Alcalá la Real, el municipio de Jaén incluido en la ruta Caminos de Pasión

SEMANA SANTA EN ALCALÁ LA REAL

Descubre la gastronomía, los museos y las visitas recomendadas para estas fechas

El potaje conventual de Úbeda paso a paso: una receta perfecta para Cuaresma

La ciudad alcalaína ofrece actividades y visitas imprescindibles para Cuaresma y Semana Santa.
La ciudad alcalaína ofrece actividades y visitas imprescindibles para Cuaresma y Semana Santa. / Caminos de Pasión

Alcalá la Real/Con la Semana Santa a la vuelta de la esquina, renacen propuestas de turismo sacro como la que ofrece la web de Caminos de Pasión. Este repositorio de rutas míticas por Andalucía y otras curiosidades religiosas cuenta con una parada obligada en la provincia de Jaén, protagonizada por uno de sus grandes municipios como es Alcalá la Real, comienzo o final (según se mire) de un itinerario que pasa por hasta diez pueblos andaluces con solera.

Aunque la propuesta original es recorrerla haciendo senderismo, también puede hacerse en coche, moto o autocaravana, e incluso en bicicleta o caballo a través del Sendero GR 341.

Paradas y actividades para disfrutar en Cuaresma en Alcalá la Real

La web Caminos de Pasión propone varias visitas recomendadas para hacer durante la Cuaresma en el municipio jienense.

Jornada de puertas abiertas

La Casa Hermandad del Ecce-Homo, ubicada en la calle Miguel de Cervantes, 71, celebra el sábado 5 de abril una jornada de puertas abiertas con el objetivo de ofrecer la oportunidad de conocer el patrimonio de la hermandad, sus enseres y tradiciones, incluyendo una exposición de figuras con vestimentas y máscaras representativas de la Semana Santa alcalaína.

Ruta de cocina y repostería de Cuaresma y Semana Santa

Del 5 de marzo al 20 de abril puedes descubrir las claves de la gastronomía semanasantera alcalaína, ya que con esta ruta podrás degustar platos y dulces tradicionales en restaurantes, bares, conventos y confiterías. Algunos establecimientos participantes son los siguientes:

  • Café Bar El Parque Casa Montañés (C/ Álamos, 12). No te pierdas sus famosas chullas y pestiños.
  • Rincón de Pepe Vinos y Tapas (C/ Fernando el Católico, 17). Un clásico para ponerte las botas con su potaje de semana santa y leche frita.
  • Dulcería La Tejuela (Ctra. Jaén, 5). Idóneo si buscas endulzar tu día con torrijas, roscos fritos o leche frita.
  • Panadería La Purísima (C/ Gral. Lastres, 2). El lugar perfecto para comer las mejores torrijas, pestiños y roscos fritos.

Talleres de artesanía cofrade

Estos talleres permiten conocer oficios tradicionales de la Semana Santa como bordados, imaginería, orfebrería y vestimentas. Algunos talleres destacados son:

  • Artesanía Florencia (C/ Doña Garoza, 1). Especializada en mantillas y bordados en tul.
  • Taller de Bordado Cofradía de la Esperanza (C/ La Tejuela, 8). Trabajo artesanal en bordados cofrades.

Museos y exposiciones de Semana Santa

Si buscas algo más cultural, no te pierdas estos espacios dedicados a la historia y tradición de la Semana Santa en Alcalá la Real:

  • Casa Hermandad del Ecce-Homo (C/ Miguel de Cervantes, 71). Muestra de figuras, vestimentas y altar familiar.
  • Museo de Religiosidad Popular, en la Iglesia de San Juan (Placeta de San Juan). Colección de objetos religiosos, libros y moldes originales de máscaras usadas en las procesiones.

Estas actividades ofrecen una experiencia completa para conocer la cultura, gastronomía y tradiciones de la Cuaresma en Alcalá la Real.

Semana Santa en Alcalá la Real

La Semana Santa de Alcalá la Real se distingue por su originalidad y riqueza de matices, combinando tradición y religiosidad con un fuerte componente teatral. Su singularidad radica en los pasos mímicos, escenificaciones que mezclan los autos sacramentales con representaciones festivas de la Pasión de Cristo. Estos pasos son narrados por pregoneros, vestidos de negro con ribetes morados, quienes relatan los episodios bíblicos en una fusión de poesía y prosa.

Las procesiones se extienden a lo largo de la semana, con momentos clave como el Vía Crucis por la Fortaleza de la Mota el Miércoles Santo, el simulacro de la Última Cena el Jueves Santo y los Pasos Pregonados del Viernes Santo en las calles del centro histórico. Durante estos desfiles, personajes emblemáticos como los Apóstoles, los sayones, los ladrones y los verdugos añaden un carácter teatral y simbólico único.

Alcalá la Real también es reconocida por ser cuna de los escultores Pablo de Rojas y Juan Martínez Montañés, influyentes en la imaginería religiosa de los siglos XVI y XVII, aunque ninguna de sus obras se conserva en su ciudad natal.

stats