El Morrococo de Jaén: una receta de aprovechamiento para celebrar el día de las legumbres
Este plato se hace con garbanzos sobrantes del puchero
Esta es la receta de la sopa hecha con pasta casera más famosa de Jaén

Jaén/Aunque todavía es poco conocido entre muchos jienenses, hay un plato perfecto para celebrar el Día de las Legumbres en Jaén: el morrococo. Elaborado a base de garbanzos, este guiso cremoso es una muestra de la cocina de aprovechamiento, en la que los ingredientes se reutilizan para crear nuevas y deliciosas recetas.
Día Mundial de las Legumbres
Cada 10 de febrero se celebra el Día Mundial de las Legumbres, una fecha proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2018 y conmemorativa desde 2019. Este día tiene como objetivo destacar la importancia de las legumbres, como los garbanzos, las lentejas y las judías, no solo en la alimentación, sino también en el desarrollo sostenible y la seguridad alimentaria a nivel mundial.
Las legumbres son una fuente clave de proteínas vegetales, minerales y fibra, lo que las convierte en aliadas esenciales para la salud. Su consumo regular ayuda a regular los niveles de colesterol, triglicéridos y azúcar en la sangre, contribuyendo a la prevención de enfermedades como la diabetes y la obesidad. Además, su producción requiere menos agua y genera una menor huella de carbono en comparación con otras fuentes de proteína animal, lo que las hace fundamentales para la sostenibilidad del planeta.
El Morrococo de Jaén: un plato tradicional y nutritivo
Su origen se encuentra en la cocina de aprovechamiento, donde los garbanzos sobrantes del cocido se transforman en nuevas preparaciones. Este tipo de recetas han sido comunes en toda España, con platos similares como la ‘ropa vieja’ o la ‘olla frita’. El Morrococo, además, tiene un paralelismo con preparaciones tradicionales de otras culturas, como el hummus.
Cómo preparar Morrococo de Jaén: receta paso a paso
El Morrococo es un plato que se encuentra principalmente en municipios como Baeza, Begíjar, Jimena y Torres. Aunque comparte similitudes con el ‘cocido mareao’ y otros guisos de garbanzos presentes en la provincia de Jaén, su textura cremosa y su característica elaboración lo diferencian. Tradicionalmente, este plato se consume templado o frío, acompañado de pan tostado o regañás, lo que realza su sabor y lo convierte en un aperitivo perfecto para compartir.
Ingredientes:
- 350 g de garbanzos cocidos (preferiblemente sobrantes de un cocido)
- 2 cebolletas
- 3 tomates maduros
- 2 dientes de ajo
- 1 cucharada de comino molido
- 1 cucharadita de pimentón dulce o picante
- Sal al gusto
- Aceite de oliva virgen extra
Jaén, tierra gastronómica por excelencia, cuenta con numerosas blogueras que se dedican a difundir las delicias culinarias de la tierra. Es el caso de Cocinando entre Olivos, donde puedes encontrar muchas más recetas, además de esta, dedicadas a la tierra del AOVE.
- Preparación de la base. Picar finamente los ajos y las cebolletas. Calentar una sartén con un buen chorro de aceite de oliva virgen extra y sofreír a fuego suave hasta que las verduras estén doradas.
- Incorporación del tomate. Pelar y trocear los tomates (también se puede utilizar tomate triturado natural). Añadirlos a la sartén y cocinar hasta que se forme un sofrito espeso.
- Añade los garbanzos y especias. Incorporar los garbanzos al sofrito. Agregar el comino molido y el pimentón, removiendo bien para que se integren los sabores. Cocinar durante unos minutos para que los ingredientes se mezclen adecuadamente.
- Triturado y presentación. Retirar del fuego y triturar la mezcla hasta conseguir una textura cremosa. Se puede utilizar un mortero para una preparación más tradicional o una batidora para un acabado más fino. Servir en un cuenco, añadiendo un generoso "chorreón" de aceite de oliva virgen extra por encima. Acompañar con pan tostado o regañás para un toque crujiente.
Un plato con historia y sabor
El Morrococo de Jaén es una muestra de cómo la tradición culinaria puede seguir vigente en la gastronomía actual gracias a su sabor y a sus propiedades nutricionales. En el contexto del Día Mundial de las Legumbres, esta receta se convierte en una opción excelente para rendir homenaje a estos ingredientes esenciales en nuestra dieta mediterránea.
Con un origen humilde y una preparación sencilla, este plato no solo es un deleite para el paladar, sino también una forma de reivindicar la riqueza de la cocina jienense. Recuperar y difundir recetas como el Morrococo permite mantener vivas las tradiciones gastronómicas y fomentar el consumo de legumbres, contribuyendo a una alimentación más saludable y sostenible.
También te puede interesar
contenido ofrecido por editorial círculo rojo