El Abuelo de Jaén: la imagen con más calles dedicadas de toda Andalucía

SEMANA SANTA EN JAÉN

Descubre las vías, el bar y la casería relacionada con la talla más querida de la Semana Santa de Jaén

Cinco sitios clave para ver saetas en Jaén en Semana Santa

La calle 'Frente a Jesús' se sitúa justo delante del Camarín de Jesús.
La calle 'Frente a Jesús' se sitúa justo delante del Camarín de Jesús.

Jaén/Varias calles del casco histórico de la ciudad, un camarín, un bar de los de toda la vida e incluso un antiguo caserío. Nuestro Padre Jesús Nazareno, conocido en Jaén como “El Abuelo”, es la imagen más venerada de la ciudad, protagonista absoluta no solo de la Madrugá jiennense, sino de toda su Semana Santa.

No en vano, la cofradía cuenta con 3.400 hermanos entre sus filas y fue fundada en 1588, siendo una de las más antiguas de Jaén. Además de la imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno, una obra anónima datada del siglo XVI en cuyo paso está acompañado por la figura de Simón de Cirene, atribuida a Ruiz Montesinos en 1892, la hermandad jiennense por antonomasia cuenta con otros pasos destacados, como el de La Verónica, una talla de Modesto y Damián Pastor de 1882; el de San Juan Evangelista, otra obra anónima del siglo XVIII; y el de María Santísima de los Dolores, un trabajo de José de Medina de 1741.

Calles dedicadas a El Abuelo de Jaén

El callejero jiennense está trufado de referencias a El Abuelo, dando nombre a muchas de las vías cercanas al lugar donde descansa durante el año: el Camarín de Jesús. En el barrio de La Merced, vecino de este camarín, se ubica uno de los monumentos recomendados del casco histórico, el Arco de San Lorenzo. Junto a él, subiendo unas escaleritas, llegamos a la calle Jesús.

Siguiendo la empinada calle Almendros Aguilar y atravesando más allá de la Iglesia de la Merced, comenzamos a descender para situarnos delante del camarín en la calle bautizada con un nombre directo: Frente a Jesús. La lista la completan Cantón de Jesús, Cañuelo de Jesús y la preciosa Carrera de Jesús, que desemboca en el propio camarín y es uno de los paseos más recomendados si visitas la Catedral de Jaén por las vistas a esta que ofrece desde una suerte de mirador amurallado que encontrarás a mediación de la vía.

Bar El Abuelo: tapas XXL en el barrio de San Ildefonso

En la calle de Las Bernardas número 14 abrió por primera vez sus puertas en 1929 uno de los templos de las tapas jiennenses más apreciados por clientela de todas las edades, si bien es cierto que es habitual encontrar a mucha gente joven compartiendo la noche en este enclave gastronómico del centro de Jaén. Nos referimos al mítico Bar El Abuelo, un lugar para tomar tapas de gran tamaño y bien servidas y una suerte de museo dedicado a la imagen más importante de la Semana Santa de Jaén.

Además de los patatones con alioli, los montaditos y otras delicias capaces de alejar el apetito de un puntapié, una de sus tapas más emblemáticas es la de ‘El Recluta’, hecha con una rebanada de pan tostado con tomate y anchoa que rinde homenaje a los soldados que regresaban del servicio militar y solían reunirse en este bar para compartir sus experiencias.

La Casería de Jesús: un lugar de leyenda

Si bien la talla de Nuestro Padre Jesús Nazareno “El Abuelo” es de autor anónimo, la tradición oral se ha encargado de darle forma a la historia de su creación a través de la leyenda de El Abuelo, que relaciona directamente la imagen religiosa con la Casería de Jesús, en la zona de Puerto Alto.

La historia se remonta hasta allí mismo, en el año 1580, cuando un anciano desconocido pidió cobijo en la casería. Durante su estancia, se fijó en un tronco destinado al molino y propuso tallar en él una imagen de Jesús Nazareno. A la mañana siguiente, el anciano había desaparecido, pero en su lugar quedó una talla extraordinaria: la imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno, conocida cariñosamente como El Abuelo. Desde entonces, esta figura ha marcado profundamente la religiosidad popular de Jaén.

El mito es tan conocido que hasta en Canal Sur emitieron un vídeo que recrea la leyenda a través de Inteligencia Artificial.

Llevada al Convento de los Carmelitas Descalzos en la Puerta de Granada, la imagen dio origen a una de las cofradías más queridas de la ciudad, venerada especialmente durante la Semana Santa y visitada todo el año en su camarín. La devoción por El Abuelo ha trascendido generaciones, convirtiéndolo en un símbolo espiritual de la capital jiennense.

stats