¿Desde cuándo la Virgen de la Capilla es patrona de la ciudad de Jaén?
TRADICIONES
Según cuenta la tradición el llamado descenso de la Virgen al arrabal de San Ildefonso ocurrió en la noche del 10 al 11 de junio de 1430 ante varios testigos
La Virgen de la Capilla desciende a la ciudad y socorre un año más a sus mayores
Las manos que visten a la Virgen de la Capilla y protegen su valioso ajuar

A menudo la dicotomía entre quién ejerce verdaderamente el patronazgo de la ciudad de Jaén ha enfrentado a dos vertientes con sus propios argumentos. La realidad, paradójicamente, es que la capital cuenta con dos imágenes que ostentan tal distinción de forma ecuánime. Primeramente, ya el rey Fernando III "El Santo" decidió nombrar a Santa Catalina de Alejandría como protectora de la recién conquistada ciudad de Al-Ándalus tras su mística visión entregándole las llaves de la misma. Hablamos de los años 1245 y 1246, fecha en la que esta mártir cristiana pasa al devocionario jiennense para dar nombre a la principal fortaleza del cerro que corona su trazado urbano, así como a presidir una de las puertas que ornamentan la fachada de su imponente catedral. Pero, ¿qué hay de la Virgen de la Capilla?
Tradicionalmente se ha apuntado a la noche del 10 al 11 de junio como el momento en el que la Virgen desciende a la ciudad de Jaén en un cortejo celestial ante el testimonio fiel de varios vecinos de la collación de San Ildefonso. Esta manifestación divina equiparable a conocidas apariciones marianas como las ocurridas en Lourdes o Fátima, supuso un impulso acelerado a la veneración de la desde entonces conocida como Señora de la Capilla. Su fervor y reconocimiento por las gentes de Jaén provocó que en el desarrollo de los siglos siguientes aumentase su calado social en la religiosidad popular. Sin embargo, como publica el Archivo Histórico Municipal en sus redes sociales, no es hasta 1949 cuando se reconoce el patronazgo de dicha imagen por parte del Ayuntamiento.
El 25 de octubre del mencionado año, mediante acuerdo plenario, se nombra a la Virgen de la Capilla como patrona principal de Jaén "sin menoscabo del patronato de Santa Catalina". De hecho, cabe mencionar que en el pasado llegaron a existir hasta dos cofradías coetáneas en la capital dedicadas a esta mártir del cristianismo. Si bien ya la imagen gótica de San Ildefonso gozaba de los honores propios de una patrona a vox populi, no fue hasta 1950 cuando el Papa Pío XII la proclamase de manera oficial protectora de los jiennenses. Entre las razones de más que se señalan en este documento histórico compartido por el Archivo Municipal sobresale la devoción hacia la talla por personalidades como el condestable de Castilla, Miguel Lucas de Iranzo, los Reyes Católicos o Felipe II.
En la actualidad, la cofradía de la Virgen de la Capilla presume de contar con la única imagen mariana coronada canónicamente en la capital, cuyo acontecimiento tuvo lugar en 1930. A este título, además, se suma el de Alcaldesa Mayor, otorgado en septiembre de 1967. Con más de cinco siglos de historia, cada 11 de junio los devotos jiennenses siguen acudiendo a su encuentro para repetir las peticiones de sus antepasados y bendecir la hora en que sus pies se posaron sobre el suelo de Jaén.
También te puede interesar