De norte a sur: conoce las diez comarcas de la provincia de Jaén

Apunta los sitios clave para visitar en cada comarca jienense

Estos son los castillos más impresionantes de Jaén según National Geographic

Mapa con las diez comarcas de la provincia de Jaén.
Mapa con las diez comarcas de la provincia de Jaén. / Wikipedia

Jaén/Visitar la provincia de Jaén siempre es un buen plan, pero si conocemos la división geográfica de su territorio estaremos un paso más cerca de hacer este viaje con propiedad. Sus paisajes de olivos conquistan cada palmo de estas tierras. Sin embargo, lo que no todos saben, incluso muchos jienenses lo ignoran, es que Jaén se divide políticamente en diez comarcas diferenciadas.

Con una extensión de 13.496 km² y una población de aproximadamente 631.381 habitantes, hacemos un repaso por la decena de comarcas jienenses destacando sus poblaciones principales, sus atractivos turísticos y una parada obligatoria en cada una de ellas que como buen explorador de los encantos de Jaén no te puedes perder en tu próximo viaje.

Comarca Metropolitana de Jaén: centro económico y cultural de la provincia

Con 217.945 habitantes y una extensión de 1.760,78 km², es el motor económico y administrativo de la provincia. Su epicentro es la ciudad de Jaén, capital provincial, y está compuesta por municipios como Martos, Torredelcampo, Mengíbar y Mancha Real. La industria, el comercio y los servicios son pilares fundamentales en esta comarca.

El monumento recomendado de la Comarca Metropolitana que no te puede perder es, indiscutiblemente, la Catedral de Jaén. Con la impronta del maestro Andrés de Vandelvira entre las piedras que la erigieron, es una de las paradas imprescindibles para conocer de cerca la historia de la ciudad del Santo Reino, que también es la del Santo Rostro por ser este templo relicario del supuesto sudario que lleva la marca de la faz de Jesucristo. Aquí te contamos todo lo que necesitas saber para visitarla.

Comarca de la Campiña: tradición olivarera y devoción

Caracterizada por sus extensos campos de cultivos, especialmente de olivar, esta comarca cuenta con 63.571 habitantes en 1.750,71 km². Su centro neurálgico es Andújar, conocida por el Parque Natural Sierra de Andújar y la devoción a la Virgen de la Cabeza. Otros municipios destacados son Arjona, Lopera y Marmolejo.

El Santuario de la Virgen de la Cabeza, en Andújar, y el Parque Natural Sierra de Andújar son dos paradas destacadas en esta comarca. Hogar del lince ibérico, es un refugio que ha sabido preservar la vida salvaje ligada a este singular felino cuyos orígenes están en el propio país. Si quieres conocer más y organizar una visita guiada para verlos de cerca, además de otras muchas actividades de ecoturismo, echa un vistazo a este reportaje.

Comarca de El Condado: patrimonio histórico y tradiciones rurales

Ubicada al noreste de la provincia, El Condado abarca 1.492,21 km² y alberga 21.163 habitantes. Santisteban del Puerto es su localidad más representativa, seguida de Vilches, Castellar y Navas de San Juan. Su economía se basa en la agricultura y la ganadería, con importantes extensiones de dehesa.

Seguramente no sea conocido por el gran público, pero Santisteban del Puerto es un pueblo que merece la pena conocer, y mucho. Además de una mesa propia en la que brilla la gastronomía serrana, hay dos visitas recomendadas en este pequeño municipio: la de las Huellas de Dinosaurio y la del Museo de Escultura Jacinto Higueras.

Comarca de La Loma: Patrimonio de la Humanidad en Jaén

Esta comarca, de 1.044,69 km² y 76.007 habitantes, es un referente cultural e histórico. Baeza y Úbeda, declaradas Patrimonio de la Humanidad hace ahora más de veinte años, son sus principales municipios y centros turísticos. Además, cuenta con localidades como Torreperogil y Sabiote, de gran interés monumental.

Por no ceñirnos únicamente a las consabidas recomendaciones de visita a Úbeda y Baeza, ampliamos la propuesta a una tercera localidad no tan conocida ni reconocida: Sabiote, con su imponente castillo, espacio para el rodaje de películas y organización de actividades culturales durante todo el año. De hecho, al eje de esta triada se le conoce como “El triángulo del Renacimiento”. Si quieres saber más, te lo contamos todo aquí.

Comarca de Las Villas: naturaleza y tradiciones en armonía

Pequeña en extensión (558,77 km²) pero rica en belleza natural, Las Villas alberga 20.979 habitantes. Su economía se sustenta en el olivar y el turismo de naturaleza, con municipios como Villanueva del Arzobispo, Villacarrillo, Sorihuela del Guadalimar e Iznatoraf.

