El lobo ibérico en el punto de mira

El Fondo para la Protección del Lobo Ibérico aspira a recaudar 200.000 euros para financiar acciones legales y campañas de sensibilización en defensa de la especie

Avistamiento de un lobo iberico en Asturias.
Avistamiento de un lobo iberico en Asturias. / Archivo

En pleno retroceso legislativo que amenaza la conservación del lobo ibérico, la sociedad civil ha decidido tomar cartas en el asunto. El pasado 22 de abril, coincidiendo con el Día de la Tierra, se lanzó oficialmente el Fondo para la Protección del Lobo Ibérico, una iniciativa impulsada por la Plataforma para la Defensa de la Cordillera Cantábrica (PDCC) con el objetivo de recaudar 200.000 euros mediante micromecenazgo para financiar acciones legales y campañas de sensibilización en defensa de esta especie emblemática.

La creación de este fondo surge como respuesta a la reciente decisión del Congreso de España de excluir al lobo ibérico del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (LESRPE). Esta medida permite que las comunidades autónomas retomen la gestión de la especie, incluyendo la posibilidad de establecer cupos de caza. En regiones como Asturias, ya se ha reactivado el Plan de Gestión del Lobo, que contempla el abatimiento de 53 ejemplares para equilibrar la convivencia con la ganadería local.

El Fondo para la Protección del Lobo Ibérico tiene como objetivo principal emprender acciones legales contra la desprotección de la especie y promover campañas informativas que contrarresten la desinformación sobre el lobo. La PDCC, con más de 20 años de experiencia en la defensa de la biodiversidad de la Cordillera Cantábrica, lidera esta iniciativa, que busca también incorporar la colaboración de otras entidades y personas.

Emilio de la Calzada, presidente de la PDCC, ha calificado la exclusión del lobo del LESRPE como un “retroceso sin paliativos” y ha señalado que esta decisión no responde a criterios científicos, sino a “presiones de lobbies y políticas reaccionarias”.

La campaña de micromecenazgo estará activa hasta el 30 de junio. Los fondos recaudados se destinarán a financiar recursos jurídicos, acciones de comunicación y actividades de educación ambiental. La PDCC hace un llamamiento a la ciudadanía para que se una a esta causa y defienda, con hechos y datos, lo que otros destruyen con mentiras.

En un contexto donde la pérdida de biodiversidad avanza silenciosamente, iniciativas como el Fondo para la Protección del Lobo Ibérico representan un esfuerzo colectivo por preservar una especie clave para los ecosistemas ibéricos y promover una convivencia armoniosa entre la fauna salvaje y las actividades humanas.

Prioridades para Ecologistas en Acción en el próximo informe sexenal

Paralelamente, ayer miércoles Ecologistas en Acción mantuvo un encuentro con el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico para solicitar la adopción de medidas urgentes para la recuperación de la protección del lobo. Entre sus peticiones, la organización considera imprescindible que el próximo informe sexenal sobre el estado de conservación del lobo refleje con rigor la clasificación “desfavorable” del lobo en todas las regiones biogeográficas de España, ya que, aunque se aprecia un aumento en el número de manadas, este es todavía insuficiente para asegurar la conservación de la especie a largo plazo y además el aumento se está produciendo hacia el sur y no hacia el este. Asimismo, cree que debe incluir un análisis detallado del tamaño efectivo de población (Ne) y sus implicaciones para la viabilidad genética de la especie, subrayando la insuficiencia del número actual de manadas. Asimismo, la ONG pide al Gobierno que adopte una estrategia nacional de restauración de corredores ecológicos, con especial atención a la conectividad en la zona pirenaica, facilitando la llegada de lobos a esta región.

stats