Visita institucional y apertura a los agentes sociales del Centro Médico Quirónsalud de Jaén

SALUD

El alcalde, Agustín González, destaca que su apertura es una “magnífica noticia”, porque emprender no es fácil, pero cuando se comienza un camino de esta envergadura es garantía de éxito

La delegada de Salud, Elena González: "La colaboración público-privada ha emergido como una estrategia clave para mejorar la calidad y la disponibilidad de servicios de salud”

La presentación oficial de las instalaciones, en imágenes

Mónica Moreno, Rafael Cuenca, Lourdes Martínez, Agustín González, Elena González, y Luis Luengo.
Mónica Moreno, Rafael Cuenca, Lourdes Martínez, Agustín González, Elena González, y Luis Luengo.

El alcalde de Jaén, Agustín González, ha realizado hoy una visita institucional al nuevo Centro Médico Quirónsalud Jaén, junto a la delegada de Salud y Consumo, Elena González, acompañados por el director gerente del centro médico y del Hospital Quirónsalud Córdoba, Luis Luengo. El alcalde ha destacado durante la visita institucional que ha realizado a las instalaciones que la apertura de este nuevo espacio ha sido “una magnífica noticia, porque emprender, y más en estos tiempos, no es fácil, pero cuando se comienza un camino de esta envergadura y con tanta ilusión como lo hace Quirónsalud es garantía de éxito”. El acto sirvió, igualment, para presentar oficialmente el centro ante representantes de las aseguradoras, agentes sociales e instituciones de la ciudad,

El alcalde, que ha recorrido las zonas de Diagnóstico por la Imagen y las consultas del centro junto a la delegada de Salud, la diputada de Proyectos Europeos y Geolit, Lourdes Martinez, y el resto de autoridades, ha señalado que “la implantación de este centro médico aporta a la ciudad un equipamiento de calidad con la última tecnología en materia sanitaria, pero, sobre todo, supone la creación de puestos de trabajo tan necesarios en Jaén". Y ha añadido su agradecimiento por “la implicación de todos los equipos que han trabajado con ilusión y vocación durante estos primeros meses de vida en este centro médico, que ha supuesto la creación de más de 35 puestos de trabajo, entre médicos y sanitarios, y que cuenta con una amplia cartera de servicios”.

Por su parte, la delegada de Salud, Elena González, ha puesto de manifiesto que “la atención sanitaria es un pilar fundamental en cualquier sociedad y garantizar su eficiencia y accesibilidad es un desafío constante” y ha añadido que “en este contexto, la colaboración público-privada ha emergido como una estrategia clave para mejorar la calidad y la disponibilidad de servicios de salud”.

González, que ha defendido “la fuerte apuesta del Gobierno de Andalucía una asistencia sanitaria pública, gratuita y de calidad”, ha indicado que “la colaboración público-privada permite aprovechar la experiencia y los recursos de ambos sectores”.

Luis Luengo, que ha agradecido la presencia en el acto de autoridades y representantes de los distintos sectores de la sociedad jiennense, ha destacado la “apuesta decidida por Jaén del Grupo Quirónsalud, que está a la vanguardia de la sanidad privada andaluza en lo que a dotación tecnológica se refiere, y a profesionales de prestigio ofreciendo las mejores presta-ciones tanto para el paciente como para sus familiares y acompañantes”. Además, ha resal-tado “la confianza y la calurosa acogida que la ciudad y la provincia han depositado en nues-tro centro médico, lo que nos motiva para seguir creciendo y mejorando, siempre con el ob-jetivo de prestar una asistencia sanitaria de calidad a nuestros pacientes”.

El nuevo centro médico Quirónsalud Jaén comenzó su actividad el pasado enero. Así, Quirónsalud ha ampliado su red asistencial en Andalucía con la apertura de este nuevo centro, el primero del grupo en la provincia de Jaén. Cuenta con una amplia cartera de servicios y un equipo de más de 35 profesionales (médicos y sanitarios) altamente especializados para ofrecer una atención integral a sus pacientes. Además, el Hospital Quirónsalud Córdoba actúa como centro de referencia para garantizar la continuidad asistencial en caso de ser necesario.

Urgencias pediátricas

Las Urgencias Pediátricas del centro, que comenzaron el pasado marzo, atienden a niños desde el nacimiento hasta los 14 años que presenten cualquier patología urgente, disponiendo de las pruebas diagnósticas y terapéuticas necesarias para un correcto diagnóstico y tratamiento de los pequeños. El servicio de Urgencias Pediátricas, cuyo horario es de 9 a 20.30 horas de lunes a jueves, y de 9 a 14 horas los viernes, puede administrar cualquier tratamiento necesario como medicación oral, intravenosa, aerosolterapia, tratamientos urgentes de traumatología, cura de heridas, suturas, análisis y pruebas radiológicas, entre otras. El centro cuenta con la más actualizada tecnología en monitorización cardiaca, pulsioximetría o desfibrilación.

El servicio de Pediatría presta al paciente una asistencia sanitaria de continuidad, ofreciéndole desde su nacimiento hasta la adolescencia una cobertura de todas sus necesidades de salud tanto en consultas programadas con nuestros especialistas como urgentes. El centro cuenta con una zona diferenciada para su atención con circuitos específicos de asistencia en un espacio lúdico y de entretenimiento con el objetivo de proporcionar a los más pequeños una asistencia adaptada a las necesidades propias de su edad.

Entre las especialidades del centro se encuentran Alergología, Angiología y Cirugía Vascular, Cardiología, Cirugía General, Cirugía Ortopédica y Traumatología, Diagnóstico por la Imagen, Medicina Estética, Medicina Interna, Nefrología, Neurocirugía, Neurofisiología, Neurología, Ginecología y Obstetricia, Pediatría y Urgencias Pediátricas, y Urología, entre otras. A estas especialidades se irán sumando más hasta completar la cartera de servicios. Además,dispone de sala de extracciones y servicio de enfermería para ofrecer al paciente un servicio asistencial completo, rápido y eficaz.

Lo último

stats