Expertos mundiales explican en Jaén el papel de las sociedades íberas

CULTURA

Las ponencias se centran sobre modelos de poblamiento, estrategias productivas; la movilidad, el contacto cultural y el cambio social; los paisajes simbólicos, y los modelos sociales y las relaciones de género

Inauguración de la III Bienal de Arqueología "Sociedades Íberas"
Inauguración de la III Bienal de Arqueología "Sociedades Íberas" / Esther Garrido

Jaén/Las sociedades íberas son las protagonistas de la edición de 2025 de la III Bienal de Arqueología que se celebra hoy y mañana en el Museo Ibero de Jaén bajo el título ‘Sociedades Íberas. Nuevas perspectivas arqueológicas de un proceso histórico’ y la presencia de los principales expertos mundiales en arte ibero.

La Bienal está organizada por el Instituto Universitario de Investigación en Arqueología Ibérica de la Universidad de Jaén, la Cátedra Arqueólogo Manuel de Góngora – Empresa Familiar Calderón de la UJA, Construcciones Calderón, la Universidad Complutense de Madrid, el Instituto de Historia del CSIC y la Universidad de Alicante.

El programa se ha estructurado alrededor de cuatro temáticas principales: los modelos de poblamiento, las estrategias productivas y la articulación territorial; la movilidad, el contacto cultural y el cambio social; los paisajes simbólicos, y los modelos sociales y las relaciones de género. Se trata de un congreso, referente en esta disciplina, que se celebra con el objetivo de realizar una completa revisión actualizada de las sociedades íberas, uno de los ámbitos de investigación con evidente avance científico y donde proliferan diversas líneas de debate, según adelanta Efe.

Las coordinadoras de la I Bienal, Carmen Rueda, profesora titular de Prehistoria de la Universidad de Jaén y Teresa Chapa, catedrática de Prehistoria de la Universidad Complutense de Madrid han indicado que se trata de “un encuentro para reencontrarnos, cooperar desde el punto de vista científico y para transferir socialmente las investigaciones que desarrollamos”.

Rueda ha recordado que se celebra este año 2025, 40 años de las primeras jornadas del mundo ibérico que se desarrollaron en la ciudad de Jaén y que en ese momento “suponían un hito importantísimo, no sólo para situar a Jaén en un punto importante de la investigación sobre sociedades ibéricas sino también para reflexionar metodológica y teóricamente”, ha apuntado.

“Por todo ello, nos parecía interesante hacer un guiño a esa época y volver 40 años después con nuevos planteamientos, preguntas, retos y hacer el debate conjunto”, ha destacado.

También te puede interesar

Lo último

stats