Jaén recibe este sábado a la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla

La maestra Zoe Zeniodi dirige un programa con obras de Scriabin, Sibelius y Elgar

Cinco curiosidades que no sabías de la Catedral de Jaén

El Teatro Infanta Leonor acogerá el esperado concierto este sábado.
El Teatro Infanta Leonor acogerá el esperado concierto este sábado.

Jaén/Pocas veces puede verse a la vez a cuatro orquestas andaluzas en un solo espectáculo, el que pondrá de largo el próximo sábado 22 de febrero en el Teatro Infanta Leonor de Jaén la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla (ROSS). Esta cita, que forma parte del ciclo Andalucía Sinfónica, una iniciativa de la Junta de Andalucía patrocinada por Unicaja, que tiene como objetivo llevar la música sinfónica a las provincias que no cuentan con una orquesta institucional.

La gira incluye un total de 16 conciertos en diferentes localidades andaluzas y cuenta con la participación de las cuatro orquestas oficiales de la comunidad autónoma: la Orquesta de Córdoba, la Orquesta Ciudad de Granada, la Orquesta Filarmónica de Málaga y la propia ROSS.

Un plantel andaluz e internacional

El concierto en Jaén estará dirigido por la prestigiosa maestra griega Zoe Zeniodi, reconocida por su habilidad para extraer lo mejor de cada interpretación orquestal. La solista de la noche será la violinista moldava Alexandra Conunova, una de las figuras más destacadas del panorama internacional por su técnica virtuosa y su sensibilidad interpretativa.

El programa seleccionado para esta ocasión es una muestra de la diversidad y riqueza del repertorio sinfónico, con obras de Scriabin, Sibelius y Elgar que prometen deleitar a los asistentes.

‘Rêverie’: la introspección de Alexander Scriabin

La primera pieza del programa es ‘Rêverie’ (del francés, ‘ensoñación’) de Alexander Scriabin. Esta breve composición refleja el estilo temprano del compositor ruso, caracterizado por su profundo lirismo y su atmósfera onírica. La obra invita al público a un viaje introspectivo, lleno de sutilezas armónicas y matices delicados.

El virtuosismo de Sibelius

A continuación, la orquesta interpretará el ‘Concierto para violín en Re menor, Op. 47’ de Jean Sibelius. Esta obra es una de las más emblemáticas del repertorio para violín, tanto por su exigente técnica como por su intensidad emocional. Sibelius logra capturar en su música la esencia de los paisajes finlandeses, con pasajes melódicos que evocan la naturaleza en su estado más puro. La solista Alexandra Conunova aportará su interpretación a esta compleja y hermosa composición.

Variaciones Enigma de Elgar: un clásico inmortal

El programa culminará con las ‘Variaciones Enigma, Op. 36’ de Edward Elgar, una obra maestra de la música inglesa. Esta composición consta de catorce variaciones sobre un tema central, cada una dedicada a personas cercanas al compositor. La variación más conocida, ‘Nimrod’, es un himno de gran majestuosidad y emotividad que ha trascendido su contexto original para convertirse en una de las piezas más reconocidas del repertorio sinfónico.

Un proyecto para acercar la música sinfónica a toda Andalucía

La gira Andalucía Sinfónica se encuentra en su ecuador con la parada en Jaén. Este ambicioso proyecto busca democratizar el acceso a la música clásica, llevando conciertos de alta calidad a diferentes puntos de la región. Además de Jaén, la gira visitará ciudades como Huelva, Baeza, Jerez, Cádiz y Almería, donde la ROSS concluirá su participación el 18 de mayo con un programa dirigido por el maestro Pablo González y la participación del pianista Iván Martín.

Entradas a la venta

Las entradas para el concierto en el Nuevo Teatro Infanta Leonor de Jaén tienen un precio de 15 euros para las localidades en patio y 10 euros para el anfiteatro. Pueden adquirirse en la taquilla del teatro desde una hora antes del inicio del evento o a través de un enlace habilitado para la venta anticipada.

stats