Lugares emblemáticos para ver Semana Santa que solo conocen los jiennenses

SEMANA SANTA EN JAÉN

Te contamos cuáles son los tres espacios más especiales para ver los pasos en el casco histórico

Guía de itinerarios de la Semana Santa en Jaén 2025 con las veintiuna hermandades de la capital

El Arco de San Ildefonso, en la calle Almendros Aguilar, es un lugar espectacular para ver procesiones.
El Arco de San Ildefonso, en la calle Almendros Aguilar, es un lugar espectacular para ver procesiones. / Paz Madrid

Jaén/Con la Semana Santa ya aquí, es el momento de hacer las pertinentes llamadas a familiares y amigos para organizar la ruta por las calles de la ciudad y no perder detalle de los pasos favoritos. Si bien conseguir un asiento en la carrera oficial es un lujo al alcance de unos pocos, es cierto que siempre se puede tirar de imaginación y algo de descaro para plantar una silla plegable en la calle y esperar, paquete de pipas en mano, a que llegue el ansiado paso.

Pero, para los que disfrutan de callejear por los especialmente angostos callejones del casco histórico, acortando distancias de la manera más inteligente posible para ir de un punto a otro y tratar de evitar los tapones de la muchedumbre agolpada en el mismo lugar, hay lugares especiales para ver los pasos de Semana Santa de Jaén que no te puedes perder.

Arco de San Lorenzo

En la calle Almendros Aguilar encontramos uno de los monumentos más singulares del centro histórico jiennense: el Arco de San Lorenzo, que pertenecía a la antigua Iglesia de San Lorenzo, hoy desaparecida. En este punto el fervor cristiano de los jiennenses crece cada año con la expectación que causa ver desde allí a procesiones clave de la Semana Santa de Jaén.

Aquí no te puedes perder, el Lunes Santo, a Estudiantes; en la Madrugá, El Abuelo, y el Viernes Santo, El Sepulcro.

Calle Almenas

En uno de los laterales de la imponente Catedral de La Asunción de Jaén hay un espacio muy solicitado por todos los cofrades y creyentes jiennenses. Se trata de la calle Almenas, uno de los lugares favoritos para disfrutar de los pasos de Semana Santa gracias tanto a la estrechez de la vía como a la agradecida sombra que proyecta la catedral en los días más calurosos.

En esta zona, que ahora se enfrenta a las polémicas obras que han hecho casi intransitable la calle para los propios pasos, confluyen hasta una decena de cofradías.

Reja de la Capilla

En el barrio de San Ildefonso y junto a la iglesia del mismo nombre hay un tercer punto destacado para ver las procesiones de Semana Santa de Jaén: la Reja de la Capilla. Por aquí pasan la mayoría de las hermandades con sede en la Iglesia de San Ildefonso y alguna más.

Este espacio es doblemente místico: por el ambiente propio semanasantero, a base de luces tenues o directamente apagadas, las llamas de los cirios y el aroma del incienso, y por ser lugar donde dice la leyenda que se apareció la Virgen María en la noche del 10 al 11 de junio de 1430, fechas en las que se celebra la “feria chica” de Jaén en honor a su nombre.

Si quieres ir sobreseguro, te recomendamos que te organices con suficiente antelación y llegues a estos lugares con tiempo suficiente para coger sitio, ya que muchos jiennenses conocen estos emplazamientos especiales para disfrutar de las procesiones jiennenses. Y si todavía no has echado un vistazo a la guía de la Semana Santa de Jaén 2025, puedes consultarla directamente en este enlace.

stats