Un total de 55 municipios de la provincia de Jaén presentan riesgos de despoblación

PROVINCIA

De los 780 pueblos que hay repartidos por Andalucía, prácticamente la mitad contaron con problemas de este tipo en 2024 de acuerdo con el último estudio demográfico

La población de Jaén baja a mínimos históricos: consulta la de tu municipio

Mapa de la despoblación de Andalucía
Mapa de la despoblación de Andalucía / Dpto. Infografía

La crisis demográfica preocupa a las administraciones. Por ello mismo, un equipo compuesto por los técnicos de la Consejería que encabeza José Antonio Nieto, el Instituto de Cartografía de Andalucía, el Centro de Estudios Andaluces y el profesor Eugenio Cejudo de la Universidad de Granada junto a una serie de expertos han elaborado un exhaustivo diagnóstico en torno a la situación actual que atraviesa la comunidad en términos de población. El estudio, de hecho, muestra una cifra preocupante: de los 780 pueblos que hay repartidos por las ocho provincias, hasta 95 se encuentran en riesgo alto de despoblación.

La Junta considera que un total de 423 municipios, o lo que es lo mismo: el 53,8%, contaron con problemas de este tipo en el año 2024 al reunir algo menos de 3.000 habitantes cada uno y acogerse a una serie de deducciones fiscales. Todos ellos están repartidos por las provincias, a excepción de la zona más occidental, que curiosamente es el único territorio donde apenas se dan estas circunstancias. La de Granada, por ejemplo, es la que acumula un mayor número de localidades con despoblación: un total de 121 en una lista que abre Agrón y cierra Zújar.

La realidad por provincias

El baremo prosigue a continuación con la provincia de Almería, con 70; seguida de Málaga, con 58; Jaén, con 55; Córdoba, con 37; Sevilla, con 24; y por último, Cádiz y Huelva, con diez y nueve casos respectivamente. De estos resultados ya se extrae que solo las tres primeras provincias juntas acumulan más de los 423 municipios referidos, concretamente el 59%. Sin embargo, las dos últimas (ubicadas en la zona de costa) se imponen como el gran espacio residencial vinculado al desarrollo de la actividad turística y a la industria que requiere la interacción con el mar.

En realidad, tal y como advierte este estudio, la comunidad autónoma de Andalucía no presenta un problema grave de despoblación que sí sufren otros muchos territorios de España. Como prueba de ello exponen un dato: en ninguna ciudad vive más del 20% de los habitantes. A pesar de esto, es cierto que la mitad de los andaluces residen en treinta municipios repartidos por tres zonas principales: el litoral, el Valle del Guadalquivir y el área urbana que conforman Granada y Jaén.

Por el contrario, existen otras comarcas localizadas donde cada vez viven menos personas: estas son principalmente las ubicadas en el norte de Córdoba y Almería, así como el noroeste de Jaén. Sin ir más lejos, en la provincia jiennense se identifican un total de 55 municipios con problemas de pérdida poblacional, una relación que se abre con Albanchez de Mágina y se cierra con Villarrodrigo.

Alto riesgo en Jaén

En concreto, en la provincia de Jaén existen once municipios en alto riesgo de población:

-Chiclana de Segura

-Villarrodrigo

-Benatae

-Santiago Pontones

-Orcera

-Hinojares

-Torres

-Albanchez

-Santiago de Calatrava

-Cazalilla

-Castilo de Locubín

Diferentes variables

Los expertos que han desarrollado este estudio valoran el riesgo real de estas localidades más afectadas teniendo en cuenta no sólo el número de habitantes, sino también el crecimiento vegetativo del entorno; el índice de envejecimiento, es decir, la población mayor de 64 años con respecto a la menor de 16; además del índice de dependencia y la tasa migratoria. Todas estas variables cuantitativas conforman un contexto para el análisis.

Así, la Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos publicaba esta lista de 423 municipios en el marco de una resolución, con fecha del pasado 26 de diciembre de 2023, de la Dirección General de Tributos, Financiación, Relaciones Financieras con las Corporaciones Locales y Juego, y “a los efectos de la aplicación de la deducción por nacimiento, adopción de hijos o acogimiento familiar de menores en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas” (IRPF) “y de los tipos reducidos para promover una política social de vivienda del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados”.

Dicha resolución, consultada por Europa Press tras su publicación en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA), especifica que los artículos 43 y 50 de la Ley 5/2021, de 20 de octubre, de Tributos Cedidos de la Comunidad Autónoma de Andalucía, “establecen tipos reducidos en las modalidades de Transmisiones Patrimoniales Onerosas y Actos Jurídicos Documentados del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados para la adquisición de inmuebles que radiquen en municipios con problemas de despoblación, con el cumplimiento de determinados requisitos”. A su vez, en relación al IRPF, el artículo 11 de dicha ley regula un importe incrementado de 400 euros para la deducción por diversas circunstancias.

stats