Qué hacer en Jaén esta semana: cultura, aventura y tradición del 15 al 20 de abril

OCIO EN JAÉN

Juegos familiares, escape room, visitas guiadas y la Tamborrada de Baeza son los planes destacados

La exposición más cofrade de Jaén abre al público también en La Madrugá

Solo hasta el domingo puedes hacer un escape room de terror psicológico en Jaén.
Solo hasta el domingo puedes hacer un escape room de terror psicológico en Jaén. / Xperiences Stage

Jaén/La provincia de Jaén ofrece durante esta semana una programación diversa y muy atractiva para todos los públicos. Desde propuestas culturales y patrimoniales hasta actividades de ocio inmersivo en entornos naturales, la oferta de eventos que se extiende hasta el domingo 20 de abril incluye visitas guiadas, experiencias de misterio, festividades tradicionales y jornadas familiares al aire libre. A continuación, detallamos las principales citas destacadas.

Escape room inmersivo en Jaén: una Semana Santa diferente

Hasta el 20 de abril, el espacio Stage Jaén acoge una propuesta singular que transforma la Semana Santa en una experiencia envolvente de misterio. Se trata de Raven’s Manor, una historia de terror psicológico ambientada en una mansión sumida en la oscuridad de antiguas minas, donde los participantes deberán enfrentarse a una leyenda maldita para poder escapar.

Hasta el domingo estará activo el escape room 'Raven's Manor' en la calle La Luna.
Hasta el domingo estará activo el escape room 'Raven's Manor' en la calle La Luna. / Xperiences Stage

Inspirada en un relato ficticio en el que un comerciante llamado Henry Raven realiza un pacto prohibido para evitar el matrimonio de su hija con un minero, la narrativa lleva a los jugadores a sumergirse en un entorno cargado de simbolismo y tensión. La tragedia culmina con el hundimiento de la mansión y la condena de Lillian, la joven prometida, a vagar eternamente en busca de su amor perdido.

La dinámica del escape room, que tiene una duración total de 75 minutos, reta a grupos a resolver enigmas, abrir cerrojos y superar obstáculos para poder salir antes de que se agote el tiempo. Está recomendado para mayores de 13 años (los menores de 16 deberán acudir acompañados) y no está adaptado para personas con movilidad reducida.

  • Ubicación: Stage Jaén, Calle la Luna nº19 (junto a El Corte Inglés)
  • Fechas: hasta el 20 de abril, con horarios flexibles mediante reserva previa
  • Entradas: disponibles en la web oficial xperiencesstage.com
  • Información adicional: reservas grupales en grupos@xperiencesstage.com

Recorridos guiados por Cástulo: arqueología y espiritualidad

El emblemático yacimiento arqueológico de Cástulo, en Linares, abre sus puertas durante tres jornadas consecutivas con una programación adaptada al público familiar y un enfoque temático sobre espiritualidad y usos rituales del espacio a lo largo de los siglos.

Del 17 al 19 de abril, a las 9:30 horas, se desarrollará una visita guiada centrada en cuatro estructuras arquitectónicas singulares del yacimiento que, pese a pertenecer a periodos históricos distintos, compartieron un uso común vinculado a la religión y la cultura simbólica.

En paralelo, esos mismos días a las 12:30 h., el Museo Arqueológico de Linares ofrece el recorrido titulado 'Creencias en imágenes', centrado en la sala A1. En él se analizarán materiales iconográficos de origen mediterráneo que reflejan la conexión entre arte, magia y religiosidad.

Cerrando la semana, el domingo 20 de abril, se desarrollará una experiencia innovadora en el marco del Día Internacional de los Monumentos y Sitios: la visita 'Cástulo subterráneo'. Mediante gafas 3D, los visitantes podrán sumergirse de forma virtual en las antiguas cisternas romanas ocultas bajo tierra. Esta actividad incluye también un recorrido presencial por las estructuras hidráulicas romanas del recinto.

  • Fechas: 17, 18, 19 y 20 de abril
  • Ubicación: Yacimiento arqueológico de Cástulo y Museo Arqueológico de Linares
  • Público: actividad gratuita, familiar y para todos los públicos
  • Tecnología 3D: únicamente para la visita del domingo (plazas limitadas a 15 personas por turno)

Naturaleza y juego en familia: Gymkhana Asinre en Villanueva del Arzobispo

El 20 de abril, el entorno del Charco del Aceite, una conocida piscina natural del antiguo cauce del Guadalquivir en plena Sierra de Cazorla, Segura y Las Villas, será el escenario de una jornada lúdica con talleres, juegos de ingenio y escape room para todos los públicos.

Bajo el título Gymkhana Asinre, se celebrarán dos actividades principales. Por la mañana, a las 12:00 h., se desarrollará el taller 'NaturHéroes', en el que los más jóvenes podrán diseñar y personalizar un atuendo inspirado en superhéroes vinculados a la naturaleza.

El Charco del Aceite acoge una jornada familiar llena de diversión.
El Charco del Aceite acoge una jornada familiar llena de diversión.

Por la tarde, a partir de las 17:00 h., se representará 'El Misterio de Catalina', una historia en clave de escape room que combinará rompecabezas, acertijos y dinámicas cooperativas, ideal para grupos familiares o de amigos. La actividad está limitada a plazas reducidas, por lo que se recomienda reserva previa.

  • Ubicación: Charco del Aceite, Villanueva del Arzobispo
  • Fecha: 20 de abril de 2025
  • Horario: 12:00 h. (taller NaturHéroes) / 17:00 h. (escape room)
  • Inscripción: imprescindible reserva previa por limitación de plazas

Tradición sonora en Baeza: IV Tamborrada ‘Ciudad de Baeza’

La Semana Santa de Baeza culminará con uno de sus actos más singulares y participativos. El sábado 19 de abril, a las 18:00 h., dará comienzo la IV Tamborrada ‘Ciudad de Baeza’, una convocatoria que este año reunirá a más de 650 tamborileros procedentes de distintas cofradías locales.

El evento, que simboliza el tránsito de la pasión a la pascua, recorrerá algunas de las principales arterias del casco histórico de Baeza, incluyendo la plaza de Santa María, la Puerta de Úbeda y la plaza de España. La comitiva abrirá con un “redoble de inicio” a cargo del párroco Andrés Nájera Ceacero y concluirá en la plaza del Ayuntamiento con el “redoble de honor”, interpretado por Iñaki, redoblante histórico de la Cofradía de la Fervorosa.

Este sábado se celebra la cuarta Tamborrada de Baeza.
Este sábado se celebra la cuarta Tamborrada de Baeza.

Este encuentro no solo celebra la música procesional, sino que también fortalece el vínculo intergeneracional y el patrimonio inmaterial de la ciudad, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

  • Fecha: sábado 19 de abril
  • Hora de inicio: 18:00 h.
  • Salida: Plaza de Santa María
  • Recorrido: itinerario urbano por calles emblemáticas de Baeza
  • Participación: más de 650 tamborileros

Una provincia con planes para todos los gustos

La oferta cultural, turística y recreativa de Jaén se reafirma esta semana con propuestas para todos los perfiles: desde visitantes en busca de vivencias inmersivas o amantes del patrimonio arqueológico, hasta familias que desean pasar un día diferente al aire libre. La diversidad de actividades programadas entre el 15 y el 20 de abril refleja una provincia viva, con recursos culturales y naturales capaces de cautivar tanto al público local como al foráneo.

Ya sea a través del redoble de un tambor, un viaje al subsuelo romano o el suspense de una mansión encantada, Jaén invita a vivir experiencias memorables. La única duda es cuál elegir primero.

stats