Ropa Vieja
Martín Lorenzo Paredes Aparicio
Quinto Sueño de la Ropa Vieja
COMER EN JAÉN
Lo deliciosos que están es inversamente proporcional a su dificultad para cocinarlos. Los papajotes de Jaén, también conocidos como paparajotes, entre otros muchos sobrenombres, es una delicia dulce, económica y rápida. Como si de una sartenada de churros se tratase, tienen la facilidad de alegrar cualquier tarde o reunión entre amigos, y el peligro de ser incapaz de comerte solo uno.
Sin ser exclusiva de Jaén, bien es cierto que esta receta pasa de boca en boca y de generación en generación, añadiéndole cada quien un toque personal: si bien se suele rebozar en azúcar tras freír la masa, hay quien los disfruta aún más añadiéndole canela a la ecuación.
Carmina en la Cocina sabe bien de recetas tradicionales jiennenses y no se le iba a escapar esta tan mítica de los papajotes. En un sencillo vídeo puedes comprobar que con apenas cinco ingredientes y unos pocos minutos de dedicación en la cocina (eso sí, utilizando un aceite de oliva virgen extra de calidad, para marcar la diferencia) tendrás una buena fuente de deliciosos papajotes lista para compartir. O no.
Como nos refiere la propia Carmina, además de papajotes o paparajotes (este segundo nombre es más común en Murcia, donde también son muy famosos) este rico y fácil postre tiene algunos otros pseudónimos de lo más graciosos: barriguillas de vieja, barriguillas o papaviejos. Aunque el nombre suene extraño, cuando lo pruebas no podrás parar.
Cuándo se comen los papajotes
Los papajotes son, sin duda, uno de los dulces más famosos y tradicionales de Jaén. Estas bolitas de masa fritas que nos recuerdan bastante a los típicos buñuelos se comen especialmente en Cuaresma, aunque hay quien los hace durante todo el año en casa. Es bastante común encontraros en las cocinas serreñas de Jaén, especialmente en las Sierras Mágina, Cazorla, Segura y La Loma, ya que tienen como ingrediente básico la harina de trigo, la leche y el aceite de la tierra, dando lugar a un dulce económico y delicioso que además cunde a la hora de freírlo para que toda la familia pueda disfrutar. Y tú: ¿con quién piensas compartir tu próxima fuente de papajotes de Jaén?
Temas relacionados
También te puede interesar
Lo último
No hay comentarios