El tren Jaén-Cádiz, a pesar de sus continuas incidencias, es ya el tercer Media Distancia más usado de España
TRANSPORTE
Esta línea ha triplicado prácticamente su número de viajeros desde 2022 debido especialmente al Real Decreto del Gobierno por el que se rebajaba el precio a los billetes
El servicio que atraviesa la comunidad andaluza continúa recibiendo numerosas reclamaciones debido a los problemas técnicos que sufren los usuarios casi de forma semanal
Viajeros "atrapados" en un tren a 40 grados

Resulta irónico que el tren que une Jaén y Cádiz, uno de los que más incidencias acumula a lo largo del año, se haya convertido en el servicio de Media Distancia más utilizado por los usuarios en toda España. Así lo reflejan los datos recogidos por Renfe en el informe anual sobre la Comisión Nacional del Mercado de la Competencia. Este servicio con escala en las ciudadades de Córdoba y Sevilla ha conseguido triplicar su número de viajeros con respecto a 2022, un aumento que se debe en gran parte al Real Decreto del Gobierno por el que se ha rebajado recientemente el precio de los billetes.
A pesar de los continuos problemas de circulación y múltiples retrasos que acumula esta línea, casi 2,3 millones de viajeros se han movido entre estas cuatro provincias andaluzas en algún momento del año. A estos datos conviene destacar sus 1,4 millones de plazas ofertadas y un crecimiento interanual de hasta el 174%. Por delante de este servicio se encuentran únicamente las líneas que conectan Barcelona Sants-Girona-Cervere en primer lugar, con 3,8 millones de usuarios, y A Coruña-Santiago-Vigo Urz. en la segunda posición, con 3,6 millones.
Según apuntan en el propio informe, este crecimiento sin precedentes en el número de viajeros de la mayoría de servicios ferroviarios existentes en todo el territorio nacional es un efecto del Real Decreto-Ley 14/2022 que subvenciona gran parte del coste de los billetes, y cuya consecuencia más directa ha sido que en casi todas las relaciones se superen los valores previos a la pandemia. Además, el uso de los abonos de transporte por parte de los jóvenes estudiantes también ha contribuido en sobremanera a una mayor utilización de los trenes como medio efectivo.
Necesario y problemático
Frente a estos datos expuestos por Renfe, es evidente que este servicio ferroviario es de gran importancia para los miles de vecinos que suman estas provincias. Sin embargo, esta línea convencional esquiva continuamente su transformación en Alta Velocidad ante las demandas constantes de sus principales usuarios. Desde Adif aseguran que se encuentran en un proceso de renovación de la vía para la mejora del trayecto, mientras que Renfe apunta a una supuesta actualización de su flota de trenes.
Tan solo en estos meses de verano se cuentan ya más de una decena de incidencias y retrasos acumulados (superiores a los 30 minutos en muchos casos) en esta línea con salida desde Jaén hasta Cádiz. Por el momento, los jiennenses tienen que conformarse con un desplazamiento hasta la vecina estación de Córdoba para ahí poder hacer uso de los trenes de Alta Velocidad que conectan toda España.
La realidad es que las promesas electorales se renuevan cada cierto tiempo mientras la provincia jiennense sufre las consecuencias de este aislamiento ferroviario. Atendiendo a los propios retrasos que acumulan estos trenes en su desplazamiento diario, es imprescindible señalar cómo este recorrido que llega a alcanzar las 6 horas podría reducirse prácticamente a la mitad con una inversión en la infraestructura. Pero por ahora, los usuarios tendrán que conformarse con lo que hay.
También te puede interesar
Lo último