Dúo de pueblos de Jaén para disfrutar de la explosión de los cerezos en flor
VIAJAR POR JAÉN
Torres y Castillo de Locubín son los mayores productores de cerezas de la provincia
Este es el cortijo de Jaén que recomienda National Geographic “para desconectar”

Torres y Castillo de Locubín/Dice el refrán que “cada cosa en su tiempo, los nabos en Adviento y las cerezas en habiendo”, y es que con la llegada de la primavera florecen los miles de cerezos que pueblan la provincia de Jaén, especialmente en zonas como la Sierra Sur y Sierra Mágina, donde dos municipios se sitúan entre los principales productores de este rico fruto que cada mes de junio llena nuestras bocas de alegría. Algo de lo que también se disfruta tradicionalmente incluso en invierno por todos los que deciden conservarlas en aguardiente para disfrutar de un bocado dulce y potente.
Nos referimos a los municipios jiennenses de Torres y Castillo de Locubín, que guardan un preciado espacio en su calendario de fiestas anuales dedicadas a la cata de las preciadas cerezas, frutos de esférico aspecto que en estas tierras además consiguen el agua necesaria para dar buenas piezas que nada tienen que envidiar a los raquíticos ejemplares de otras partes de España.
La cereza de Torres
En pleno Parque Natural de Sierra Mágina y a 888 metros sobre el nivel del mar se sitúa Torres, un municipio serreño donde viven poco más de 1.600 habitantes. La agricultura es una de las principales actividades económicas y, junto a la popularidad de su olivar de montaña hay otro producto estrella de la gastronomía jiennense: la cereza, cultivo al que se dedica casi el 70% de la población.
Viajar a Torres en primavera es todo un espectáculo: contemplar hectáreas y hectáreas de árboles floridos en tonos blancos y rosados con el inconfundible aroma de las flores del cerezo es casi una meditación en sí mismo, además de una estampa muy fotografiable.
Para hacer todavía más apetecible una visita a Torres en primavera, el consistorio torreño ha puesto en marcha la primera edición de la ‘Fiesta de la floración del cerezo’, programada para el próximo sábado 5 de abril, aun con previsión de cambio de fecha en caso de posibles lluvias.
Durante dicha jornada, el programa contempla actividades al aire libre en contacto directo con la naturaleza como rutas senderistas, picnic bajo los cerezos florecidos y actividades infantiles dirigidas a difundir las bondades de este árbol y la importancia del respeto al medio ambiente.
Otras opciones para disfrutar de este bello paisaje es visitar el columpio turístico gigante, donde podrás ver las mejores panorámicas de Sierra Mágina en primavera, así como hacer el famoso sendero de La Fuenmayor o el sendero familiar ‘Muro Alto’.
Cerezos de Castillo de Locubín
Castillo de Locubín es el mayor productor de cerezas de Andalucía y uno de los tres mayores productores de cereza de España y, prueba de ello, es la enorme producción de hasta 700.000 toneladas de esta fruta que consiguen sacar adelante cada campaña desde hace más de medio siglo.
Aunque si vives en Jaén o conoces la zona este es un dato que puede sonarte, hay otro que impacta a todo el que lo escucha por primera vez, y es que el 90% de la producción cerecera de Castillo de Locubín no se queda en tierras jiennenses, ni siquiera españolas, sino que viajan hasta Italia para transformarse en un afamado producto dulce: un bombón de chocolate relleno de licor de cereza muy popular especialmente durante las fiestas navideñas.
Con nada menos que 1.300 hectáreas dedicadas al cultivo de la cereza, visitar Castillo de Locubín en primavera es un estallido de colores. Pero también merece la pena hacerlo en verano, cuando el fruto ya ha madurado y se puede consumir directamente del árbol. De ahí que proliferen eventos como la popular Fiesta de la Cereza, cuya primera edición se celebró en junio de 1984, hace la friolera de 41 años.
Desde entonces, cuando la fiesta comenzó con la degustación de platos elaborados con esta rica fruta, hasta ahora, la cita ha ido desarrollándose e incluyendo otro tipo de actividades en su programación, pasando de celebrarse en una sola jornada a ocupar varios días del calendario veraniego, coincidiendo habitualmente con el 18 de junio, fiesta local que celebra el Día de Castillo de Locubín.
Ahora que ya conoces cuáles son los pueblos de Jaén que te recomendamos visitar en primavera para ver los preciosos paisajes poblados de cerezos en flor, solo tienes que poner rumbo a Sierra Mágina y la Sierra Sur para pasar una jornada al aire libre disfrutando de las mejores vistas que ofrece el calendario en estas fechas. Prepara tu cámara y carga a tope la batería de tu teléfono, porque ya te garantizamos que los usarás para captar estas estampas que parecen propias de un paisaje japonés, pero que tienes aquí mismo, en estos rincones desconocidos de la bella Andalucía de interior.
También te puede interesar
Lo último