficina abre sus puertas de martes a domingo en horario de mañana, de 10:00 a 13:30 horas, así como de jueves a domingo en horario de tardes, de 16:30 a 18:30 horas, a excepción de los meses de verano, cuando lo hace de 18:30 a 20:30 horas. Y si no te encuentras en la bella localidad jiennense, siempre puedes hacer tu consulta previa por teléfono, llamando al número de contacto 953 613 338.
Actividades en el castillo
Uno de los momentos más interesantes para visitar el Castillo de Baños de la Encina es cuando se organizan diversas actividades lúdico-turísticas que tienen por objetivo mostrar más detalles de su historia. Es el caso de las visitas teatralizadas que se suceden varias veces al año, de los tours con o sin actores que van más allá de sus paredes amuralladas para mostrarte otros puntos de interés del pueblo, o incluso de los juegos de escape room que se organizan intramuros, donde tendrás que poner a prueba tus habilidades e ingenio para dar con las respuestas al misterio.
Para estar al día de las diferentes actividades que se proponen en torno a la fortaleza bañusca, te recomendamos que visites la página web oficial de turismo de Baños de la Encina, y así no perderte nada.
También te puede interesar
Lo último