Plan "gastro" en Andújar con la segunda Feria de la carne de monte
El paté de perdiz y la carne de reses como ciervos protagonizan las degustaciones de la feria gastronómica andujareña
Ruta carnívora en Jaén: los mejores restaurantes para comer carne de la ciudad

Andújar/Si hay algo que disfrutan los carnívoros es un plan en el que las ensaladas no sean el fuerte de la carta. Este fin de semana hay uno desatacado en Andújar, concretamente en la Plaza de España, donde se celebrará, del 21 al 23 de febrero, la segunda edición de la Feria de la Carne de Monte. Las mejores piezas criadas en Sierra Morena se ponen sobre la mesa, coronadas por deliciosas hierbas aromáticas y con el aceite de oliva virgen extra (AOVE) como ingrediente primordial.
Promoción de la gastronomía andujareña
La II Feria de la Carne de Monte se perfila como una plataforma para difundir la excelencia gastronómica de la carne de monte. Platos emblemáticos como el paté de perdiz o los guisos elaborados con carnes de caza protagonizarán el evento, resaltando sabores tradicionales y auténticos que reflejan la historia culinaria de Sierra Morena.
Novedades de la segunda edición
La edición de este año llega con importantes novedades. Una de las más destacadas es la ampliación de la oferta gastronómica, con más variedad de propuestas basadas en la carne de monte. Además, se han mejorado las infraestructuras del evento, creando espacios accesibles y cómodos para todos los visitantes.
El sábado 22 de febrero, los asistentes podrán disfrutar de la música en directo de la reconocida artista María de la Colina, cuya actuación está programada para las 18:00 horas, todo ello con entrada libre hasta completar aforo.
Andújar: capitalidad de la montería
La abundante sierra de la que goza Andújar la ha hecho ser todo un referente en el mundo de la montería, actividad cinegética profundamente arraigada en esta zona de Andalucía. Y es que la caza, además de formar parte de una tradición ancestral, es también un motor económico importante. La gestión sostenible del territorio a través de la actividad cinegética contribuye al desarrollo rural, generando empleo y fortaleciendo el turismo.
Un papel fundamental en la organización del evento es desempeñado por la Asociación de Hostelería de Andújar. Su labor no solo se centra en la logística del evento, sino también en la preservación y difusión de las tradiciones culinarias locales. La colaboración entre la asociación y los productores locales fortalece el vínculo entre la gastronomía y el turismo, impulsando la economía andujareña.
El turismo rural vinculado a la carne de monte también refuerza los beneficios de hosteleros y ganaderos, ofreciendo una propuesta diferente para tu próxima escapada para conocer esta zona de Sierra Morena.
También te puede interesar
Lo último
contenido ofrecido por editorial círculo rojo