Cómete Jaén con la Fiesta de la Cereza de Castillo de Locubín del 7 al 9 de junio
COMER EN JAÉN
El cerezo es uno de los árboles insignes de la provincia en Sierra Mágina y la Sierra Sur de Jaén
Día del encurtido: conoce los más populares que puedes comer en Jaén
Ocho escapadas en la naturaleza que puedes hacer en Alcalá la Real y alrededores

Más allá de los inmensos campos de olivos que pueblan la provincia de Jaén hay unos árboles frutales que en primavera merece la pena visitar, y en verano degustar. Se trata de las cerezas, un fruto poco conocido fuera de la provincia pero de alto valor para los que sabemos de su calidad superior. Lo idóneo es comerlas bien gorditas, cuando han acumulado suficientes nutrientes y agua en su interior como para que se te caiga la babilla mientras las pruebas. Sin embargo, es algo que depende de la meteorología de cada año, alternando cosechas menos numerosas con otras exhuberantes.
Sea como fuere, merece la pena darse el atracón de cerezas o, al menos, probarlas, si estás en Jaén. Municipios del entorno de Sierra Mágina y la Sierra Sur de Jaén como Castillo de Locubín, Torres o Alcalá la Real son famosos por albergar los más deliciosos ejemplares de la temporada, así que no es de extrañar que cada año celebren respectivamente sus fiestas dedicadas al fruto originario de Grecia y difundido por los romanos que ha llegado hasta nuestros días.
Fiesta de la Cereza de Castillo de Locubín
La Fiesta de la Cereza en Castillo de Locubín, localidad jienense de apenas 4.000 habitantes, atrae miradas y paladares de todos los puntos de la geografía andaluza. Este año celebra su trigésimo novena edición y, a las puertas de celebrar su 40 aniversario, trae novedades en su programación. Una de ellas tiene que ver con el motivo meteorológico del que hablábamos, y es que para asegurar la disponibilidad de frutos se adelanta una semana, celebrándose del 7 al 9 de junio. De hecho, la Fiesta de la Cereza y Vegas del San Juan de Castillo de Locubín nació en junio de 1984.
JOLHTM20240517_0003 / JOLHTM20240517_0004 / JOLHTM20240517_0005
Cerezas de oro
Entre las actividades del programa destaca la concesión de sus premios propios, las Cerezas de Oro 2024, que reconocerá, entre otras entidades y personalidades, a las Hermandades del Rocío y de Nuestra Señora de la Cabeza de Castillo de Locubín. En el caso de la Hermandad del Rocío, la concesión del galardón tiene como objetivo reconocer la labor de promoción exterior de dicha hermandad, cuya llegada a la aldea de El Rocío, en el marco de la multitudinaria romería, es siempre esperada por el resto de hermandades, a las que obsequia con deliciosas cerezas castilleras. En cuanto a la Hermandad de la Virgen de la Cabeza, la concesión de la Cereza de Oro viene a reconocer la amplia trayectoria de esta agrupación cofrade, que cumple en este 2024 el 125º aniversario desde su fundación.
También te puede interesar
Lo último
La tribuna
Una promesa rota
Artículo de opinión
El Papa y su mensaje
El parqué
Ligera corrección

¡Oh, Fabio!
Luis Sánchez-Moliní
Vituperio del rebujito
contenido ofrecido por editorial círculo rojo