El Camino Mozárabe de Santiago desde Jaén: diez paradas en la capital antes de emprender tu viaje

Sigue estos consejos y recomendaciones para hacer tu propio Camino de Santiago desde Jaén

Un alojamiento sobrenatural en Jaén: descubre la historia de los dos fantasmas del Parador de Turismo

El recorrido comienza en la Plaza de Santa María, a los pies de la Catedral de Jaén.
El recorrido comienza en la Plaza de Santa María, a los pies de la Catedral de Jaén. / Paz Madrid

Jaén/El sur de España también cuenta con su propio Camino de Santiago, conocido oficialmente como el Camino Mozárabe de Santiago que hace posible llegar a pie o en bicicleta desde varios puntos de Andalucía hasta la catedral gallega, o bien hacer los tramos y etapas que consideres acordes a tu capacidad física.

Con el objetivo de conocer no solo las rutas disponibles desde la capital jiennense, sino también los encantos que esta ofrece al senderista, aquí te contamos cuáles son los diez puntos de interés de Jaén previos a tomar la ruta del Camino Mozárabe de Santiago, que conecta la ciudad con otras zonas del mapa Andaluz como Moclín, en Granada, o Baena, en Córdoba.

1. Catedral de Jaén

La SEO jiennense es punto de partida del Camino Mozárabe de Santiago. En la Plaza de Santa María podrás revisar tu maleta mientras echas un vistazo a la fachada de la Catedral de la Asunción y tomas una gran bocanada de aire para comenzar la ruta con una preciosa vista como la que este espacio ofrece. Como extra, puedes hacerte una foto selfi gracias al palo instalado frente a la puerta de entrada: será el recuerdo perfecto del inicio de una gran aventura.

El primer punto del Camino Mozárabe de Santiago está junto a la Catedral de la Asunción.
El primer punto del Camino Mozárabe de Santiago está junto a la Catedral de la Asunción. / Paz Madrid

2. Kilómetro Cero

Como es habitual, el Camino de Santiago está señalizado con una concha de vieira y una flecha en color amarillo sobre un fondo azul, la misma que verás en este punto situado en la esquina de la calle Maestra con la Plaza de Santa María.

Al comienzo de la calle Maestra verás la primera indicación del Camino de Santiago.
Al comienzo de la calle Maestra verás la primera indicación del Camino de Santiago. / Paz Madrid

3. Arco de San Lorenzo

Unos metros después de esta primera señalización llegarás al patrimonial Arco de San Lorenzo, que otrora perteneció a la desaparecida Iglesia de San Lorenzo, hoy conformada por casas aledañas a esta torre y arco cuya visita merece la pena.

El Arco de San Lorenzo forma parte de los restos de una iglesia construida entre los siglos XIII y XIV.
El Arco de San Lorenzo forma parte de los restos de una iglesia construida entre los siglos XIII y XIV. / Paz Madrid

4. Plaza de Santiago

En la Plaza de Santiago, a espaldas de la Escuela de Arte José Nogué, encontrarás dos cosas clave: de una parte, vistas al Castillo de Santa Catalina desde el casco histórico jiennense y, de otra, el Refugio Antiaéreo de Santiago. Solo de ti depende que te aventures a entrar antes de partir hacia el camino.

Puedes hacer una parada en este tramo para ver el Refugio Antiaéreo de Santiago.
Puedes hacer una parada en este tramo para ver el Refugio Antiaéreo de Santiago. / Paz Madrid

5. San Juan

Uno de los barrios más antiguos y con más solera de la ciudad es el barrio de San Juan, donde se ubica lo que fue la Judería de Jaén. Sus empedradas y estrechas calles, llenas de rincones sorprendentes, es una de sus características más definidas. Aquí puedes pararte a contemplar la Iglesia de San Juan en la Plaza del mismo nombre, o seguir recto hacia tu destino.

6. Plaza Santa Luisa de Marillac

Aquí se ubica la famosa Fuente del Pato y la entrada principal al Centro Cultural Baños Árabes de Jaén, que alberga los Baños Árabes más grandes y mejor conservados de Europa, el Museo de Artes y Costumbres de Jaén y otras salas dedicadas a exposiciones temporales.

7. La Magdalena

Otro de los barrios con más solera de la capital es sin duda es este. Tómate unos minutos frente al raudal de la Magdalena para conocer la leyenda del lagarto de la Malena o de la Magdalena y recréate con una visita al patio de la Iglesia de la Magdalena, que en su origen fue una mezquita, algo de lo que te darás cuenta en cuanto la veas.

8. Puerta de Martos

A pocos metros del templo jiennense comienza el barrio Puerta de Martos, caracterizado por sus casitas bajas y de colores, hogar de familias humildes que saben de la suerte de vivir en pleno casco histórico, en las zonas más bonitas y visitadas de la ciudad.

