El plan perfecto para la Cuaresma en Jaén llega con la Semana de Música Sacra de Martos

OCIO EN MARTOS

Todos los conciertos son de entrada gratuita hasta completar aforo

Así es la botella solidaria de Oro de Cánava dedicada a los enfermos de Parkinson

El Monasterio de las Trinitarias de Martos será uno de los dos espacios escénicos escogidos.
El Monasterio de las Trinitarias de Martos será uno de los dos espacios escénicos escogidos.

Martos/Incienso, devoción y momento de orar. Todo ello son ingredientes esenciales tanto de la Cuaresma como de la Semana de Pasión que cada año por primavera se celebra en España, pero también lo es la música sacra propia de este tiempo de recogimiento. Esa es, precisamente, la razón de ser de la Semana de Música Sacra de Martos, que este año celebra su decimoctava edición entre el 31 de marzo y el 3 de abril.

Las citas con la música religiosa se celebrarán a las 20:30 horas en la iglesia del Monasterio de las Reverendas Madres Trinitarias y la iglesia parroquial de Santa Marta.

Programación

El programa de la XVIII Semana de Música Sacra comenzará en el Monasterio de las RRMM Trinitarias. Será el día 31 de marzo con un incierto del dúo Mystica Fémina, que ofrecerá un repertorio centrado en la música medieval. El día 1 de abril, será el turno del dúo Dolce Rima, con un programa titulado ‘Ecos de lo Sagrado en el Renacimiento’.

Continuando con la programación, el día 2 de abril, en la Real Iglesia Parroquial de Santa Marta, se celebrará el concierto de Alba Ventura, destacada pianista del repertorio romántico. Por último, la clausura de esta semana el día 3 de abril correrá a cargo de la actuación de la agrupación Scaramucci, que interpretará obras de Vivaldi con violín, violonchelo y clave.

Todos los conciertos son gratuitos y se celebrarán a las 20:30 horas, ofreciendo una oportunidad única para disfrutar de la música sacra en un ambiente histórico y monumental.

Dos espacios clave para disfrutar de la música sacra en Martos

El Monasterio de las Reverendas Madres Trinitarias y la Real Iglesia de Santa Marta son dos templos históricos de Martos que, además de su valor religioso y patrimonial, sirven como escenarios de conciertos y eventos musicales, enriqueciendo la vida cultural de la ciudad.

El Monasterio de las Trinitarias, fundado en 1595, pertenece a la Orden de la Santísima Trinidad y de los Cautivos. Su iglesia presenta una imponente portada barroca y un interior con nave central cubierta por una bóveda de cañón con lunetos. Destacan sus grandes capillas cuadradas, que generan la sensación de naves laterales, y el coro elevado con celosía. Su historia se remonta a la cesión de terrenos por Aldonza de Rivas y Ortega, permitiendo la llegada de las primeras monjas de clausura. Este espacio, con su acústica especial y su atmósfera solemne, se convierte en un lugar idóneo para la celebración de conciertos.

Por su parte, la Real Iglesia de Santa Marta, construida en el siglo XIII tras la conquista cristiana, es el templo dedicado a la patrona de Martos. Levantado sobre antiguas edificaciones romanas y musulmanas, combina distintos estilos arquitectónicos. Su planta basilical de tres naves, con artesonado mudéjar en la nave central y bóvedas de crucería en la Capilla Mayor, refleja su evolución a lo largo de los siglos. La monumental portada gótica isabelina y la imagen de Santa Marta la hacen inconfundible. Declarada Monumento Nacional en 1981, su grandiosidad y resonancia la convierten en un enclave perfecto para la música en vivo.

Ambos templos, cargados de historia y belleza arquitectónica, realzan la experiencia de los conciertos, ofreciendo un marco incomparable donde el arte y la espiritualidad se encuentran.

stats