Los nuevos Nissan Micra y Leaf, además del renovado e-Power, a punto
Novedades
Nissan lanzará en 2025 la quinta generación del Micra y la tercera del Leaf, ambos eléctricos, además de actualizar el sistema híbrido e-Power de los Qashqai y X-Trail. También confirma que el próximo Juke, basado en un concept-car de 2023, llegará durante el año fiscal japonés de 2026 ya exclusivamente como eléctrico.
Nissan presenta su visión para 2030 con una inversión de 15.600 millones de euros

Aunque por el momento Nissan no da muchos detalles de sus futuros lanzamientos, sí comienza a dar las fechas aproximadas de sus novedades más inminentes.
La primera de ellas será el Micra, el quinto de una saga que arrancó en 1982 y que dejó los mercados hace unos tres años, hasta entonces, siempre con motores térmicos sin electrificar. Este modelo, ya exclusivamente eléctrico, regresará a lo largo de 2025, con ventas en firme antes de que acabe el año.
Diseñado en el Nissan Design Europe que la marca tiene en Londres, lo producirá el grupo Renault en Francia, en la planta que Ampere tiene en Douai.
El nuevo Micra emplea la plataforma AmpR Small -anteriormente denominada CMF-B EV- compartida, entre otros modelos, con los Renault 5 E-Tech, R-4 E-Tech y el también futuro Twingo, lo que supone que el primer cliente externo de Ampere será Nissan.
Contará con dos opciones de baterías, de 40 y 52 kWh, de modo que su autonomía máxima podría superar los 425 km. Lo que, por el momento, no se conoce es la potencia de los motores que se utilicen en las distintas versiones, aunque bien podrían ser de 95 y 120 CV (70 y 90 kW) e, incluso, de 150 CV (110 kW).
El segundo nuevo Nissan para este año es el Leaf. Será la tercera generación de este compacto, nacido en 2010 y con una producción de la segunda acabada en marzo de 2024, uno de los pioneros en el uso de los sistemas de impulsión eléctricos. Este nuevo modelo ha sido desarrollado a partir de la plataforma CMF-EV ya empleada en Nissan por el Ariya -a la venta desde 2022-, aunque también la base empleada en los Megane y Scenic E-Tech, por ejemplo. Será también la plataforma que utilice el inminente Alpine A390.
A diferencia del Micra, el Leaf se producirá en Inglaterra, en la planta de Nissan de Sunderland. Para adaptarla a la fabricación de vehículos eléctricos la marca ha invertido un total de 1.000 millones de libras esterlinas, el equivalente a casi 1.200 millones de euros, dentro del plan EV36Zero.
En cuanto al e-Power, el sistema híbrido lanzado por Nissan en 2022 y que actualmente emplean los Qashqai y X-Trail, quedará actualizado este año. No se concreta qué cambiará, por el momento, aunque sí que habrá mejoras en sus emisiones, eficiencia y refinamiento. El objetivo de Nissan es que las sensaciones de conducción se asemejen aún más a las que se obtienen a los mandos de un vehículo eléctrico.
Este sistema, prácticamente equivalente al de los eléctricos de autonomía extendida, “seguirá siendo la motorización elegida por los compradores que aman la sensación de conducir eléctrico, pero no quieren recargar", en palabras de David Moss, vicepresidente senior de Investigación y Desarrollo de la región AMIEO.
El Juke estrenará la tercera generación entre la primavera de 2026 y la de 2027. Este SUV ya será exclusivamente eléctrico y su diseño se basará en el Hyper Punk mostrado por Nissan en octubre de 2023 durante la celebración del Japan Mobility Show.
Estos lanzamientos supondrán una renovación al completo de la actual gama de Nissan.
También te puede interesar
Lo último