Don Diego de los Cobos y Molina quiso fundar un gran hospital con la advocación de Santiago.
1/13Don Diego de los Cobos y Molina quiso fundar un gran hospital con la advocación de Santiago.2/13El edificio debía albergar a todo tipo de personal destinado al mantenimiento sanitario y espiritual. 3/13La construcción se inició antes de 1562, pero por causas desconocidas las obras se interrumpieron durante casi dos años. 4/13Los frescos, del último cuarto del siglo XVI, se atribuyen a los pintores Gabriel Rosales y Pedro de Raxis. 5/13El patio central, al modo de los palacios, se articula con dobles pandas en sus cuatro lados con cinco arcos de medio punto rebajados. 6/13Este hospital del siglo XVI estaba destinado a convertirse en nudo urbano en la expansión extramuros de Úbeda. 7/13La iglesia se abre al patio a través de tres grandes y bellísimas rejas, labradas entre 1573 y 1575 por el maestro ubetense Juan Álvarez de Molina. 8/13En la actualidad es uno de los hitos arquitectónicos y culturales más importantes de la ciudad Patrimonio de la Humanidad. 9/13La escalera está cubierta con una soberbia bóveda decorada con iconografía. 10/13Fue ornamentado con importantes obras de arte como pinturas, sillería, rejas y retablos, que han llegado a nuestros días parcialmente conservadas. 11/13Con este conjunto monumental, Andrés de Vandelvira finaliza de manera extraordinaria la serie de intervenciones llevadas a cabo en la ciudad de Úbeda. 12/13Su gran fachada tiene una amplia lonja adornada por cuatro columnas dóricas con leones asentados que sostienen el escudo del fundador. 13/13Es una de las visitas obligadas en Úbeda, ya que además acoge festivales, conciertos, exposiciones y otras actividades culturales.
No hay comentarios