9. Rotonda del Camino Mozárabe

Justo antes de dirigirte hacia la Carretera de Córdoba y despedir a la ciudad de Jaén llegarás a la conocida como rotonda del Camino Mozárabe, donde tus pasos se dirigirán a la salida hacia la siguiente parada del recorrido.

10. Salida hacia Martos

La conexión entre Jaén y Martos sigue la antigua Vía Romana Cástulo-Malaca. Con algo más de veinte kilómetros por delante, el sendero está trufado de un mar de olivos hasta Torredelcampo, después hasta Jamilena para llegar a Martos.

Etapas del Camino Mozárabe de Santiago desde Jaén

Si sales de Jaén capital, tras pasar por Torredelcampo, Jamilena y Martos llegarás a Alcaudete, donde tendrás que tomar una decisión: continuar hacia Granada, pasando por Ventas del Carrizal, Alcalá la Real y Moclín, o seguir hacia Córdoba, con la siguiente parada en Baena. Lo habitual es conectar con el Camino de Santiago a través de la provincia cordobesa, pero como se trata de varias etapas, siempre será tuya la elección.

Si vienes desde Moclín, en Granada, de igual forma tendrás que decidir si aventurarte hasta la capital jiennense una vez alcances Alcaudete o si prefieres continuar hacia Baena. Sea como fuere, y para que lo tengas en cuenta, aquí te dejamos el kilometraje entre etapa y etapa para que decidas lo que más te conviene.

  • De Jaén a Martos: 22 kilómetros
  • De Martos a Alcaudete: 23 kilómetros
  • De Alcaudete a Baena: 25 kilómetros
  • De Moclín a Alcalá la Real: 23 kilómetros
  • De Alcalá la Real a Alcaudete: 23 kilómetros

Para más información de las diferentes trayectorias del Camino Mozárabe de Santiago desde Jaén te recomendamos consultar la web de Jaén Jacobea o incluso hacer una visita a la asociación en su sede de la calle Núñez de Balboa 1, en horario de martes y jueves de 18:00 a 20:00 horas antes de emprender tu viaje.

Recomendaciones para hacer el Camino Mozárabe de Santiago

Si te estás planteando hacer esta ruta o algunas de sus etapas, es imprescindible que tengas claro, mucho antes de salir, qué has de llevar y cómo ha de ser tu equipamiento. Para ello, aquí te dejamos algunos consejos clave para tener en cuenta.

Agua y provisiones

Entre tu equipaje, procura llevar agua y comida para los días u horas que vayas a estar en marcha. A ser posible, evita los envases de plástico, que suelen echarse a perder fácilmente con las altas temperaturas y apuesta por otros reutilizables de acero inoxidable.

Ropa cómoda

Utiliza siempre que puedas calzado deportivo que recoja bien tu tobillo para evitar lesiones y, si lo ves conveniente, botas de montaña. Todo ello siempre y cuando no se te ocurra estrenarlas para la ocasión, pues las consecuencias serán un tremendo dolor de pies. Como más vale prevenir que curar, lo ideal es contar tanto con ropa de verano, de manga corta o tirantes, como con ropa más abrigada -alguna chaqueta técnica anti vientos- así como un impermeable si decides hacer tu viaje en primavera, otoño o invierno.

Protector solar

Sea la época del año que sea, no olvides echar en la maleta protección solar de al menos factor 30 en adelante. A pesar de que no te des cuenta, hay zonas como la cara o la nuca que suelen enrojecerse del trasiego bajo el sol y de las posibles rozaduras de la ropa con la piel sudada.

A pie o en bicicleta

Estas etapas están recomendadas para hacerlas tanto a pie, en modo senderismo, como en bicicleta. Si es este último tu caso, asegúrate de incluir el pack básico para repararla: parches para las ruedas, infladores y señales luminosas para ser visto en la oscuridad, especialmente al amanecer y al anochecer.

Dónde alojarte

Aunque ahora se está actualizando el catálogo de albergues y alojamientos del Camino Mozárabe de Santiago en Jaén (LINKKK A NOTICIA), te recomendamos que vayas sobre seguro: reserva tu plaza hotelera antes de partir para evitar sorpresas. Si vas con mascotas, pregunta si es posible que se alojen contigo, ya que no son bienvenidas en todos los sitios.

Ten el GPS a mano

Puede que antes de salir creas tener muy claro el itinerario senderista, pero lo mejor siempre es contar con un GPS o brújula a mano. Si eres de los que descarta lo analógico y tiras más de teléfono móvil, aplicaciones como Google Maps y portales web como Wikiloc pueden ser de gran ayuda. Para no quedarte a medias, procura buscar un lugar donde cargar el teléfono o, mejor aún, hazte con un cargador portátil de batería para evitar frustraciones innecesarias. Y, si todo falla, siempre te quedará el remedio más popular para encontrar un sitio: preguntar a la gente. Porque, como dice el dicho, “preguntando se llega a Roma”.

stats