La desaparición de dos temporeros en Villacarrillo llega al documental 'Jornaleros: el mal patrón' que se preestrena este jueves en Jaén

Se podrá ver en Multicines La Loma con entrada gratuita hasta completar aforo

Salva Reina visita Jaén en los Encuentros con el Cine Español: programación completa

Pese a las investigaciones, hasta la fecha no se han encontrado los cuerpos de ambos trabajadores.
Pese a las investigaciones, hasta la fecha no se han encontrado los cuerpos de ambos trabajadores.

Jaén/El documental ‘Jornaleros: el mal patrón’, dirigido por Sergio Rodrigo Ruiz, llega a la gran pantalla para dar visibilidad a la desaparición de dos temporeros africanos en Villacarrillo, municipio jiennense, mientras trabajaban en la campaña de recogida de aceituna bajo las órdenes del mismo empleador. La cinta, que se preestrenará este jueves 27 de febrero en Multicines La Loma de Jaén a las 19:30 horas, se adentra en las sombras de la explotación laboral y los abusos en el sector agrícola andaluz.

Dos desapariciones bajo las mismas circunstancias

El documental, que sigue una estructura de 'true crime' con un fuerte enfoque social, narra la historia de Tidiany Coulibaly e Ibrahima Diouf, desaparecidos en 2013 y 2021 respectivamente. Ambos trabajadores migrantes, procedentes de Mali y Senegal, fueron vistos por última vez cuando se dirigían a hablar con su empleador, Ginés V.L., para exigir el pago de salarios adeudados y denunciar sus condiciones laborales. Desde entonces, sus paraderos son desconocidos.

El caso de Coulibaly, de 23 años, generó una fuerte conmoción entre la comunidad migrante en Jaén, provocando manifestaciones en Villacarrillo para exigir una investigación exhaustiva. A pesar de las pruebas recabadas, incluyendo restos de ADN de Coulibaly encontrados en unas orejeras vinculadas al acusado, Ginés V.L. fue absuelto en 2016 por falta de pruebas. No obstante, sí fue condenado a dos años y medio de prisión por explotación laboral y defraudación de fluido eléctrico, además de un delito contra la Administración de Justicia.

Ocho años después, en 2021, la desaparición de Ibrahima Diouf, de 31 años, siguió un patrón similar. Se le vio por última vez caminando hacia la residencia de su jefe con una maleta roja, con la intención de reclamar su salario antes de abandonar el trabajo. Su desaparición se encuentra bajo investigación, y la Guardia Civil ha llevado a cabo registros en varias propiedades del empresario, incluyendo pozos y almacenes, en busca de su cuerpo.

Un documental que denuncia el racismo y la explotación laboral

‘Jornaleros: el mal patrón’ no solo expone estos casos concretos, sino que también ofrece un retrato crítico de la situación de los trabajadores migrantes en el campo español. A través de testimonios de testigos, compañeros de los desaparecidos y expertos jurídicos, el documental denuncia la "esclavitud moderna" que persiste en la industria agrícola, donde jornaleros en situación de vulnerabilidad son sometidos a condiciones inhumanas y desprotegidos ante la ley.

Sergio Rodrigo Ruiz, director del documental, señala que esta producción busca romper estereotipos y generar un debate sobre las condiciones de los trabajadores migrantes en España.

La investigación y el papel de la justicia

El documental cuenta con la participación de jueces, fiscales y abogados que han seguido de cerca los casos de Coulibaly y Diouf, así como de agentes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, quienes han liderado las investigaciones. A pesar de los esfuerzos de los investigadores, los cuerpos de los jornaleros aún no han sido encontrados, lo que mantiene a sus familias en una lucha incansable por obtener justicia.

Mientras tanto, Ginés V.L. sigue en libertad y desarrollando su actividad con normalidad. Este hecho ha despertado indignación entre los colectivos de derechos humanos, que critican la impunidad en casos de explotación laboral y desapariciones en el sector agrícola.

Preestreno en Jaén y futuras proyecciones

El documental, producido por EntreFronteras con la colaboración de Producciones del K.O. y el Instituto de Prensa Internacional IJ4EU, se preestrenará en Jaén antes de su paso por festivales internacionales. La proyección especial tendrá lugar en Multicines La Loma el jueves 27 de febrero a las 19:30 horas, con entrada libre hasta completar aforo.

‘Jornaleros: el mal patrón’ también ha sido seleccionado en la Sección 'La Mirada Andaluza' del Festival de Cine Documental de Cádiz ‘Alcances’, donde tendrá su estreno oficial en los próximos días.

Este documental busca no solo visibilizar dos desapariciones sin resolver, sino también generar conciencia sobre las condiciones de los jornaleros en España. Con un enfoque periodístico riguroso y un compromiso con la verdad, ‘Jornaleros: el mal patrón’ se presenta como una obra imprescindible para entender la realidad oculta detrás de la producción de uno de los bienes más icónicos de España: el aceite de oliva.

stats