Conoce Santa Elena con este pack turístico: la tierra que fue testigo de la Batalla de las Navas de Tolosa

Historia, arte y naturaleza son los bastiones turísticos de este municipio serreño

Cascada de la Cimbarra: un salto de agua de 40 metros de altura en el parque natural de Despeñaperros

El monumento natural de Los Órganos.
El monumento natural de Los Órganos.

Santa Elena/Santa Elena, municipio situado en el extremo septentrional de la provincia de Jaén y en el Parque Natural de Despeñaperros, ofrece al visitante un combo infalible a base de historia, cultura y naturaleza que lo convierte en un destino turístico incomparable. Este encantador pueblo, conocido como la "Puerta de Andalucía" por su ubicación estratégica, es famoso por ser el escenario de la histórica Batalla de las Navas de Tolosa en 1212. Si estás buscando una experiencia inolvidable, este pack turístico te permitirá conocer varias de las facetas más importantes de este municipio serrano jienense.

Museo de la Batalla de las Navas de Tolosa: un viaje al pasado medieval

Uno de los puntos más destacados de la visita es el Museo de la Batalla de las Navas de Tolosa, un espacio que rinde homenaje a uno de los enfrentamientos más significativos de la Edad Media en Europa. Ubicado en pleno corazón del campo de batalla, este museo permite a los visitantes revivir los momentos más cruciales de la contienda que marcó el rumbo de la Reconquista.

A través de exposiciones interactivas, material audiovisual y objetos históricos, el museo ofrece una experiencia inmersiva que transporta a los visitantes al año 1212. Aquí podrás conocer cómo las fuerzas cristianas, lideradas por el rey Alfonso VIII, lograron vencer al poderoso ejército almohade.

Tarifas y horarios del museo

  • Temporada de invierno (1 de octubre a 31 de mayo): 10:00 a 14:00 horas y 16:00 a 19:00 hora .
  • Temporada de verano (1 de junio a 30 de septiembre): 10:00 a 14:00 horas y 17:00 a 20:00 horas.

Precios:

  • Grupos de 10 a 20 personas: 11 euros jornada completa / 8 euros media jornada.
  • Grupos de más de 20 personas: 10 euros jornada completa / 7 euros media jornada.
  • Escolares: suplemento de 50 euros por visita guiada (1 hora aprox.).

Descubre la cultura y el patrimonio de Santa Elena

Santa Elena es un destino donde la historia y la cultura se fusionan de manera magistral. Entre los lugares más emblemáticos destaca la Iglesia de Santa Elena, construida en 1793 sobre los restos de una antigua ermita medieval. Este edificio no solo honra a la emperatriz Santa Elena, sino también conmemora la victoria cristiana en la batalla.

Otro punto de interés es el Real Pósito de Labradores, una muestra de su pasado agrícola junto con la Antigua Posada, que refleja el estilo arquitectónico de épocas pasadas. El Pilar-abrevadero también merece una visita, pues simboliza las costumbres locales que aún perviven.

Arte y modernidad

Para los amantes del arte contemporáneo, la Galería Externa de Arte Urbano y la Sala de Exposiciones Pablo Rodríguez Guy ofrecen una perspectiva fresca siempre recomendable. Estos espacios culturales son una ventana al talento creativo actual y una parada obligatoria para quienes buscan inspiración.

Naturaleza en estado puro

Santa Elena se encuentra dentro del Parque Natural de Despeñaperros, un enclave de gran belleza paisajística y ecológica. Este espacio protegido alberga una rica biodiversidad y es ideal para actividades como senderismo y astroturismo, ya que su designación como zona Starlight garantiza cielos despejados y perfectos para la observación de estrellas.

Rutas paisajísticas y lugares destacados

  • El Balcón de Despeñaperros: ofrece vistas espectaculares del desfiladero que conecta la Meseta con Andalucía.
  • La Cueva de los Muñecos: un lugar lleno de misterio donde se han encontrado numerosos exvotos ibéricos.
  • El Quejigal del Collado de los Jardines: este paraje es un refugio de flora y fauna mediterránea, donde es posible avistar especies como el lince ibérico y el águila imperial.
  • El Paraje de los Órganos: declarado Monumento Natural, este lugar destaca por sus imponentes formaciones rocosas que asemejan los tubos de un órgano de catedral.

Área recreativa de La Aliseda

Este espacio natural es perfecto para disfrutar de un día al aire libre. Con zonas de picnic y senderos bien señalizados, es ideal para familias y grupos que deseen desconectar del ajetreo diario.

Santa Elena cuenta con una oferta turística variada que incluye visitas guiadas, actividades recreativas y alojamiento. Gracias a su ubicación estratégica en la autovía A4, este municipio es un punto de partida ideal para explorar la comarca de Sierra Morena. Para más información, puedes contactar con el servicio de dinamización turística en el teléfono 627 604 290, con el Ayuntamiento de Santa Elena en el 953 66 40 10, o con el Centro de Visitantes Llano de las Américas a través del 610 282 531.

Cómo llegar a Santa Elena

Santa Elena está situada a 78 kilómetros de Jaén, a una altitud de 742 metros sobre el nivel del mar. Se accede fácilmente desde la autovía A4, salida 257, lo que la convierte en un destino ideal para escapadas de un día o fines de semana.

stats