
Úbeda conmemora el centenario de la cofradía del Borriquillo con una exposición, en imágenes
COFRADÍAS
Dentro de los actos programados con motivo de esta efeméride, la corporación ubetense organiza una muestra de enseres y patrimonio en la Sala Pintor Elbo hasta el 15 de febrero
Bordadores jiennenses en guerra denuncian un mercado negro en Pakistán: "Me copian un diseño al mes"
Úbeda/La ciudad de Úbeda ha dado inicio este fin de semana a los actos del XXIII Congreso Andaluz de Hermandades de la Sagrada Entrada de Jesús en Jerusalén con la inauguración de la exposición 'Testimonio de cien años', un evento que conmemora precisamente el centenario de la cofradía homónima de la ciudad ubetense. La muestra, ubicada en la Sala Pintor Elbo del Hospital de Santiago, permanecerá abierta para la visita de los cofrades hasta el 15 de febrero, ofreciendo un recorrido por la historia y el legado de la hermandad.
La alcaldesa, Antonia Olivares, ha asistido al acto inaugural y ha destacado la importancia de este congreso para la ciudad, tanto desde el punto de vista turístico como cultural. “Es un orgullo que una cofradía centenaria como la del Borriquillo haya apostado por la organización de un congreso de esta magnitud, que contribuirá a la promoción de nuestra ciudad en una época clave para el turismo cofrade”, ha señalado. Asimismo, ha agradecido a la cofradía su labor en la difusión del patrimonio y ha recordado el éxito de su cartel de Semana Santa en la pasada edición de FITUR 2025.
Por su parte, el hermano mayor de la cofradía, Martín Jesús García Miras, ha expresado su agradecimiento al Ayuntamiento de Úbeda y a la Diputación de Jaén por su apoyo en la organización del congreso. “Desde el primer momento, el Ayuntamiento ha estado a nuestro lado, ofreciéndonos su colaboración para que todo salga a la perfección”. Y tras la inauguración de la exposición, tuvo lugar también el concierto extraordinario de marchas procesionales 'Amor Omnia Vincit', interpretado por la Banda de Cornetas y Tambores de María Santísima del Amor de Úbeda, bajo la dirección del compositor Cristóbal López Gándara.
La exposición ofrece a los visitantes un recorrido por el patrimonio histórico de la cofradía, incluyendo el ajuar de María Santísima del Amor y del Cristo de la Entrada en Jerusalén, así como las creaciones y trabajos realizados por el taller de bordado de la hermandad, activo desde hace más de diez años en la confección de piezas. Además de una colección de fotografías inéditas, se pueden contemplar trajes históricos de la Banda de Cabecera y de la Banda del Amor, junto con indumentaria de otras cofradías de Andalucía, que han cedido sus piezas para esta ocasión.