Dúo de fortalezas calatravas para visitar en la Ruta de los Castillos y las Batallas de Jaén
VIAJAR POR JAÉN
Los castillos de Lopera y Alcaudete son dos de los máximos exponentes de este tipo de construcciones
¿Conoces la historia de la Casa de las Monjas de Caño Quebrado? Una morada espiritual a dos pasos del Castillo de Santa Catalina

Lopera y Alcaudete/Durante siglos, Jaén fue una zona de frontera entre los dominios musulmanes y cristianos, lo que impulsó la construcción de numerosas fortalezas que conforman una de las redes defensivas más destacadas de Europa. Algunos de los castillos más emblemáticos de España se encuentran aquí, aunque su importancia fue disminuyendo a medida que los reinos cristianos avanzaban sobre al-Ándalus.
La ruta Castillos y Batallas del Reino de Jaén permite descubrir fortalezas estratégicamente situadas en colinas, como la imponente Fortaleza de la Mota en Alcalá la Real, el Castillo de Santa Catalina en la capital o el Castillo de Burgalimar en Baños de la Encina, uno de los más antiguos de Europa. Además, el recorrido rememora tres grandes enfrentamientos que marcaron la historia de España: Baécula (208 a.C.), las Navas de Tolosa (1212) y Bailén (1808).
Hoy, la ruta Castillos y Batallas del Reino de Jaén se ha transformado en un símbolo de convivencia y patrimonio cultural. Su atractivo se enriquece con experiencias turísticas que recrean la época medieval mediante mercados, torneos y cenas temáticas entre antiguas murallas, sumando historia, cultura y gastronomía.
En esta ocasión nos fijamos en los castillos calatravos más importantes de la provincia de Jaén. Ubicados en Alcaudete y Lopera, respectivamente, estas fortalezas fueron bien construidas, habitadas o gestionadas por la Orden de Calatrava, una orden militar y religiosa fundada en el siglo XII en el Reino de Castilla. Esta orden fue creada para defender los territorios cristianos durante la Reconquista y proteger especialmente la estratégica localidad de Calatrava la Vieja, de donde toma su nombre.
Características de los castillos calatravos
- Función militar y religiosa: eran tanto fortalezas defensivas como monasterios, ya que los caballeros calatravos eran monjes guerreros.
- Ubicación estratégica: se construían en puntos clave para el control del territorio, como pasos montañosos, cruces de caminos o fronteras con tierras musulmanas.
- Arquitectura robusta: destacan por su solidez, con gruesos muros, torres de vigilancia, almenas y estructuras preparadas para resistir asedios.
- Estilo sobrio: su decoración suele ser austera, en línea con los ideales cistercienses que guiaban a la orden.
El Castillo Calatravo de Alcaudete
El castillo de Alcaudete, uno de los mejor restaurados de España, cuenta con un Centro de Interpretación dedicado a su evolución histórica y, en especial, a la etapa que estuvo ocupado por los monjes-guerreros de la Orden Militar de Calatrava, institución que a mediados del siglo XIII convirtió este lugar en el bastión más importante de la frontera y punta de lanza del avance cristiano sobre las tierras árabes de Granada. La Torre del Homenaje, una de las construcciones más sólidas y altas de la arquitectura medieval española, destaca entre las cumbres de la Sierra Sur. De hecho, comenzó siendo una atalaya árabe.
Los monjes soldados de la Orden de Calatrava la convirtieron en fortaleza defensiva frente al reino nazarí de Granada. Hoy es una visita irrenunciable por su interesante centro de interpretación, donde se ofrece la posibilidad de comprender la evolución histórica de la fortaleza, primero como alcázar musulmán, después como castillo calatravo y, por último, como palacio renacentista ligado a los condes de Alcaudete.
Entre las actividades que ofrece el entorno destacan senderismo y cicloturismo por la Vía Verde del Aceite, además de visitas a fábricas de dulces, especialmente indicadas en época navideña. Todo ello junto a la posibilidad de almuerzos o cenas medievales en las caballerizas del Castillo.
- Contacto: 953 560 304
- Horario: de martes a viernes visitas guiadas a las 11:00 y 16:30 horas (de mayo a septiembre a las 17:30 horas). Sábados y Domingos visitas guiadas a las 11:00 horas.
Castillo Calatravo de Lopera
En el centro urbano de la localidad se encuentra el Castillo Calatravo de Lopera, construido sobre los restos de una primitiva fortaleza árabe. Sobresale por sus grandes dimensiones y por su magnífico estado tras su reciente rehabilitación. Su núcleo principal consta de dos compactas torres de homenaje rodeadas por una extensa muralla almenada.
Posee un amplio patio de armas y los restos de lo que fue una capilla gótica, que sirvió de oratorio a los Calatravos. Hoy día, el castillo, junto con el Pósito o la Casa de la Tercia (s XVI), es el monumento más significativo de Lopera y uno de los más importantes de la Ruta de los Castillos y las Batallas de Jaén.
Además de la fortaleza, es importante saber que en Lopera tuvo lugar una de las importantes batallas libradas en la Guerra Civil Española, de la que se conservan unas magníficas trincheras acondicionadas para su visita.
- Contacto: 953 516 250. Ext. 022
- Horario: Las visitas guiadas serán concertadas en el Ayuntamiento en horario de 13:00 a 14:00 horas. Sábados y domingos de 11:00 a 14:00 horas, visitas guiadas previa cita. Miércoles, en horario de mañana para organismos públicos en general, previa cita.
También te puede interesar
Lo último
contenido ofrecido por editorial círculo rojo