Técnicos constatan el inicio de la plaga de algodoncillo en Jaén en aquellos olivares más adelantados

AGRICULTURA

El insecto dañó miles de hectáreas de olivar y afectó a más de 400 agricultores en Las Villas el pasado año

Un punto de logística de transporte crucial en Jaén que conectará Andalucía con el resto de España: "Será el futuro de Bailén"

Plaga de algodoncillo en un olivar.
Plaga de algodoncillo en un olivar.

Jaén/Cooperativas y olivareros de la comarca de Las Villas, en Jaén, han iniciado los tratamientos contra la plaga del algodoncillo, un insecto que ha dañado miles de hectáreas de olivar y ha afectado a más de 400 agricultores que quedaron prácticamente sin cosecha la última campaña.

Esta plaga, que también se ha adentrado con menor incidencia en otras comarcas jiennenses, se manifiesta con manchas blancas y de aspecto algodonoso que cubren casi por completo las hojas y flores de los olivos, mientras que los suelos se cubren de un manto blanco.

El Servicio de Sanidad Vegetal de Andalucía constató durante la pasada campaña un incremento de las poblaciones del algodoncillo del olivo (Euphyllura olivina) respecto a años anteriores en numerosas comarcas olivareras.

Técnicos de la Asociación de Producción Integrada (API) Sierra de Las Villas han muestreado las estaciones de control y han concluido que se empieza a ver inicios de actividad de masas algodonosas en aquellas parcelas más adelantadas.

Por lo tanto, los técnicos de la API recomiendan iniciar los tratamientos solo en aquellas parcelas con inflorescencia bien destacada y siempre que se vea alguna formación algodonosa sobre los brotes de los olivos.

Este año, los técnicos aconsejan utilizar azufre en las parcelas con menos probabilidad de infestación del repilo, y como medida complementaria, se recomienda llevar a cabo podas que favorezcan la ventilación de los árboles.

Entre los productos autorizados para este tratamiento preventivo figuran los formulados a base de cobre (oxicloruros, hidróxidos, sulfatos, etc.) que forman parte del Registro del Ministerio de Agricultura.

Por otra parte los técnicos de la API han advertido de que los niveles de prays filófaga están muy por encima de la media histórica.

stats