Planes recomendados para disfrutar del Puente de Andalucía en Jaén

Flamenco, senderismo, talleres y visitas guiadas copan la programación

Las regañás más famosas de Jaén que están dando la vuelta al mundo

La subida al Puntal de los Canteros es una de las actividades programadas para el Puente de Andalucía.
La subida al Puntal de los Canteros es una de las actividades programadas para el Puente de Andalucía.

Jaén/Se acerca el 28 de febrero, Día de Andalucía y festivo regional, que este año, al caer en viernes, hace que se convierta en puente. Una ocasión perfecta para escaparse a esos pueblos llenos de encanto que copan la geografía jiennense, o bien para quedarse en tierra y disfrutar de los eventos que, con motivo de la efeméride, llenan la agenda cultural durante estos días. Las opciones son variadas: desde visitas a museos hasta rutas de senderismo, experiencias gastronómicas y espectáculos de flamenco.

Museo Íbero de Jaén: un recorrido por la historia

El Museo Íbero de Jaén, uno de los espacios culturales más destacados de la ciudad, ofrecerá una visita guiada especial con motivo del Día de Andalucía. La actividad estará a cargo de la guía Eva de Dios y permitirá conocer en profundidad las exposiciones permanentes y temporales de este emblemático museo.

  • Fecha: 28 de febrero
  • Hora: 12:00 horas
  • Dirigido a: público general
  • Reservas: 953 001 692

Sierra de Segura: aventura en plena naturaleza

Para los amantes del turismo activo, la Sierra de Segura ofrece un sinfín de experiencias al aire libre a través de Aventura Hernán Pelea. Desde rutas en 4x4 hasta catas de aceite, este plan es perfecto para quienes buscan un contacto directo con la naturaleza en un entorno privilegiado.

Viernes 28 de febrero

  • Ruta Puntal de los Canteros: un recorrido en vehículo 4x4 combinado con senderismo, que comienza a las 10:00 horas.
  • Visita guiada por Pontones: un paseo cultural para descubrir los encantos de este pintoresco pueblo, a las 16:00 horas.

Sábado 1 de marzo

  • Experiencia Raíces y Senderos: una jornada de senderismo complementada con una cata de aceites y un brunch silvestre.

Domingo 2 de marzo

  • Ruta Puntal de las Buitreras: excursión en 4x4 y un breve senderismo para admirar la fauna y el paisaje de la zona, a partir de las 11:00 horas.

Para más información y reservas, puedes contactar con Aventura Hernán Pelea al teléfono +34 690 386 271 o visitar su web www.aventurahernanpelea.com.

Taller de caligrafía mozárabe

El Día de Andalucía también es una oportunidad para conocer de cerca el legado cultural andalusí a través de un taller de caligrafía mozárabe. Este evento está dirigido a familias y tiene como objetivo rescatar y poner en valor una tradición artística que forma parte del patrimonio histórico andaluz.

  • Fecha: 28 de febrero
  • Hora: 17:00 horas
  • Inscripción previa: 953 248 068 y ccbarabes@dipujaen.es

La actividad es gratuita, pero requiere inscripción previa, por lo que se recomienda reservar con antelación.

Espectáculo flamenco

El flamenco, una de las manifestaciones culturales más representativas de Andalucía, declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, será protagonista en Mancha Real con la actuación de María "la Caramela" y su cuadro flamenco en el espectáculo ‘El camino de la vida’.

  • Fecha: 28 de febrero
  • Ubicación: Centro Cultural de Mancha Real
  • Hora: A partir de las 12:00 horas

El evento contará con la participación de la cantaora Rocío Merino y el guitarrista Ángel Romero, acompañando a María "la Caramela" y el Grupo Flamenco Adultos Pegalajar.

El Puente de Andalucía en Jaén es la excusa perfecta para conocer más de su patrimonio, ya sea a través del flamenco, de la caligrafía o de las sorprendentes obras de arte que guardan las gruesas paredes de sus museos. Elige tu plan y recuerda reservar tu plaza con antelación. Porque no hace falta coger un avión para conocer mundo, y conocer el nuestro, el más cercano, es vital para desarrollarnos como humanos, y andaluces.

stats