Changan llega a Europa y lo hace con un SUV eléctrico de tamaño medio, el Deepal S07
Novedades
Changan inicia la exportación de sus modelos a Europa. El primero de ellos será un SUV eléctrico, el Deepal S07, pero el fabricante chino se abre a comercializar otros formatos, así como con motores de gasolina con distintos niveles de electrificación. España no está, por el momento, entre los mercados seleccionados por Changan en esta primera ola.
El Mazda6e, a la venta este verano con un precio desde los 39.515 euros

Changan es una compañía china con más de 40 años a sus espaldas y el cuarto fabricante de automóviles de ese país. Ahora, inicia la importación de sus productos a Europa con ocho modelos previstos para los próximos tres años llevando a cabo así su plan Vast Ocean. Este pretende transformar a Changan de una empresa que invierta, innove y coopere en Europa para construir un sistema de desarrollo local sostenible.
De hecho, el lema de esta ofensiva de la marca es "En Europa, para Europa" y, en lo que respecta a los modelos con los que contará van desde SUV compactos hasta berlinas usando tanto sistemas de propulsión exclusivamente eléctricos como motores térmicos con distintos niveles de electrificación.
En los próximos meses el primero en llegar será el Deepal S07, pero el S05 ya está calendarizado para el segundo semestre del año. Ambos son SUV. Tres más aún no identificados llegarían en 2026 y otros tantos en 2027, si bien entre ellos podrían estar el Changan E07, ya con arquitectura eléctrica de 800 voltios y una autonomía de 520 km; o los Avatr 11 y 12, estos premium y con características aún no desveladas, pero de nivel superior.
Para conseguir sus propósitos, a finales de este 2025 Changan aspira a contar con una red de 100 concesionarios en 10 países europeos a través de socios que se encarguen de la distribución. Los primeros mercados objetivo son Noruega, Dinamarca, Alemania, el Reino Unido y los Países Bajos.
Será el primer paso de su implantación comercial, de modo que en cinco años el plan prevé que sean 1.000. Como otras marcas, establecerá su primer centro europeo de recambios en los Países Bajos, que servirá como centro neurálgico para las redes de concesionarios y servicios, además de haber firmado ya acuerdos con empresas de logística como Kuhne+Nagel o Allianz Partners, trabajo en el que lleva invertido más de año y medio.
Los planes incluyen la producción en Europa antes de 2030, si bien hasta que eso sea posible, los coches de exportación para los mercados europeos se producirán en la planta de Nanjing (China). Hoy ya trabaja con proveedores de origen europeo como Webasto, Ford o Infineon, además de Bosch y Schaeffler, aunque la asociación más conocida quizá sea la que tiene con Mazda, para la que fabrica el Mazda6e.
Junto a los coches eléctricos baterías, Changan también pone en marcha el Plan Dubhe 2.0. Desarrollará vehículos inteligentes y lanzará 35 modelos digitales para 2026. La compañía integra IA en I+D, producción y servicios, a la vez que impulsa la tecnología de baterías de última generación.
Sus eléctricos contarán con baterías que dispongan de celdas de 87 Ah y, antes de 2030, aspira a tener baterías de estado sólido con una densidad gravimétrica superior a los 400 Wh/gr.
El primero de Changan, el Deepal S07
El Deepal S07 -localmente, S7-, cuyo lanzamiento comercial será inminente en los mercados mencionados, es un SUV eléctrico de tamaño medio con una carrocería diseñada en el centro que la marca tiene en Turín (Italia). Tiene una longitud de 4,75 m, 1,93 de ancho y 1,63 de alto, con una distancia entre ejes de 2,90 m, lo que lleva a pensar que será un rival directo de modos como los Tesla Model Y, el más vendido del segmento, pero también de otros de origen europeo como los Opel Grandland, Peugeot E-5008, Skoda Enyaq, Ford Mustang Mach-E, BMW iX3, Audi Q6 o Porsche Macan.
Entre las alternativas de origen asiático estarían los Ioniq 5, Toyota bZ4X y Subaru Solterra, Lexus RZ y Nissan Ariya; y de los específicamente hechos en China los BYD Seal U y Sealion 7, Xpeng G6, Leapmotor C10, MG Marvel R o el inminente Smart #5.
Los primeros datos sobre Deepal S07 indican que su precio rondaría los 45.000 euros. Tendrá una potencia de 218 CV (160 kW) y un par máximo de 320 Nm, lo que le permitirá acelerar de 0 a 100 km/h en 7,9 s y obtener una velocidad máxima de 180 km/h.
Las celdas con química NMC de su batería de iones de litio de 80 kWh serán suministradas por CALB y podrán recargarse con corriente continua con una potencia máxima muy discreta de 93 kW. Proporcionarán una autonomía WLTP de 475 km.
Su sistema de infoentretenimiento cuenta con un chip Qualcomm Snapdragon 8155 y una pantalla táctil de 15,6" que puede girarse tanto hacia el conductor como hacia el copiloto, al tiempo que Apple CarPlay y Android Auto están integrados en ella.
Entre sus elementos más innovadores está un head-up display con realidad aumentada que ofrece información sobre velocidad, navegación y alertas de seguridad, directamente en el campo de visión del conductor, permitiéndole mantener la vista en la carretera.
Asimismo, estará equipado con cámaras de 360 grados, un techo panorámico, climatizador bizonal o asientos delanteros con regulaciones eléctricas siempre de serie. De hecho, Changan sólo deja como opciones para este Deepal S07 elementos como el gancho de remolque -puede arrastrar hasta 1,5 toneladas- o llantas de mayor diámetro que las de serie.
Con cinco plazas homologadas, tendrá un maletero de 570 litros ampliable a 1.510, así como otro de 125 litros bajo el capó delantero.
También te puede interesar
Lo último