Poesía y música en directo para presentar el nuevo libro de Francisco Muñoz Soler

El poeta andaluz presentará su nueva obra, 'Signo y presencia' en el Aula de Cultura de la Diputación de Jaén

Se buscan creadores emergentes para las becas residencia 'Paisajes de Jaén'

La obra del malagueño Francisco Muñoz Soler ha sido traducida a más de diecisiete idiomas.
La obra del malagueño Francisco Muñoz Soler ha sido traducida a más de diecisiete idiomas.

Jaén/El autor malagueño Francisco Muñoz Soler, cuya obra poética ha sido traducida a más de diecisiete idiomas diferentes, visita la capital jiennense este jueves 24 de abril para presentar su nuevo poemario, ‘Signo y presencia’. La cita tendrá lugar a las 19:00 horas en el Aula de Cultura de la Diputación de Jaén, con entrada libre hasta completar aforo.

El evento, organizado en torno al Día Internacional del Libro, reunirá poesía y música en vivo, sumando la participación del editor y promotor cultural Pedro Molino, quien presentará el acto, además de la actuación del violonchelista Pablo Sánchez Gámez, que pondrá la banda sonora a una velada marcada por la sensibilidad y la palabra en verso.

Francisco Muñoz Soler: un poeta de vocación

Francisco Muñoz Soler nació en Málaga en 1957 y desde su juventud mostró una doble pasión: la literatura y el deporte. En el ámbito deportivo, dedicó buena parte de su vida profesional a la formación de jóvenes talentos en el Club Deportivo Málaga. Sin embargo, fue en la poesía donde encontró su verdadera vía de expresión personal.

La vida, con sus luces y sombras, condujo al autor hacia una introspección creativa que cristalizó en una obra literaria cada vez más prolífica y reconocida. Una grave crisis personal y una enfermedad a comienzos del siglo XXI marcaron un punto de inflexión en su trayectoria. De aquel proceso nació una vocación poética renovada, entendida como forma de supervivencia emocional y de búsqueda existencial.

“La poesía es el vehículo más idóneo para salir del laberinto, renaciendo siempre de nosotros mismos”, afirma el autor, una máxima que ha guiado la escritura de más de veinte títulos a lo largo de las últimas dos décadas.

La presentación en Jaén es de entrada libre hasta completar aforo.
La presentación en Jaén es de entrada libre hasta completar aforo.

Una poesía sin fronteras

La voz de Muñoz Soler no ha quedado confinada al ámbito nacional. Su obra ha sido traducida a más de diecisiete lenguas y difundida por universidades, ferias del libro y espacios literarios en países de los cuatro continentes. Desde India hasta México, pasando por Italia, Bangladesh, Estados Unidos, Brasil o Egipto, su lírica ha sido capaz de conectar con públicos diversos, cimentando su reconocimiento como uno de los grandes embajadores de la poesía contemporánea en lengua española.

Este carácter universal no responde solo a una vocación de expansión, sino a una escritura profundamente humana, empática y comprometida con lo esencial. La obra de Muñoz Soler aborda temas que atraviesan culturas: la identidad, la memoria, el sufrimiento, la esperanza, el amor y la muerte. Su poesía, tan directa como simbólica, funciona como puente entre tradiciones, generaciones y geografías.

‘Signo y presencia’

Publicado por la editorial jiennense Líberman, ‘Signo y presencia’ representa un hito dentro de la trayectoria del autor. El título alude, no sin resonancias filosóficas, a la tensión entre lo que está y lo que se intuye, entre lo que se dice y lo que se sugiere. En ese espacio, entre lo visible y lo ausente, la poesía de Francisco Muñoz Soler despliega su mayor potencia expresiva.

El volumen se enmarca dentro de la colección ‘Poesía para 2025’, una propuesta editorial que pretende abrir nuevos caminos en la divulgación de la poesía contemporánea desde la provincia de Jaén. La edición de ‘Signo y presencia’ marca, además, el cierre de una etapa editorial para Pedro Molino, fundador de Líberman, que continuará impulsando el proyecto en otras formas colaborativas.

Un acto poético con música en vivo y diálogo con el autor

La presentación del libro incluirá una introducción a cargo de Pedro Molino, seguida de un diálogo con el propio autor, en el que se abordarán las claves de esta nueva obra y las motivaciones personales y estéticas que han guiado su creación. Como colofón, se ofrecerá una lectura de poemas seleccionados del libro, acompañados por las intervenciones musicales de Pablo Sánchez Gámez al violonchelo.

El músico jiennense forma parte, desde 2018, de la Joven Orquesta Sinfónica de Jaén, con la que ha actuado en festivales internacionales en varios países europeos. También integra la Sociedad Filarmónica de Jaén como trompetista. Además, ha sido reconocido con una mención de honor en el concurso de solistas 2025 del conservatorio. Entre otros logros, ha compuesto la marcha procesional La Dolorosa del Salvador, interpretada recientemente por bandas de música en Jaén, Linares y Alicante.

stats