Música a la luz de las velas en el Castillo de Torredonjimeno

OCIO JAÉN

La entrada a las actividades de 'Castillos y Batallas del Reino de Jaén' es gratuita previa inscripción

Visita el Museo Ibero con la guía teatralizada 'a dos tiempos'

Ruta senderista escenificada por el camino de San Juan de la Cruz

La fortaleza tosiriana acoge el concierto de la Banda Sinfónica Ciudad de Jaén.
La fortaleza tosiriana acoge el concierto de la Banda Sinfónica Ciudad de Jaén.

Este viernes 25 de agosto llega la próxima parada del ciclo ‘Música a la luz de las velas’ al Castillo de Torredonjimeno con un concierto de la Banda Sinfónica Ciudad de Jaén. Una ocasión perfecta para disfrutar en familia de todas las bandas sonoras que forman parte de nuestra historia vital, incluyendo clásicos infantiles. De ahí que sea una actividad dirigida a todos, con especial atención al público familiar.

Desde sus comienzos, la Banda Sinfónica Ciudad de Jaén se distingue como alternativa, incluyendo instrumentos electrónicos junto a los clásicos de cuerda. Entre ellos destacan el sintetizador, piano, bajo eléctrico y guitarra eléctrica con el inestimable apoyo de las voces, en forma de coros y solos.

Las próximas citas a la luz de las velas en fortalezas jiennenses incluidas en el programa de actividades ‘Castillos y Batallas del Reino de Jaén’ de la Diputación Provincial de Jaén se celebrarán el próximo domingo 27 de agosto con el ‘Circo a la luz de las velas’ en el Castillo de Sabiote, a cargo de la compañía Rolabola Rock and Roll Circus. El trío de Úbeda Santo Custodio será el encargado de cerrar este programa el martes 29 de agosto en el Castillo de Jódar con la presentación de su primer disco de estudio, titulado ‘La vida sencilla’, una amalgama de blues, rock & roll, mambo, cumbia y boleros.

Cartel de la próxima cita con la Música a la luz de las velas en Torredonjimeno.
Cartel de la próxima cita con la Música a la luz de las velas en Torredonjimeno.

La entrada a todas las actividades es libre con inscripción previa obligatoria a través de la página web Jaén Paraíso Interior.

La fortaleza tosiriana

El Castillo de Torredonjimeno, cuyas raíces se remontan a la época musulmana, se enclava estratégicamente entre Jaén y la campiña cordobesa, siendo testigo de siglos de historia y evolución.

En sus inicios, el terreno albergaba un asentamiento de ganaderos y agricultores durante los siglos VII al X. Sin embargo, con la llegada de los árabes, surgió una fortaleza en el siglo XI para proteger a los habitantes de las tensiones internas y las amenazas cristianas. Con el paso de los siglos y los vaivenes de la historia, el castillo sufrió diversas modificaciones, incluso se alzó una muralla exterior en el siglo XIV para resguardar a la población de las incursiones nazaríes.

A pesar de todas las vicisitudes, el Castillo de Torredonjimeno sobrevivió y encontró nuevas funciones. En el siglo XVIII, la fortaleza se adaptó para servir como residencia señorial, experimentando cambios arquitectónicos significativos. Sin embargo, fue a finales del siglo XX cuando el castillo se convirtió en un centro cultural, y hoy alberga un tesoro visigodo descubierto en 1926 en los alrededores de incalculable valor.

Este hallazgo es una ventana a los rituales y ofrendas que marcaron la época visigoda en la península ibérica. Las coronas votivas que componen el Tesoro de Torredonjimeno son testimonios tangibles de la conexión entre la realeza y la religión, así como un reflejo del intrincado arte y la habilidad artesanal de aquellos tiempos. Cada pieza es un fragmento de historia antigua y, a la vez, un enlace entre el pasado y el presente que nos recuerda la riqueza de nuestra herencia cultural.

En la actualidad, las piezas del Tesoro de Torredonjimeno están dispersas entre los Museos Arqueológicos de Madrid, Barcelona y Córdoba, cada una resguardando una parte de esta invaluable herencia de la orfebrería visigoda.

stats