El terraplén que tiene cortado el tráfico de trenes entre Jaén y Córdoba: "Es un problema de seguridad"

Provincia

Los usuarios se quejan por la incomodidad de un viaje que ahora deben realizar en autobús

Los sanitarios se concentran en Alcaudete en rechazo a la agresión sufrida

Autocares frente a la estación de Renfe en Jaén.
Autocares frente a la estación de Renfe en Jaén.

Jaén/Fue el día 17 de marzo, a las 22:00 horas, cuando Adif interrumpió el tráfico de trenes entre Jaén y Córdoba al detectar “daños importantes que comprometían la seguridad”, tras las intensas lluvias registradas a mediados del pasado mes. Ahora, más de dos semanas después de esta incidencia, la previsión de la administración encargada de las infraestructuras ferroviarias españolas pasa por que a finales de esta semana estén acabados los trabajos.

Unos que fuentes de Adif consultadas por Jaén Hoy califican de “muy complejos”. Concretamente es en el punto kilométrico 394+400 de la línea Alcázar de San Juan - Cádiz en el trayecto Espeluy- Córdoba, entre las estaciones de Villa del Río y Montoro, en la provincia de Córdoba, donde se ha visto uno de los terraplenes que sirve para sostener el terreno por el que discurre la vía. Las labores se centran en recuperar y estabilizar este terraplén.

Desde que se detectaron estos problemas de seguridad, Renfe ofrece un servicio alternativo de transporte en autobús entre Córdoba y Jaén para garantizar la movilidad de los viajeros de los servicios de Media Distancia de la relación Jaén-Córdoba-Sevilla-Cádiz. Este servicio alternativo se mantendrá en tanto se prolonguen los trabajos de reparación en la infraestructura que, según adelantó Jaén Hoy a través de fuentes de Renfe, no será antes del próximo 6 de abril. Esa es la fecha estimada de fin de la intervención que Adif ha facilitado a Renfe, aunque no se descarta que este plazo se pueda ver ampliado.

Usuarios afectados

Una solución que, si bien no está suponiendo un aumento significativo del tiempo de viaje entre Jaén y Sevilla o Córdoba sí que está causando no pocos inconvenientes a los usuarios habituales de este tramo ferroviario. Es el caso de Álvaro Molleda, que al menos dos veces a la semana recorre las vías que separan la capital jiennense de la andaluza. “Hay una dejadez tremenda con este tramo porque las incidencias provocadas por las lluvias que tuvieron que ver con la conexión entre Córdoba y Madrid se solventaron al día siguiente mientras que esta, varios días después de que haya dejado de llover, sigue dando problemas”, expresa este joven sevillano residente en Jaén.

“Le sumas al viaje el riesgo de perder el equipaje, porque lo tienes que llevar debajo en el autobús y por supuesto está también el riesgo de perder el propio autobús, porque tienes que seguir a los empleados de Renfe que son los que te guían. Es una incomodidad para el viajero, que paga un billete precisamente por comodidad y también por seguridad, porque el transporte por tren es mucho más seguro que uno por carretera”, argumenta sobre las desventajas que esta incidencia está provocando y los servicios por los que paga y no se le prestan.

Y no termina sin poner el foco en los reiterados problemas que presenta el tramo de Jaén capital y que, en su opinión, responden a “un interés empresarial” que hace que los recursos se acaben destinando a líneas más rentables.

Lo último

stats