Por pequeño que parezca, Iznatoraf, conocido por sus habitantes como “Torafe”, bien merece una visita, y aquí te contamos los motivos. Además, a tiro de piedra tienes el Charco de la Pringue o del Aceite, una de las maravillas naturales de la zona que merece la pena ver con propios ojos, especialmente en verano, cuando un baño en sus frías aguas está más que recomendado.

Comarca de la Sierra de Cazorla: paraíso natural y cultural

Con un impresionante paisaje montañoso, esta comarca se extiende por 1.333,36 km² y cuenta con 30.951 habitantes. Cazorla es la puerta de entrada al Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas. También incluye municipios como Quesada, Peal de Becerro y Pozo Alcón.

Como no podría ser de otra manera, al tratarse de uno de los municipios turísticos por excelencia de la provincia, aquí debemos recomendar una visita en profundidad a Cazorla: monumentos como sus dos castillos o las ruinas de la Iglesia de Santa María junto a multitud de senderos que nacen del casco histórico son motivos de visita. Si quieres hacer un recorrido corto pero precioso, no dudes en aventurarte por la senda del río Cerezuelo.

Comarca de la Sierra de Segura: ecoturismo y patrimonio natural

Con 1.932,4 km² y 23.495 habitantes, esta comarca es un paraíso natural con una de las densidades de población más bajas de la provincia. Beas de Segura y Santiago-Pontones son sus principales municipios, rodeados de un entorno que invita al ecoturismo y las actividades al aire libre.

Por la cantidad de propuestas de turismo de aventura y naturaleza, cabe destacar aquí la labor de los habitantes de Santiago-Pontones: festivales de música, rutas de senderismo y otras muchas actividades comandadas por Hernán Pelea son vitales para conocer esta zona del parque natural que, si bien es de las más deshabitadas, también es de las menos conocidas.

Comarca de Sierra Mágina: naturaleza y tradiciones centenarias

Un territorio de 1.388,69 km² y 38.332 habitantes que se distingue por su riqueza paisajística y tradiciones. Su municipio más poblado es Jódar, seguido de Huelma y Bedmar. Destaca la imponente Sierra Mágina, un enclave natural de gran belleza.

Si quieres conocer uno de los bastiones naturales de esta comarca no dudes en visitar el entorno del río Cuadros, en Bedmar. Sus senderos y el adelfal más grande de Europa son baluartes de la riqueza paisajística que ofrece, además de su buena mesa serrana.

Comarca de Sierra Morena: historia, minería y naturaleza

Con 99.671 habitantes en 1.400,28 km², es una de las comarcas más extensas y pobladas de Jaén. Linares, ciudad con un pasado minero y cultural destacado, es su referencia, junto con La Carolina, Bailén y Baños de la Encina. Su historia está ligada a la colonización ilustrada de Carlos III.

Tanto La Carolina como Bailén son espacios consagrados a su historia. Para adentrarse en ella, nada como una visita al Museo de la Batalla de Bailén. Además, Baños de la Encina, uno de los Pueblos más bonitos de España, merece otra parada, especialmente para conocer el Castillo de Burgalimar, una de las fortalezas mejores conservadas y más grandes de Europa. Linares, por su parte, además de ser cuna del afamado cantante Raphael, aguarda un pasado minero que debes descubrir.

Comarca de la Sierra Sur: tradiciones y paisajes espectaculares

Ubicada en el extremo suroeste, esta comarca de 824,35 km² y 41.450 habitantes tiene en Alcalá la Real su principal centro urbano. Otras localidades como Alcaudete y Castillo de Locubín son conocidas por su patrimonio y tradiciones.

Si te gusta la historia y visitar monumentos emblemáticos, apunta estas dos paradas recomendadas: de una parte, no puedes irte de esta comarca sin visitar la majestuosa Fortaleza de la Mota en Alcalá la Real; de otra, el Castillo de Alcaudete destaca también por su conseguida rehabilitación y por ser sede de numerosas actividades como cenas temáticas, juegos de misterio y visitas teatralizadas que te harán ver la historia desde otra perspectiva.

Ahora que ya conoces las diez comarcas de Jaén y sus visitas más emblemáticas solo te queda coger el mapa y desmenuzar tus paradas a gusto. De las fortalezas más conocidas a los paisajes más espectaculares, pasando por el turismo de aventura y cultural, la provincia ofrece al visitante mucho más de lo que uno pueda imaginar a primera vista. Atrévete a descubrirla.

stats