
Homenaje a un genio: exposición y conferencias conmemoran a Vandelvira en el 450º aniversario de su muerte
ARTE EN JAÉN
La exposición ha itinerado por otros cuatro municipios jiennenses y termina su recorrido en la capital
Este es el menú del Restaurante Vandelvira, la primera Estrella Michelin de Baeza
Jaén/La Sala de Exposiciones de los Baños Árabes del Naranjo acoge, hasta el 6 de mayo, una exposición muy esperada que rinde tributo al genio del Renacimiento a quien le debemos la mayor parte de los monumentos de este periodo artístico en la provincia de Jaén: Andrés de Vandelvira. Bajo el título de ‘Los Sueños de Vandelvira’, la muestra reivindica y divulga su legado, gracias al trabajo del Grupo Vandelvira de Jaén y el patrocinio de la Caja Rural de Jaén.
Esta exposición no es la primera vez que se exhibe, pues ya ha recorrido durante los últimos dos años distintas localidades de la provincia ligadas a la obra del arquitecto, como Úbeda, Baeza, Segura de la Sierra o Linares, cerrando ahora su itinerancia en la capital jiennense.
La exposición tiene un especial significado al coincidir con el 450º aniversario del fallecimiento de Vandelvira, hecho que tuvo lugar el 20 de abril de 1575. La muestra se compone de 33 paneles informativos que analizan en profundidad la obra del arquitecto. De ellos, 31 están dedicados a explicar sus creaciones arquitectónicas, mientras que los dos restantes detallan la trayectoria del Grupo Vandelvira y la autoría de la exposición.
Las ilustraciones de la muestra han sido elaboradas por Juan Eduardo Latorre Gálvez, y los textos son el resultado de la obra conjunta de Francisco Latorre Mengíbar, Jesús Carmelo Palomo Lopera y Pedro Antonio López Yera. Además, los paneles cuentan con códigos QR que permiten acceder a contenido digital adicional y audios descriptivos, facilitando la accesibilidad a personas con discapacidad visual, gracias a la colaboración de la ONCE.
Ciclo de conferencias sobre Vandelvira
En paralelo a la exposición se celebrará un ciclo de conferencias con expertos que analizarán distintos aspectos de la obra del arquitecto. El programa comenzará el 10 de abril con el deán de la Catedral de Jaén, Francisco Juan Martínez Rojas, quien abordará ‘La dimensión religiosa de la obra de Andrés de Vandelvira’. Posteriormente, el 24 de abril, Antonio y Jesús Estepa Rubio ofrecerán la ponencia ‘Análisis formal del espacio sacro en la obra de Andrés de Vandelvira’. Cerrando este ciclo de encuentros sobre el arquitecto renacentista, la conferencia de clausura está prevista el 6 de mayo, cuando Pedro Antonio Galera Andreu disertará sobre ‘Andrés de Vandelvira en el contexto de la arquitectura española del Renacimiento’.